FOBO y FOMO: los fenómenos psicológicos característicos de los jóvenes que cada vez proliferan más entre los adultos
Estos fenómenos psicológicos cada vez afectan a una mayor parte de la población y, aunque en su inicio se daba entre los jóvenes, cada vez se registra más en los adultos
- Ni millennials ni Generación Z: estas son las características y el nombre del nuevo relevo generacional que trae 2025
- 'Fife o potaxie', qué significan las palabras de moda de la generación Z y de dónde vienen
Estos dos acrónimos empezaron a incluirse hace poco tiempo en el voacbulario de los más jóvenes, sobre todo entre la llamada Generación Z. FOMO es el acrónimo de 'Fear Of Missing Out' (miedo a perderse algo) y se caracteriza como un tipo de ansiedad social por estar continuamente conectado con lo que otros están haciendo.
Por su parte el FOBO, acrónimo de 'Fear of Better Options', se caracteriza por el miedo que sienten algunas personas a tomar una decisión porque creen que podría haber una opción mejor que todavía no han considerado. Entre los adultos, este temor al arrepentimiento les lleva a posponer la toma de decisiones importantes indefinidamente.
La sobrecarga de opciones en la vida moderna ha exacerbado este problema. Desde algo tan simple como elegir unas zapatillas entre cientos de modelos en internet, hasta decisiones trascendentales como casarse o aceptar un trabajo, el FOBO es un fenómeno psicológico que puede paralizarnos y que está estrechamente relacionado con la cultura de productividad que domina nuestra sociedad.
Puedes saber si sufres de FOBO si pasas demasiado tiempo para tomar una decisión, si te arrepientes de las decisiones tomadas en el pasado, si evitas elegir de manera habitual y si tu proceso de toma de decisiones se dilata más allá del tiempo prudencial establecido para hacerlo.
Para manejar el FOBO, es crucial simplificar las decisiones triviales, establecer criterios, considerar las alternativas, identificar la mejor opción y reducir las posibilidades y el límite de tiempo para decidir sobre algo. Es fundamental entender que no siempre se puede elegir la mejor opción y que cometer errores forma parte del proceso de aprendizaje.
Con respecto al FOMO, este puede generar desde un aumento en los niveles de estrés hasta una disminución en la autoestima. Su impacto en la salud mental puede afectar a otros aspectos de la vida de una persona. Además, puede interferir en las relaciones interpersonales.
Para evitarlo debemos reducir el uso de las redes sociales, tomar conciencia de la situación y de lo que nos repercute fijarnos en el comportamiento y en las vidas de los demás y mantener la atención en nosotros mismos y en las cosas positivas de nuestro día a día.
- Ni millennials ni Generación Z: estas son las características y el nombre del nuevo relevo generacional que trae 2025
- 'Fife o potaxie', qué significan las palabras de moda de la generación Z y de dónde vienen
Estos dos acrónimos empezaron a incluirse hace poco tiempo en el voacbulario de los más jóvenes, sobre todo entre la llamada Generación Z. FOMO es el acrónimo de 'Fear Of Missing Out' (miedo a perderse algo) y se caracteriza como un tipo de ansiedad social por estar continuamente conectado con lo que otros están haciendo.