Alberto Martínez Oller, podólogo, revela cómo curar una ampolla sin que se infecte: el paso a paso
El experto en la salud de los pies, de la Clínica Podológica MO en Barcelona, compartió cómo curar este tipo de problemas tan habituales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefe%2F909%2F5a4%2Fefe9095a43598db74adbc184f9c1fe43.jpg)
- Neus Moya, podóloga, sobre los 'jelly shoes' de Zara: "Me sirven para seguir la tendencia sin llevar los dedos apiñados"
- Héctor Alonso, podólogo: "Estas son las dos cosas que todo el mundo hace mal cuando va a la piscina"
Las ampollas en los pies son una de las lesiones más frecuentes en el día a día, especialmente en personas activas, deportistas o quienes estrenan calzado nuevo. Sin embargo, no por ser algo común, deben tomarse a la ligera. Por ello, al igual que analizamos las recomendaciones del podólogo Enrique García Ruiz o los consejos del podólogo Manuel Vidal, queremos conocer la opinión de otro experto: Alberto Martínez Oller.
El podólogo, especialista en la Clínica Podológica MO, reveló en un artículo de la página web de este centro sanitario cómo curar de manera eficiente las ampollas en los pies. Una guía práctica de cuidados en casa en la que detalla cómo tratarlas correctamente para que cicatricen sin riesgo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5c%2F03d%2Fe8d%2Fa5c03de8d6ebefcc92367e47fa8f9afa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5c%2F03d%2Fe8d%2Fa5c03de8d6ebefcc92367e47fa8f9afa.jpg)
Así, lo primero que revela este especialista es que la ampolla es una bolsa de líquido que aparece como mecanismo de defensa del cuerpo frente a la fricción, el calor o la humedad. Por ello, no siempre es recomendable pincharla. Si la lesión es pequeña y no molesta, lo mejor es dejarla intacta. En cambio, cuando la ampolla es grande, dolorosa o interfiere con el movimiento, conviene drenarla con cuidado.
Un paso en el que es determinante hacerlo de forma segura, la zona debe limpiarse primero con agua tibia y jabón neutro, y luego perforarse con una aguja esterilizada en alcohol. El líquido debe salir, pero nunca se debe retirar la piel que cubre la ampolla, ya que actúa como barrera natural frente a bacterias.
¿Cómo curar una ampolla de los pies?
Después de este paso, Alberto Martínez Oller recomienda aplicar un antiséptico, como povidona yodada, y cubrir la zona con un apósito específico para ampollas o, en su defecto, con una gasa estéril. Eso sí, hay que recordar que este vendaje debe renovarse a diario o en cuanto se ensucie. Durante el proceso de cicatrización, es fundamental evitar la fricción y utilizar calzado cómodo que no agrave la lesión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F135%2Fb7f%2F3bf%2F135b7f3bf1e3eba1812d519471e70c1c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F135%2Fb7f%2F3bf%2F135b7f3bf1e3eba1812d519471e70c1c.jpg)
En paralelo, el experto incide en los errores más comunes: reventar la ampolla sin desinfectar, arrancar la piel que la recubre o dejarla sin protección. Cualquiera de estas prácticas aumenta de forma significativa el riesgo de infección. Además, Martínez Oller también subraya la importancia de saber cuándo acudir a un especialista. Una ampolla que presenta enrojecimiento, calor, pus o dolor intenso debe ser revisada de inmediato.
Lo mismo sucede en pacientes con diabetes o problemas circulatorios, ya que sus pies son más vulnerables a complicaciones. Además, si notas cualquier cambio relevante o dolor, siempre es mejor consultar con un profesional médico. A la par que se debe recordar que la prevención. El hecho de usar calzado adecuado, recurrir a calcetines técnicos sin costuras, mantener la piel hidratada y aplicar vaselina o polvos de talco en zonas propensas a rozaduras son medidas sencillas que reducen enormemente la probabilidad de sufrir ampollas.
- Neus Moya, podóloga, sobre los 'jelly shoes' de Zara: "Me sirven para seguir la tendencia sin llevar los dedos apiñados"
- Héctor Alonso, podólogo: "Estas son las dos cosas que todo el mundo hace mal cuando va a la piscina"
Las ampollas en los pies son una de las lesiones más frecuentes en el día a día, especialmente en personas activas, deportistas o quienes estrenan calzado nuevo. Sin embargo, no por ser algo común, deben tomarse a la ligera. Por ello, al igual que analizamos las recomendaciones del podólogo Enrique García Ruiz o los consejos del podólogo Manuel Vidal, queremos conocer la opinión de otro experto: Alberto Martínez Oller.