Montserrat Beltrán, gurú del Feng Shui: "Un hogar despejado transforma tu energía y tu vida empieza a alinearse"
Para ella, transformar la casa es mucho más que redecorar: es crear un entorno que refleje paz, equilibrio y bienestar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68f%2F0f0%2Feb3%2F68f0f0eb38ed62d6d9feda38d0118e14.jpg)
- Los 3 ingredientes que debes utilizar en casa para atraer abundancia y prosperidad, según el feng shui
- El sencillo truco para atraer la abundancia, según el Feng Shui, y que muy pocos conocen
Cuando la casa se siente pesada, desordenada o apagada, probablemente no sea solo una cuestión estética. Así lo sostiene Montserrat Beltrán, especialista en esta disciplina y directora de la Escuela Internacional de Feng Shui, quien asegura que el entorno influye de manera directa en nuestro bienestar emocional. “Un hogar despejado transforma tu energía y tu vida empieza a alinearse”, afirma con convicción.
Según Beltrán, esta antigua disciplina china no se trata de supersticiones ni reglas arbitrarias, sino de aprender a observar y habitar nuestro espacio de forma consciente. “El exceso de objetos, el desorden o la falta de luz pueden generar una sensación de ruido mental, cansancio o incluso tristeza. A veces, basta con vaciar un cajón u ordenar una mesa para notar un cambio interior”, señala.
Para quienes desean iniciarse en el Feng Shui, su primer consejo es claro: comenzar por el dormitorio. Este espacio, explica, es clave porque allí descansamos y recargamos energía. “Lo que vemos al despertar y al acostarnos tiene un gran impacto en nuestro estado de ánimo. Cuidar la iluminación, evitar el exceso de estímulos y optar por tonos suaves puede marcar una diferencia profunda”, comenta.
La experta también resalta la importancia de la orientación de la cama. “Idealmente, deberías poder ver la puerta desde la cama sin estar alineado directamente con ella, y tener un cabecero apoyado en una pared sólida. Esto aporta sensación de seguridad y estabilidad”, aconseja. El Feng Shui también invita a repensar lo que acumulamos. “Lo que guardamos sin usar a menudo refleja miedos, a veces a la carencia, otras al cambio. Aprender a soltar libera emocionalmente”, añade.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F273%2F35b%2Fd44%2F27335bd44f227add60932c953dc85cea.jpg)
La cocina, los baños y el salón no quedan fuera de esta armonía. Tonos cálidos, buena ventilación y una distribución pensada para el encuentro y la conversación son fundamentales. Beltrán insiste: “El Feng Shui no comienza moviendo muebles, sino aprendiendo a mirar con nuevos ojos”. Para ella, transformar la casa es mucho más que redecorar: es crear un entorno que refleje paz, equilibrio y bienestar. Una invitación a vivir con más intención, sin duda y con mucha calma.
- Los 3 ingredientes que debes utilizar en casa para atraer abundancia y prosperidad, según el feng shui
- El sencillo truco para atraer la abundancia, según el Feng Shui, y que muy pocos conocen
Cuando la casa se siente pesada, desordenada o apagada, probablemente no sea solo una cuestión estética. Así lo sostiene Montserrat Beltrán, especialista en esta disciplina y directora de la Escuela Internacional de Feng Shui, quien asegura que el entorno influye de manera directa en nuestro bienestar emocional. “Un hogar despejado transforma tu energía y tu vida empieza a alinearse”, afirma con convicción.