Qué significa llevar el móvil siempre en silencio, según la psicología
Más allá del gesto técnico, lo interesante está en el motivo que hay detrás: un intento de vivir más despacio, más atentos al presente y menos esclavos del ruido digital
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9a0%2F207%2F7f8%2F9a02077f8b7984b16f2d8de0fe866be5.jpg)
- La razón por la que evitas hablar por teléfono, según los expertos en psicología
- Esta adicción parece inofensiva, pero está dañando la salud mental de miles de mujeres
¡Buenas noticias! Cada vez es más común encontrar personas que optan por llevar el teléfono móvil en silencio de forma permanente en su día a día. Sin embargo, lo que en principio puede parecer una simple costumbre, evitar interrupciones en reuniones o no despertar a nadie por la noche, en realidad, podría estar diciendo mucho más sobre la personalidad y el estilo de vida de quien la adopta.
Tal y como hemos leído en un artículo de 'Okdiario', en plena era de la hiperconectividad, donde las notificaciones no descansan, hay quienes prefieren hacer una pausa, literal y simbólicamente. De hecho, silenciar el móvil se ha convertido para muchos en una forma de proteger su atención, reducir la ansiedad y recuperar cierta autonomía frente al constante bombardeo digital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F691%2Ff47%2F6d5%2F691f476d5820f8c7aeb358131a5bb217.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F691%2Ff47%2F6d5%2F691f476d5820f8c7aeb358131a5bb217.jpg)
Al hilo del artículo en el citado medio, según estudios como el de la Universidad de Helsinki, este comportamiento se relaciona con perfiles más introspectivos, capaces de autorregular sus emociones y enfocados en priorizar el tiempo de calidad por encima de la disponibilidad constante. De cualquier modo, silenciar el móvil no significa ser antisocial.
Al contrario, suele ser un acto consciente, una elección para decidir cuándo y cómo interactuar con el entorno. Tanto es así que quienes lo practican no rehúyen el contacto, simplemente prefieren establecer límites claros entre lo urgente y lo importante. Esto puede reflejar una menor dependencia de la validación externa y una menor sensibilidad al FOMO (el miedo a perderse algo), tan presente en muchos hábitos digitales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F866%2F8a5%2Fb2a%2F8668a5b2a60a6c7e904d2e46f588b027.jpg)
Además, hay una dimensión práctica: frente al agotamiento que generan las interrupciones permanentes, especialmente en contextos laborales, el modo silencio actúa como barrera protectora. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ha alertado sobre los riesgos de la “disponibilidad total”, una realidad que puede derivar en estrés, insomnio y caída del rendimiento. Ante esto, silenciar el teléfono se convierte en una forma de autocuidado.
Eso sí, no todas las personas lo hacen por las mismas razones. Algunos simplemente no soportan los sonidos, otros se olvidan de activarlo y están quienes, de forma más sutil, lo usan para esquivar presiones o conflictos. Por eso, más allá del gesto técnico, lo interesante está en el motivo que hay detrás: un intento de vivir más despacio, más atentos al presente y menos esclavos del ruido digital.
- La razón por la que evitas hablar por teléfono, según los expertos en psicología
- Esta adicción parece inofensiva, pero está dañando la salud mental de miles de mujeres
¡Buenas noticias! Cada vez es más común encontrar personas que optan por llevar el teléfono móvil en silencio de forma permanente en su día a día. Sin embargo, lo que en principio puede parecer una simple costumbre, evitar interrupciones en reuniones o no despertar a nadie por la noche, en realidad, podría estar diciendo mucho más sobre la personalidad y el estilo de vida de quien la adopta.