Es noticia
Menú
Ni repelentes ni mosquiteras: cinco estrategias para prevenir la picadura de mosquito tigre
  1. Vida saludable
a prueba de todo

Ni repelentes ni mosquiteras: cinco estrategias para prevenir la picadura de mosquito tigre

Para adoptar medidas preventivas que no dependan exclusivamente de repelentes químicos ni barreras físicas como las mosquiteras

Foto: Los mosquitos, habituales invitados de las noches de verano. (Pexels)
Los mosquitos, habituales invitados de las noches de verano. (Pexels)

Con la llegada del calor, los mosquitos vuelven a ser protagonistas indeseados de nuestras noches y tardes al aire libre. Pero hay uno que destaca por su agresividad y capacidad para alterar nuestra tranquilidad: el mosquito tigre (Aedes albopictus). Originario del sudeste asiático y asentado en España desde hace más de una década, este insecto no solo pica de día, sino que es persistente, silencioso y puede transmitir enfermedades como el dengue o el virus del Nilo Occidental. Aunque los repelentes y las mosquiteras son las soluciones más habituales, hay estrategias complementarias y, en muchos casos, más efectivas para evitar sus picaduras sin necesidad de recurrir siempre a productos químicos. A continuación, repasamos cinco métodos respaldados por expertos y fáciles de aplicar en el día a día.

1. Eliminar cualquier acumulación de agua

Es la medida más eficaz y, al mismo tiempo, la más ignorada. El mosquito tigre pone sus huevos en pequeñas acumulaciones de agua estancada, por lo que cualquier recipiente, maceta, plato, cubo o canalón obstruido puede convertirse en un criadero. Revisa tu terraza, jardín o balcón y vacía el agua de forma regular. También es recomendable colocar arena en los platos de las macetas o tapar depósitos con mallas finas.

placeholder Las picaduras de mosquito proliferan en verano. (Pexels / Shyamli Kashyap)
Las picaduras de mosquito proliferan en verano. (Pexels / Shyamli Kashyap)

2. Vestir ropa adecuada

El mosquito tigre suele picar en las extremidades inferiores, por lo que cubrir brazos y piernas es una barrera muy efectiva. Optar por ropa de colores claros también ayuda, ya que estos insectos se sienten más atraídos por tonos oscuros. En zonas donde la presencia de mosquitos es constante, el uso de prendas largas, ligeras y transpirables puede marcar la diferencia.

3. Evitar colonias y perfumes intensos

Aunque no se mencione a menudo, los olores fuertes y dulces pueden atraer al mosquito tigre. Esto incluye perfumes, desodorantes, cremas corporales perfumadas e incluso algunos jabones. En los meses de mayor actividad (de mayo a octubre), se recomienda optar por productos neutros o sin fragancia para evitar convertirse en un blanco fácil.

placeholder La experta comparte un truco para acabar con los mosquitos. (Pexels)
La experta comparte un truco para acabar con los mosquitos. (Pexels)

4. Utilizar ventiladores o corrientes de aire

El mosquito tigre tiene dificultades para volar en ambientes ventilados. Colocar un ventilador en zonas donde se pasa tiempo al aire libre, como porches o terrazas, reduce en gran medida la probabilidad de picadura. No es necesario que el aire sea muy fuerte: una brisa constante basta para desorientarlos y alejarlos.

5. Apostar por plantas repelentes naturales

Algunas plantas aromáticas actúan como repelentes naturales de insectos. La citronela, el romero, la lavanda, la albahaca o el geranio son ejemplos de vegetación que no solo embellece el espacio, sino que además ahuyenta al mosquito tigre gracias a su olor. Situarlas en ventanas, entradas o balcones puede ayudar a crear un perímetro protector sin recurrir a insecticidas.

Con la llegada del calor, los mosquitos vuelven a ser protagonistas indeseados de nuestras noches y tardes al aire libre. Pero hay uno que destaca por su agresividad y capacidad para alterar nuestra tranquilidad: el mosquito tigre (Aedes albopictus). Originario del sudeste asiático y asentado en España desde hace más de una década, este insecto no solo pica de día, sino que es persistente, silencioso y puede transmitir enfermedades como el dengue o el virus del Nilo Occidental. Aunque los repelentes y las mosquiteras son las soluciones más habituales, hay estrategias complementarias y, en muchos casos, más efectivas para evitar sus picaduras sin necesidad de recurrir siempre a productos químicos. A continuación, repasamos cinco métodos respaldados por expertos y fáciles de aplicar en el día a día.

Bienestar
El redactor recomienda