Es noticia
Menú
Montse Barquero, experta en feng shui: "Una planta entre el fuego y el agua puede cambiar la energía de tu hogar"
  1. Estilo
  2. Decoración
ARMONÍA

Montse Barquero, experta en feng shui: "Una planta entre el fuego y el agua puede cambiar la energía de tu hogar"

Más allá de esta solución puntual, Barquero insiste en que la cocina debe ser un espacio coherente y bien cuidado

Foto: Un hogar en orden y con estilo basado en el Feng Shui. (Pixabay)
Un hogar en orden y con estilo basado en el Feng Shui. (Pixabay)

La cocina es mucho más que un lugar para alimentos. De hecho, según el feng shui, es el epicentro energético de la casa. Y si algo no fluye bien allí, el impacto puede sentirse en el ánimo, las relaciones e incluso en el bienestar económico del hogar. Así lo explica Montse Barquero, consultora y divulgadora de feng shui, quien advierte de un error común pero fácil de corregir: colocar el fregadero justo al lado de los fuegos o el horno.

Tal y como recomienda a través de sus redes sociales, “El agua y el fuego son energías opuestas. Si están demasiado cerca, se produce un choque energético que puede traducirse en cansancio, discusiones o cierta sensación de bloqueo”, ha señalado Barquero, fundadora del proyecto Equilibrio Feng Shui y voz reconocida en redes sociales por su enfoque práctico y accesible.

Su propuesta para resolver esta tensión no implica grandes obras ni presupuestos elevados. Al contrario: sugiere introducir un tercer elemento que funcione como “mediador energético”. “Una planta natural, una tabla de cortar de madera o cualquier objeto hecho con materiales naturales puede ser suficiente”, recomienda. El secreto está en incorporar el elemento madera, que en el ciclo energético del feng shui actúa como intermediario, ayudando a que el agua nutra al fuego en lugar de contraponerse a él.

Desde su cuenta de Instagram, la experta manifiesta que una pequeña maceta con una planta de hojas suaves, una bandeja de bambú o incluso una lámpara con pantalla de fibras naturales pueden marcar la diferencia. Eso sí, Montse advierte que no vale cualquier objeto decorativo: “Tiene que ser algo vivo o natural. El plástico no tiene energía”.

Más allá de esta solución puntual, Barquero insiste en que la cocina debe ser un espacio coherente y bien cuidado. Tanto es así que mantener las superficies despejadas, guardar los cuchillos fuera de la vista o revisar los estropajos son gestos cotidianos que, según esta filosofía, favorecen la armonía del lugar y, por extensión, la de quienes lo habitan. “El feng shui no es magia ni decoración con símbolos chinos. Es una manera de observar cómo los espacios nos afectan y de hacer pequeños ajustes para sentirnos mejor en casa”, concluye. Y todo puede empezar con una simple planta entre el fuego y el agua.

La cocina es mucho más que un lugar para alimentos. De hecho, según el feng shui, es el epicentro energético de la casa. Y si algo no fluye bien allí, el impacto puede sentirse en el ánimo, las relaciones e incluso en el bienestar económico del hogar. Así lo explica Montse Barquero, consultora y divulgadora de feng shui, quien advierte de un error común pero fácil de corregir: colocar el fregadero justo al lado de los fuegos o el horno.

Decorar con flores Decoración Bienestar
El redactor recomienda