Sandro Silva y Marta Seco, los reyes de la restauración madrileña, abren la mejor vinatería de España y su décima marca
Pertenecen a ese exclusivísimo club de personas que todo lo que tocan se convierte en oro. Hoy inauguran la décima marca de su Grupo Paraguas, holding que dirigen con acierto y del que poseen el 60 %. Entramos en The Library
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc41%2Fd4b%2Fd97%2Fc41d4bd972733b903fe6fd5c3db8fe54.jpg)
Tras meses de expectación y curiosidad sobre qué se estaría fraguando en el número 2 de la madrileña calle Serrano, al ladito mismo de la Puerta de Alcalá, sabemos ya que lo nuevo se llama The Library —una combinación perfecta entre tienda boutique de vinazos, bar gastronómico y club privado—, que su propietario es el Grupo Paraguas y que el astur-brasileño Sandro Silva y la astur-astur Marta Seco están detrás de todo. Casi nada.
Siendo la décima apertura del Grupo Paraguas en Madrid en sus veinte años de historia, The Library llama la atención porque es el primer proyecto del matrimonio no centrado exclusivamente en la restauración, aunque sí conectado con el universo gastronómico. “The Library es un auténtico homenaje al vino y a quienes saben entenderlo y apreciarlo en todas sus expresiones —explica Marta Seco—. Siempre le hemos dado mucho protagonismo y nuestros clientes acuden a nuestros restaurantes, no solo por nuestra oferta gastronómica, sino también para disfrutar de los mejores maridajes. Como Grupo Paraguas, contamos con más de 30 expertos en vino y descorchamos más de 300.000 botellas al año”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feff%2F95c%2F675%2Feff95c675bcc1bddd9b70107d810c7cf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feff%2F95c%2F675%2Feff95c675bcc1bddd9b70107d810c7cf.jpg)
“En Grupo Paraguas contamos con más de 30 expertos en vino y descorchamos más de 300.000 botellas al año”, Marta Seco
The Library introduce un triple concepto que invita a explorar una nueva manera de vivir la cultura del vino. Al cruzar las puertas de esta 'harrypotesca' biblioteca, lo primero que nos atrapa es la majestuosidad de los estantes de madera natural que se elevan hasta un imponente techo de cinco metros de altura. Ya lo dijo el autor del interiorismo, el siempre grande Lázaro Rosa-Violán: “El lujo no son los metros cuadrados, el lujo son los metros cúbicos”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F583%2Fc17%2F57b%2F583c1757b59d021ba06db4a98487f0eb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F583%2Fc17%2F57b%2F583c1757b59d021ba06db4a98487f0eb.jpg)
The Library significa biblioteca, pero también puede traducirse al inglés como bodega de vinos privada. Un nombre cuidadosamente seleccionado, tanto por su significado como por el concepto arquitectónico y creativo del espacio, obra del estudio de Rosa-Violán. La madera de roble dialoga con pavimentos de mármol en blanco, negro y dorado mate, mientras que la monumentalidad del mobiliario aporta una sensación de grandeza sin caer en la ostentación. Estanterías y expositores de diseño escultórico añaden un toque artístico y funcional. Los metales envejecidos como el latón y el bronce, junto con pieles y textiles ricos —como el terciopelo—, se combinan para crear una atmósfera envolvente, cálida y atemporal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e7%2F1a0%2F8c2%2F6e71a08c20c5e4017aaa450bdf46a0d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e7%2F1a0%2F8c2%2F6e71a08c20c5e4017aaa450bdf46a0d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f2%2F11b%2Ff84%2F8f211bf843493e41bf4126e4e56b7877.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f2%2F11b%2Ff84%2F8f211bf843493e41bf4126e4e56b7877.jpg)
Inspirados en las grandes bibliotecas palaciegas, estos estantes albergan más de 3.500 referencias, cada una seleccionada con la intención de componer una oferta plural y con contenido. En lo que respecta a etiquetas internacionales, la gama abarca desde los grandes nombres del vino francés (Borgoña, Burdeos, Champagne…) hasta las prestigiosas bodegas de Toscana, Piamonte, Napa Valley, y regiones del 'nuevo mundo' como Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff15%2F05e%2Fd8f%2Ff1505ed8fe5b940f5d96eafd5fab9bc9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff15%2F05e%2Fd8f%2Ff1505ed8fe5b940f5d96eafd5fab9bc9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ca%2F46d%2Fb1a%2F6ca46db1af05d3e07cc5d5063d4507d8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6ca%2F46d%2Fb1a%2F6ca46db1af05d3e07cc5d5063d4507d8.jpg)
La colección internacional se equilibra con la ambiciosa propuesta española. Primer viñedo del mundo, tercer país en producción y segundo líder global en volumen de exportación, la viticultura ibérica encuentra en The Library un escaparate a su altura. Las mejores bodegas y añadas de regiones históricas como Rioja, Ribera del Duero o Jerez, complementada con referencias de zonas menos conocidas, pero igualmente fascinantes, como Mallorca o Tenerife y sus vinos volcánicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F442%2Fe0c%2F8d9%2F442e0c8d90d8a2b24e040f64d10a0e7b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F442%2Fe0c%2F8d9%2F442e0c8d90d8a2b24e040f64d10a0e7b.jpg)
Los amantes del vino en busca de referencias únicas pueden contar con joyas y añadas escasas, mientras que los aficionados a explorar y descubrir tienen a su disposición el asesoramiento del estupendo equipo de sumilleres de The Library, ya sea para llevar o para consumir in situ. En la zona de bar, los sumilleres han diseñado una carta de vinos por copa que cuenta con cerca de 80 propuestas de tintos, blancos, rosados, espumosos, generosos y vinos dulce. Como acompañamiento, y para resaltar y potenciar los matices de esa carta, se ofrece una apetecible selección de ibéricos, conservas españolas de alta gama, foies de renombre y, por supuesto, quesos artesanos.
