Velas, perfumes de hogar, mikados... ¿Qué debes saber y cuáles son las mejores para ti?
En función de la durabilidad buscada, si la estancia es cerrada o abierta, con cuidado si tienes mascotas o niños... Crea espacios olfativos únicos y 'ad hoc' con sensaciones 360º
La pandemia que vivimos en 2020 nos enseñó una gran lección de vida. Bueno, varias, pero en temas de decoración, sobre todo, destaca una: la necesidad de crear un hogar más acogedor, a tu medida, que sea capaz de mimar todos y cada uno de los sentidos.
Entre las consecuencias directas de esta revelación, se encuentra el hecho de que las viviendas con jardín se han convertido en la auténtica piedra filosofal de nuestros tiempos (sin duda, por ser las más buscadas), el número de reformas domésticas se ha multiplicado en estos tres últimos años o el hecho de que la perfumería de ambiente se ha convertido en un esencial de cada casa…
¿Algún ejemplo? La Academia del Perfume ya ha incluido la categoría de 'perfume de hogar' (las propuestas son velas y mikados) en sus premios anuales y las opciones de compra se han multiplicado, ya que infinidad de firmas de moda se han lanzado a la aventura de vestir también (olfativamente) tus espacios más personales e, incluso, íntimos.
La tendencia 'scent scaping' (crear diferentes ambientes aromáticos para transmitir sensaciones asociadas al bienestar) es una realidad y el gran dilema ante este boom (al margen de tu predilección por diferentes perfumes y las asociaciones positivas que tu cerebro haga con ellos) es elegir qué formato es el más indicado para ti y tus circunstancias. Velas, sprays, mikados… Los expertos en la materia nos hablan de sus entresijos para que puedas tomar la mejor decisión.
Las icónicas velas
Hasta no hace mucho eran, sin duda, la opción predominante. Paz García, creadora de la firma Volonté Bougie, señala que su punto fuerte se encuentra en el propio hecho de la combustión, ya que “añaden mucha calidez a un espacio, sumado a la belleza de ver la llama al trasluz del vaso”. Además, para mucha gente, prender una vela “va unido a rituales de concentración o de relajación”.
Entre las desventajas de las velas, la experta resalta sus limitaciones en exterior (asegura que si no son lo suficientemente grandes no funcionan bien), la necesidad de ubicarlas de “tal modo que no les afecten las corrientes, ni los niños o las mascotas”, el hecho de que debes esperar a que se enfríen antes de cogerlas o que al apagarlas expelen humo…
Respecto al 'modus operandi' ideal para optimizar la experiencia con las velas aromáticas, desde la emblemática firma Acqua di Parma recomiendan:
- Nunca (jamás) las dejes desatendidas o en lugares sensibles al calor.
- No la mantengas encendida durante más de una hora y media seguida con el fin de que la llama no se eleve mucho, genere humo o afecte al interior del vaso.
- Espera a que la cera de la vela se solidifique antes de volver a prenderla y mantenla libre de restos de suciedad.
- Ojo con la mecha: enderézala tras cada uso para un consumo homogéneo de la vela y córtala con regularidad (la medida idónea son unos 5mm) para que no se pegue ni genere humo.
- No apures demasiado: cuando quedan menos de 5 mm de cera, debes considerar que la candela se ha agotado.
Nos encantan…
L’Innocence, de Volonté Bougie (65 euros), es un tributo a la infancia con fragancia de violetas, sándalo, vainilla blanca, jazmín fresco, grosella negra y rosa.
Las velas de Acqua di Parma se construyen como un perfume y en la de Yuzu, destacan unas notas de salida del propio yuzu, bergamota y pimienta de Sichuan, un corazón marcado por el loto, la mimosa, las hojas de violeta y el jazmín; y un fondo con almizcle, regaliz y sándalo. Sin duda, un aroma muy luminoso.
Los mikados o sticks
Podemos decir que esta opción se compone de unas varillas de material poroso, como es el ratán o bambú, que se sumergen en un frasco donde también se encuentra la esencia que dispersan. Julien Pruvost, director creativo de Trudon y Carrière Frères, afirma que forman parte de la denominada 'perfumería pasiva' ya que “no requiere de ninguna acción por parte del consumidor, ¡aparte de instalar el dispositivo!”.
