Es noticia
Menú
Los beneficios de practicar el JOMO según Marian Rojas
  1. Vida saludable
Desconectar para reconectar

Los beneficios de practicar el JOMO según Marian Rojas

Parar es necesario para reencontrarnos con nosotras mismas. Por eso es tan interesante lo que la experta psiquiatra nos recomienda para poner freno al ruido diario

Foto: Marian Rojas Estapé durante una entrevista. (EFE)
Marian Rojas Estapé durante una entrevista. (EFE)

En la actualidad, muchas de nosotras llevamos un ritmo de vida muy intenso, lleno de responsabilidades, compromisos y una sensación constante de no querer, ni poder, perdernos nada. Esto último es lo que se conoce como FOMO y es lo que nos hace estar siempre conectadas, no solo con lo que ocurre a nuestro alrededor, sino también con lo que acontece en redes sociales.

Según Marian Rojas Estapé, cuando empezamos a sentirnos abrumadas por este exceso de actividad, es importante poner freno y reflexionar sobre cómo usamos nuestro tiempo, ya que solemos estar tan ocupadas con el deseo de cumplir todas nuestras obligaciones, que nos olvidamos de lo importante que es tener un espacio para desconectar. Ella nos recuerda que debemos permitirnos estar aburridas.

El 'aburrimiento permitido', del que ya ha hablado alguna vez, está relacionado con la desconexión mental, con apagar el ruido y conectar con todo aquello que realmente nos llena. No debemos confundirlo con no hacer nada de nada; se trata de vivir y disfrutar de la lentitud, de saborear los pequeños momentos que, aunque suene manido, es la forma de mantenernos en el momento presente.

Esto es lo que conocemos como JOMO, lo que es lo mismo que la alegría de perderse cosas. Practicarlo nos va a ayudar a entender que no siempre debemos saber todo, ni estar en todos los eventos o actividades. Esta renuncia nos traerá una mayor tranquilidad y paz, además de preservar nuestra salud mental. También vamos a mejorar nuestras relaciones sociales, ya que nos ayudará a estar más presentes cuando compartimos momentos con las personas que son importantes para nosotras.

placeholder Marian Rojas Estapé nos invita a practicar el JOMO para encontrar nuestro bienestar. (Pexels / Mikael Blomkvist)
Marian Rojas Estapé nos invita a practicar el JOMO para encontrar nuestro bienestar. (Pexels / Mikael Blomkvist)

Aceptar que no vamos a poder multiplicarnos para estar en todo, ni hacer todo al mismo tiempo, trae consigo una sensación de felicidad, porque podemos estar más concentradas en todo aquello que nos importa y que nos hace sentir bien, haciendo que vivamos el momento presente al máximo. Este último concepto de vivir aquí y ahora es algo que la psiquiatra ha abordado ya en otras ocasiones.

La meditación puede ser una herramienta de desconexión. Aprender a calmarnos en momentos donde la angustia es la protagonista es imprescindible para transformar todos aquellos pensamientos que no nos son útiles. Debemos ver estos huecos en los que decidimos perdernos cosas como oportunidades para disfrutar de un tiempo para nosotras y de algo tan valioso como es el silencio.

placeholder El JOMO puede mejorar incluso nuestras relaciones sociales. (Pexels / cottonbro studio)
El JOMO puede mejorar incluso nuestras relaciones sociales. (Pexels / cottonbro studio)

También es importante que, si sientes ansiedad o no te sientes bien, acudas a un especialista para que te pueda orientar y ayudar, basándose en tus circunstancias únicas y personales. De esta manera, encontrarás el mejor camino hacia tu bienestar.

En la actualidad, muchas de nosotras llevamos un ritmo de vida muy intenso, lleno de responsabilidades, compromisos y una sensación constante de no querer, ni poder, perdernos nada. Esto último es lo que se conoce como FOMO y es lo que nos hace estar siempre conectadas, no solo con lo que ocurre a nuestro alrededor, sino también con lo que acontece en redes sociales.

Bienestar