Es noticia
Menú
¿Eres de gatos o de perros? Esto es lo que dice la psicología sobre ti
  1. Vida saludable
mascotas

¿Eres de gatos o de perros? Esto es lo que dice la psicología sobre ti

Más allá de los rasgos de personalidad, lo que nos une a nuestros animales no es la lógica, sino el afecto

Foto: Esto es lo que dice de ti tus preferencias en las mascotas. (Pexels/ Alexander Grey)
Esto es lo que dice de ti tus preferencias en las mascotas. (Pexels/ Alexander Grey)

La eterna pregunta que divide amistades, parejas y grupos de WhatsApp: ¿eres más de gatos o de perros? Más allá de las preferencias personales, la ciencia ha tratado de encontrar patrones psicológicos que expliquen qué dice esta elección sobre nuestra personalidad. Y los resultados son, cuanto menos, curiosos.

Varios estudios, entre ellos uno de la Universidad de Carroll (Wisconsin, EE.UU.), han encontrado diferencias consistentes entre quienes se definen como “gente de perros” y quienes prefieren los gatos. Los amantes de los perros suelen ser más extrovertidos, sociables y enérgicos. Tienden a valorar la estructura, el orden y la compañía constante, algo que encaja con la naturaleza leal y dependiente de los perros. Les gusta compartir actividades al aire libre, establecer rutinas y suelen sentirse cómodos en roles de liderazgo o grupo.

placeholder Los gatos son famosos por su curiosidad, y son conocidos por ser de los animales más inteligentes. (Pexels/ Chris Lyo)
Los gatos son famosos por su curiosidad, y son conocidos por ser de los animales más inteligentes. (Pexels/ Chris Lyo)

Por otro lado, quienes se identifican como “gente de gatos” tienden a ser más introspectivos, independientes y creativos. Según la misma investigación, también obtuvieron puntuaciones más altas en inteligencia general. Prefieren los espacios tranquilos, disfrutan de la soledad sin sentirse solos, y suelen mostrar una mayor apertura a nuevas ideas y experiencias. Suelen tener un enfoque más individualista de la vida, y eso resuena con la actitud más autónoma y selectiva de los felinos.

Eso sí, que nadie se alarme: amar a un gato no te hace antisocial ni tener un perro significa que no te guste estar solo. Estas tendencias son generalizaciones, no reglas fijas. Muchas personas tienen a ambos animales o sienten afinidad por características de cada uno. Lo interesante es cómo los animales con los que nos conectamos reflejan partes de nuestra forma de ser, nuestros valores o incluso nuestra forma de relacionarnos con el mundo.

placeholder Los perros son mucho más sociables que los gatos. (Pexels/ Alin Luna)
Los perros son mucho más sociables que los gatos. (Pexels/ Alin Luna)

Además, más allá del tipo de mascota, está el vínculo emocional. Tanto perros como gatos pueden mejorar la salud mental, reducir el estrés y aportar una fuente diaria de cariño. Así que, seas del equipo ladrido o del equipo ronroneo, lo importante es lo que te aporta tu compañero peludo.

stos resultados respaldan la idea de que nuestra afinidad por cierto tipo de mascota puede reflejar aspectos de nuestra personalidad, aunque —como siempre en psicología— se habla de tendencias generales, no determinismos.

La eterna pregunta que divide amistades, parejas y grupos de WhatsApp: ¿eres más de gatos o de perros? Más allá de las preferencias personales, la ciencia ha tratado de encontrar patrones psicológicos que expliquen qué dice esta elección sobre nuestra personalidad. Y los resultados son, cuanto menos, curiosos.

Psicología
El redactor recomienda