Gracias a su precio reducido, su mínimo impacto ambiental (no requieren mecha, ni electricidad y sus componentes se pueden reciclar) y su faceta decorativa, se convierte en una opción muy aclamada que, además, “permite mantener la fragancia en el ambiente durante meses de manera estable, por lo que son ideales en invierno, cuando las casas permanecen cerradas por más tiempo”, sostiene el experto.
Si nos fijamos en sus puntos débiles, hay que tener presente que, al contener un líquido concentrado, debe ubicarse en un lugar seguro (lejos del calor y fuentes de ignición). También es importante evitar el contacto directo con el fluido del aroma.
¿Truco para potenciar su uso? Julien Pruvost recomienda “dar la vuelta a los sticks de ratán cada tres días aproximadamente para que, de este modo, se reavive el alcance de la fragancia”. Otro tip para potenciar la intensidad es añadir algunos mikados extra.
Nos encantan…
Orange Blossom Diffuser, de Carrière Frères, contiene la flor de azahar que, en sus palabras, era un símbolo de pureza en la antigüedad. Luminoso y envolvente, aportará alegría a la estancia.
El Difusor de Baies, de Diptyque, es todo un auténtico objeto de deseo que se puede reutilizar tantas veces como quieras para disfrutar de su estela fresca de bayas de grosellas y los matices florales de las rosas.
Perfumes o sprays para casa
Como su nombre indica, tienen un funcionamiento similar a los que usas habitualmente sobre la piel, solo que la formulación está indicada para espacios. Así, desde L’Occitane ponen en alza su capacidad inmediata para, con tan solo unas pocas pulverizaciones, refrescar una estancia, perfumarla o neutralizar determinados olores que no son bienvenidos.
Otra ventaja es que puede vaporizarse sobre casi cualquier textil (sofás incluidos) y, en palabras de Julien Pruvost, al realizarse una aplicación por ‘capas’, por pulverizaciones, “tú mismo regulas la cantidad de fragancia que quieres percibir”.
Respecto al consejo de uso, el experto lo tiene claro: “Ventila adecuadamente la habitación antes y no te olvides de aplicarlos sobre los textiles, ya que, al ser materiales porosos, absorben bien las fragancias”.
Nos encantan...
El Perfume de Hogar Douceur Immortelle, de L’Occitane, captura el alma de sus ingredientes botánicos para añadir un extra de optimismo a través de la albahaca, el eucalipto, el ciprés, la siempreviva, la almendra…
El spray Home Fragrance Incense, de Loewe, encapsula el aroma amaderado y resinoso del propio incienso, acompañado con matices dulces y frescos.
Difusor eléctrico de aromas
Se han popularizado en los últimos años estos dispositivos eléctricos que se valen de la tecnología para perfumar bajo un completo control de intensidad con diferentes programas que no dejan nada al azar. Pueden funcionar con cartuchos específicos o añadiendo agua con unas gotas de aceites esenciales (ya sabes que tienen la capacidad de incidir en tu estado de ánimo).
En muchos casos se presentan como objetivos decorativos que destacan por cubrir grandes estancias, a veces a través de sistemas inteligentes para el hogar, y completar la acción de bienestar con una amplia gama de luces led de colores.
Nos encantan…
The Perfume Genie, de Rituals, cuenta con 35 programas distintos para aromatizar cada casa de un modo único y personalizado. Funciona con cartuchos de la misma firma, de sus colecciones clásicas.
El Difusor de Aromas Mix&Deco Lotus Flower, de Equivalenza, trabaja por ultrasonido y añadiendo unas gotas de aceites hidrosolubles en agua con el fin de regalarte una sensación de bienestar.
En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
La pandemia que vivimos en 2020 nos enseñó una gran lección de vida. Bueno, varias, pero en temas de decoración, sobre todo, destaca una: la necesidad de crear un hogar más acogedor, a tu medida, que sea capaz de mimar todos y cada uno de los sentidos.