Es noticia
Menú
Dani Muriel: “Más allá de la técnica, me entrego a mis personajes de principio a fin”
  1. Estilo
  2. Ocio
ONLY FANS

Dani Muriel: “Más allá de la técnica, me entrego a mis personajes de principio a fin”

Nuevo capítulo de Only Fans, sección en la que Vanitatis desnuda a celebridades patrias para solaz de la paroquia. Famosos y famosas nos abren sus restaurantes, hoteles, coctelerías y direcciones más íntimas por puro placer

Foto: Dani Muriel triunfa en los escenarios con su último estreno teatral, 'Camino al zoo'. (Olivia Beyond The Talent)
Dani Muriel triunfa en los escenarios con su último estreno teatral, 'Camino al zoo'. (Olivia Beyond The Talent)

Es posible que hayamos perdido a un buen profesor pero, a cambio, nos hemos topado con un actor de dilatada trayectoria profesional tanto en televisión —'Gym Tony', 'Seis hermanas', 'Servir y proteger', 'Amar es para siempre'—, como sobre los escenarios —'La importancia de llamarse Ernesto', 'Nerón', 'Cabaret'—. Dani Muriel (Valladolid, 1977), desde que llegó a Madrid hace más de veinte años, no ha dejado de trabajar.

Comenzó estudiando Filología inglesa, carrera que apartó para formarse en interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. En estos momentos se encuentra recorriendo los teatros de la geografía española —tras su paso por el Bellas Artes de Madrid— con la obra 'Camino al zoo', junto a Fernando Tejero y Ana Labordeta, un texto de Edward Albee que aborda con humor los sueños frustrados y las oscuridades del alma humana.

Qué tiene 'Camino al zoo' de especial. En palabras del propio Muriel: “Es una obra emblemática de las escuelas de interpretación por la dificultad y la profundidad del texto. En cuanto me la ofrecieron dije que sí de inmediato porque mi personaje, Jerry, tiene una dimensión brutal. Me enfrento a un tipo que requiere mucho desgaste emocional, muy triste, muy de vuelta de todo, pero con una inquietante lucidez de filósofo de la vida. Jerry me ha obligado a empatizar con el alma humana, por muy oscura que sea o escondida se encuentre. El plus de esta obra es ver como, finalmente, el público se adentra en el texto hasta que les toca el corazón”.

placeholder
placeholder Dani Muriel en 'Camino al zoo', de Edward Albee, junto a Fernando Tejero. (Cortesía)
Dani Muriel en 'Camino al zoo', de Edward Albee, junto a Fernando Tejero. (Cortesía)

Casado con la también actriz Candela Serrat —hija del sin par Joan Manuel Serrat—, superprotector de su vida privada y padre de dos hijos, el horizonte inmediato de Dani se presenta lleno de proyectos “que todavía no puedo desvelar”.

placeholder

PREGUNTA. ¿Siempre fuiste un niño bastante teatrero?

RESPUESTA. Es verdad. Con cinco años interpretaba obras infantiles, me encantaba hacer teatrillos de Navidad para mi familia y sentía verdadera fascinación por el cine. Uno de mis planes favoritos, más que jugar al fútbol, era ir al cine de verano de mi barrio todos los domingos, con las cien pesetas que me daba mi madre, y ver aquellas dos películas del tirón. Me quedaba embobado.

P. ¿En qué momento pensaste que ser actor podría ser una opción en tu vida?

R. Recuerdo estar estudiando el primer curso de Filología inglesa y, de pronto, decir: ¿pero qué estoy haciendo si lo que yo quiero es ser actor? En aquel momento, con 18 años, no sabía ni como conseguirlo siquiera. Entonces decidí venir a Madrid, empecé a buscar escuelas de teatro en las páginas amarillas, conseguí matricularme en una y todo empezó a funcionar.

placeholder

P. ¿Cuál fue tu primera vez sobre un escenario?

R. Fue en Valladolid con el grupo de teatro amateur Mutis. Yo tenía 16 años. Recuerdo que hacíamos un par de obras, una de ellas 'La doble historia del Dr. Valmy' de Buero Vallejo. Empecé a ganar premios y aquello me dio la pista de que iba por buen camino y que esa aventura, la de la interpretación, con la que tanto disfrutaba, era un trabajo de verdad, un oficio. Esa fue la primera vez que dije: “Esto me gusta y se me da bien”. Otro momentazo imborrable fue cuando estrené 'La cena', con Carmelo Gómez y Josep Maria Flotats, en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Ese fue mi verdadero bautizo profesional. ¡Brutal!

