Claudia Nicolasa, psicóloga: “Hay personas que nacen malas. Desde pequeños tienen falta de culpa y remordimiento”
Para Nicolasa, el gran reto de esta sociedad hipersensible y sobreestimulada es desarrollar pensamiento crítico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8b9%2F9a4%2Fb67%2F8b99a4b679c6ab7d9fe28c5106612965.jpg)
- Alicia González, psicóloga: "Cuando tu pareja dice que no está pensando en nada te está diciendo la verdad: así funciona nuestra red neuronal"
- Alba Cardalda, psicóloga: "Cuando uno no quiere hacer algo, hay que comunicarlo para evitar dinámicas"
En una era dominada por la sobreinformación, los algoritmos y los discursos virales, la manipulación se ha convertido en un fenómeno cotidiano e invisible. La psicóloga Claudia Nicolasa, experta en comportamiento humano, lo aborda sin rodeos en el pódcast 'Tengo un plan', donde conversa con Juan Domínguez y Sergio Beguería sobre la creciente influencia de los entornos digitales en nuestras decisiones y relaciones personales. Pero va aún más allá: asegura que hay personas que nacen con una predisposición biológica hacia la maldad, lo que ha provocado un fuerte debate entre oyentes y profesionales del ámbito psicológico.
“La manipulación está en auge”, afirma Nicolasa, “pero no porque sea nueva, sino porque hoy en día tenemos un portal maravilloso para ejercerla: las redes sociales y los medios de comunicación”. Esta realidad facilita que muchas personas vean sus decisiones condicionadas por factores externos sin siquiera darse cuenta. Aun así, Nicolasa insiste en que no todo manipulador actúa con malicia consciente: “Todos podemos ser manipuladores. Algunos lo hacen de forma deliberada, pero otros sin darse cuenta, desde sus propias inseguridades o heridas emocionales”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbae%2F33b%2F649%2Fbae33b6498e4fe1a3a7edd5b8216721b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbae%2F33b%2F649%2Fbae33b6498e4fe1a3a7edd5b8216721b.jpg)
En el episodio, la psicóloga desmonta la idea de que el manipulador es siempre un villano ajeno. De hecho, plantea que muchos de estos comportamientos se dan en contextos cercanos y aparentemente inocentes. “Cuando una interacción pasa de ser un intercambio sano a convertirse en una forma de obtener beneficios personales, estamos hablando de manipulación”, explica. Esto, asegura, ocurre con frecuencia en el entorno familiar, incluso entre padres e hijos, donde sin intención consciente se refuerzan dinámicas que perpetúan el control emocional.
El momento más impactante de la entrevista llega cuando Nicolasa responde sin tapujos a una pregunta directa: ¿se puede nacer siendo una persona manipuladora o incluso mala? Su respuesta es tajante: “Hay personas que nacen malas. Eso que se llama psicopatía primaria. Desde pequeños ya se puede identificar esta falta de empatía, insensibilidad a los castigos, falta de culpa, de remordimiento... No empatizan emocionalmente con otros”. Con esta afirmación, Nicolasa pone sobre la mesa un aspecto incómodo pero real: que el componente biológico en ciertas conductas antisociales existe y puede manifestarse desde edades tempranas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb1%2Fc9c%2F73a%2Fcb1c9c73a222779b8822ae685d6343a8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb1%2Fc9c%2F73a%2Fcb1c9c73a222779b8822ae685d6343a8.jpg)
Sin embargo, matiza que la manipulación también puede aprenderse a través de la experiencia y la observación. “Si un niño ve que fingiendo estar enfermo consigue que sus padres cambien de planes o le den atención especial, aprenderá a usar ese patrón de comportamiento”, explica. Y no lo hará necesariamente con maldad, sino como una estrategia emocional mal calibrada.
Más allá del perfil del manipulador, la psicóloga señala algo igual de importante: el papel del entorno en alimentar estas conductas. “Si tienes una madre con mucho miedo a la soledad y cada vez que haces un plan te dice que la dejas sola, y tú anulas tu plan por eso, estás reforzando esa manipulación. Esa madre, quizá sin darse cuenta, sobrepasa límites y anula al otro emocionalmente”, alerta.
- Alicia González, psicóloga: "Cuando tu pareja dice que no está pensando en nada te está diciendo la verdad: así funciona nuestra red neuronal"
- Alba Cardalda, psicóloga: "Cuando uno no quiere hacer algo, hay que comunicarlo para evitar dinámicas"
En una era dominada por la sobreinformación, los algoritmos y los discursos virales, la manipulación se ha convertido en un fenómeno cotidiano e invisible. La psicóloga Claudia Nicolasa, experta en comportamiento humano, lo aborda sin rodeos en el pódcast 'Tengo un plan', donde conversa con Juan Domínguez y Sergio Beguería sobre la creciente influencia de los entornos digitales en nuestras decisiones y relaciones personales. Pero va aún más allá: asegura que hay personas que nacen con una predisposición biológica hacia la maldad, lo que ha provocado un fuerte debate entre oyentes y profesionales del ámbito psicológico.