“Queremos probar otras cosas, superar nuevos retos, pero siempre a partir de un deseo basado en la experiencia gastronómica —apunta Sandro Silva, imprescindible del who is who capitalino, chef entrañable y cofundador de Grupo Paraguas—. El vino forma parte íntegra de esa experiencia”. En las mesas de la cuisine —rincón exclusivo cerca de la cocina real— se propondrán menús atípicos, donde el vino tendrá su protagonismo. “Para mí es imprescindible sentir que la propuesta culinaria está a la altura. El mejor producto para el mejor vino, y viceversa”, añade Sandro.
“El mejor producto para el mejor vino, y viceversa. Eso es The Library”, Sandro Silva
El 'club privado', con mayúsculas
The Library reserva a unos pocos privilegiados un espacio privado para guardar, probar y deleitarse con vinos de excepción. Estéticamente inspirado en los clubes privados ingleses, The Library Wine Society es una sociedad de amigos del vino tan reducida —con menos de cien miembros— como exclusiva. Reunirá a coleccionistas, inversores y apasionados del vino que contarán con condiciones de adquisición privilegiadas. No podía faltar una carta de cristalería para elegir la copa ideal para cada degustación.
The Library es otro de los pasos en el proceso de diversificación de Grupo Paraguas, que vivirá otro momento cumbre en 2025 con la apertura del hotel que ultiman en el edificio Metrópolis, en la confluencia de las calles Alcalá y Gran Vía. Una historia que arrancó con el restaurante El Paraguas —uno de los favoritísimos de Juan Carlos I, que no perdonaba sus codornices con verdinas— y continuó con las aperturas madrileñas de Ten con Ten, Ultramarinos Quintín, Amazónico, The Jungle Jazz Club, Numa Pompilio, Aarde, La Destilería y Ultramarinos Áurea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F677%2F731%2Fa62%2F677731a6288443eee41f6f25d451ea28.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F677%2F731%2Fa62%2F677731a6288443eee41f6f25d451ea28.jpg)
Igualmente, Amazónico está presente en Londres, Dubai y, desde abril, Montecarlo; se esperan dos aperturas más en 2025, las de Miami y Riad.
En 2017, el holding turco Doğuş Restaurant Entertainment and Management adquirió el 40 % de Grupo Paraguas, lo que supuso el inicio de su expansión internacional.
La historia de Sandro y la historia de Marta
Aunque nació en Brasil, Sandro Silva es de familia asturiana y ha vivido en Oviedo desde los 14 años. Aprendió a cocinar junto a su tío, el gran Fernando Martín, en Trascorrales, el mítico restaurante que, en muchos sentidos, fue precursor de la cocina moderna, y muy admirado, entre otros, por el mismísimo Juan Mari Arzak.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F671%2Fa09%2F12d%2F671a0912df84fde1885ff39a0dfe2956.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F671%2Fa09%2F12d%2F671a0912df84fde1885ff39a0dfe2956.jpg)
Sandro conoció a Marta Seco en Oviedo, en la pintoresca Plaza del Paraguas del casco antiguo, donde la chavalería de Vetusta se encontraba los fines de semana. Marta estudió Económicas. En 2004, con la experiencia culinaria de Sandro y los conocimientos empresariales de Marta, decidieron abrir su primer negocio en Madrid, al que llamaron El Paraguas. El pequeño local de cocina tradicional asturiana se convirtió, en poco tiempo, en uno de los restaurantes más atractivos de la capital. Su leyenda no había hecho más empezar.
Tras meses de expectación y curiosidad sobre qué se estaría fraguando en el número 2 de la madrileña calle Serrano, al ladito mismo de la Puerta de Alcalá, sabemos ya que lo nuevo se llama The Library —una combinación perfecta entre tienda boutique de vinazos, bar gastronómico y club privado—, que su propietario es el Grupo Paraguas y que el astur-brasileño Sandro Silva y la astur-astur Marta Seco están detrás de todo. Casi nada.