Así es Asma al-Ásad, mujer de Bashar al-Ásad de Siria: de su auténtico país de nacimiento a sus hijos, el cáncer y su encuentro con la reina Letizia
Las recientes noticias sobre la huida de su marido del país árabe ponen el foco en su esposa, Asma al-Ásad. Una figura que ha recibido muchas críticas en los últimos años
La actualidad de las últimas horas está marcada a nivel internacional por el derrocamiento del régimen dictatorial de Bashar Háfez al-Ásad en Siria. Una nueva etapa para el país árabe llena de interrogantes, con la que dicen adiós a más de 50 años de poder de la familia al-Ásad. Una dinastía donde también encontramos a Asma al- Ásad, mujer del depuesto presidente de Siria.
Símbolo de la aparente modernidad siria, la primera dama del país ha sido comparada con otras figuras como Mozah bint Nasser al-Missned, la jequesa de Catar, o la reina Rania de Jordania. Una figura alabada por los medios, la revista 'Vogue' la definió como "una rosa en el desierto" y "la más fresca y magnética de las primeras damas"; pero que también ha sido muy criticada por su papel político junto a su marido. Una faceta institucional que dejamos de lado para conocer el lado más familiar e íntimo de Asma al-Ásad, la antigua 'reina' de Siria.
A pesar de estar vinculada a la historia reciente del país árabe, Asma al-Ásad nació en 1975 en Londres como Asma al- Akhras. Aunque su familia sí es de origen sirio suní, sus progenitores emigraron a Reino Unido, su padre, Fawaz al-Akhras, era un famoso cardiólogo destacado, y su madre, Sahar Otri, diplomática de la embajada Siria. Ambos continúan viviendo en Londres con el resto de la familia. Aunque, según el 'Daily Mail', los vecinos aseguran que no se están dejando ver en público en las últimas semanas.
Graduada en Informática y Literatura Francesa en el prestigioso King’s College de Londres, Asma trabajó en finanzas internacionales en empresas como Deutsche Bank y JP Morgan, especializándose en fusiones y adquisiciones. Sin embargo, su vida cambió en los años 90, cuando conoció a un joven Bashar al-Ásad, que trabajaba como oftalmólogo en un hospital de la ciudad del Támesis. Entonces, Bashar al- Ásad no estaba destinado a gobernar Siria, ya que vivía bajo un nombre falso como un ciudadano anónimo más, pero la muerte de su hermano mayor, Bassel, en un accidente de tráfico, hizo que pasara a ser el heredero de la dictadura familiar.
Los hijos de Asma al-Ásad y Bashar al-Ásad
Respecto a la pareja, tras una relación secreta durante varios años, se casaron en el año 2000. Precisamente el mismo año que Bashar tomó el testigo de su padre, Hafez al-Ásad. A nivel familiar, el matrimonio tiene tres hijos: Hafez, Zein y Karim. A pesar de la presencia pública de sus padres, sus tres hijos han permanecido en un segundo plano, buscando un hermetismo total respecto a sus vidas.
De ahí, que apenas existan imágenes suyas, especialmente desde el inicio de la guerra civil en el país. Así, se sabe que el mayor, Hafez al-Ásad, lleva el nombre del abuelo paterno. La mediana, Zein al-Ásad (nacida en 2003), es la única hija de la pareja. Finalmente, en 2004 nació Karim al-Ásad quien, al igual que sus hermanos, ha crecido bajo la protección del régimen, especialmente tras el inicio de la guerra civil siria.
Aunque, la propaganda del antiguo régimen sirio sí ha destacado en varias ocasiones cómo los tres hijos de Asma al-Ásad y de Bashar al-Ásad han permanecido viviendo en Siria durante toda la guerra, como símbolo de amor por su país. Ahora, con la nueva situación política de Siria, se abre un nuevo interrogante sobre dónde se encuentra la familia, si han juntos y si Rusia es su destino final, como afirman ciertos datos.
Más allá de este giro radical en su conexión con el poder, Asma al-Ásad también se ha enfrentado a otros retos a nivel personal. La antigua primera dama de Siria fue diagnosticada de cáncer de mama en 2018, una enfermedad de la que logró recuperarse. Sin embargo, este mismo año se anunció que padece leucemia mieloide aguda, un cáncer agresivo que afecta a la médula ósea y la sangre.
Vinculada a causas sociales y centrada en dar una imagen de renovación de Siria, especialmente en los primeros años de dictadura de su marido; Asma al-Ásad ha sido la protagonista de numerosos viajes oficiales de la pareja. Una prueba de ello es la visita institucional que realizaron los al- Ásad a España en 2010, cuando fueron recibidos por los reyes, Juan Carlos I y Sofía. Además de por los entonces príncipes, Felipe y Letizia.
Sin embargo, ese aire de modernidad no le evitaba las críticas, especialmente tras el inicio del conflicto bélico que ahora ha provocado su huida. "Quiere acercarse a la gente en público. Abraza a mujeres llorando, examina centros médicos y viste hoy ropas sencillas. La pregunta es: ¿Qué hay de genuino en todo esto?", escribía Halla Diyab, experta en asuntos de Oriente Próximo, en 'El Mundo'.
La actualidad de las últimas horas está marcada a nivel internacional por el derrocamiento del régimen dictatorial de Bashar Háfez al-Ásad en Siria. Una nueva etapa para el país árabe llena de interrogantes, con la que dicen adiós a más de 50 años de poder de la familia al-Ásad. Una dinastía donde también encontramos a Asma al- Ásad, mujer del depuesto presidente de Siria.
- Reaparición de Rajwa de Jordania: otras princesas de Oriente Próximo que fueron noticia por sus misteriosas desapariciones Patricia Casas
- Sin rastro de Rajwa de Jordania: el príncipe Hussein comparte una nueva foto con su hija, Iman, pero sin su mujer Núria Tiburcio
- Abrigo burdeos y collar de diamantes y perlas de Isabel II: Kate Middleton vuelve por todo lo alto, recibiendo al emir y la jequesa de Catar Núria Tiburcio