P. Como actor, ¿eres intuitivo, racional o caótico?

R. Soy cero caótico. En la vida y en el trabajo, me puede mi carácter estructurado, ordenado, no manejo demasiado bien los imprevistos. Pero sí soy intuitivo. Me gusta observar la vida, tengo cierta habilidad para descifrar las aristas de los personajes a los que me enfrento y controlo bien el ritmo de la comedia. Aunque si me preguntas por mi mejor baza profesional, esa es mi amor al trabajo. Indago mucho los textos, me los aprendo con una gran disciplina y siempre me pongo a favor de obra.

P. Tu interpretación en 'Camino al zoo' ha convencido a la crítica y te regala ovaciones diarias de la sala. ¿Cómo encajas los piropos?

R. Algunos me dan un poco de apuro, pero con los años he aprendido a disfrutarlos. Lo que de verdad me interesa es que mi trabajo llegue al patio de butacas. Como actor sueles trabajas con un piloto automático que te dice “ve por aquí, ahora por allí”; pero con los años he ido desconectándolo para viajar más libremente y dejarme llevar. Más allá de la técnica, me entrego a mis personajes de principio a fin”.

placeholder Dani Muriel. (Olivia Beyond The Talent)
Dani Muriel. (Olivia Beyond The Talent)

P. ¿A qué actores te gustaría darle la réplica?

R. A Eduard Fernández, que tiene un talento descomunal. Con Bardem, Banderas, Luis Tosar también fliparía, claro. Y, puestos a soñar: Al Pacino. De actrices, me encantaría trabajar con Carmen Machi porque es una diosa.

P. ¿Qué haces cuando tu agenda te regala un día libre?

R. Ir al cine. La oscuridad de la sala es mi mejor refugio para desconectar del mundo, que me cuenten una historia, de terror, de ciencia ficción, de gente corriente… Lo paso en grande. Mi sesión favorita es la de las cuatro de la tarde. ¿La última película que me ha conquistado? 'Mickey 17', superdivertida y una gran crítica a lo que se nos viene encima.

Agenda de ocio compartida

placeholder

Un hotel de ensueño: “El Alcazába Prémium, en la calle Alcazabilla, en pleno corazón de mi Málaga querida, con vistas increíbles a la Alcázaba y con uno de mis restaurantes favoritos de la ciudad: Batik”.

placeholder

Un restaurante que no me canso de recomendar: “La Manduca de Azagra, cocina navarra cinco estrellas, las mejores verduras de Madrid y un trato cariñoso e inmejorable en el número 14 de la calle Sagasta”.

placeholder
placeholder

Hoy, un musical: “Divertidísima y con canciones geniales, 'Book of Mormon', en el teatro Calderón de Madrid. Otro acierto, 'Aladdin', en el Coliseum; acabo de verlo con mi hija Mérida y salió fascinada”.

placeholder

De tapas: “En el Bar La Gloria, en la calle Noviciado, 2. Minimalista, con paredes de azulejos, platos andaluces y genial para quedar en pandilla y charlar”.

placeholder

Librería especial: “Cervantes en Salamanca, que cerró hace algunos años y recuerdo con mucho cariño. Más que los grandes espacios, prefiero perderme por las pequeñas librerías de barrio. ¿El libro que tengo entre manos? 'El rebaño', de mi amigo Pablo Rivero”.

placeholder

Cena entre amigos: “Acierto seguro en el gallego O Curruncho, en la calle Fomento, 36, cerca del Templo de Debod de Madrid. Sus pescados, su pulpo y sus mariscos son de primera; además sirven unos tomates aliñados que saben a tomate de verdad. ¡Una delicia!”.

Es posible que hayamos perdido a un buen profesor pero, a cambio, nos hemos topado con un actor de dilatada trayectoria profesional tanto en televisión —'Gym Tony', 'Seis hermanas', 'Servir y proteger', 'Amar es para siempre'—, como sobre los escenarios —'La importancia de llamarse Ernesto', 'Nerón', 'Cabaret'—. Dani Muriel (Valladolid, 1977), desde que llegó a Madrid hace más de veinte años, no ha dejado de trabajar.

Tendencias En el punto de mira
El redactor recomienda