Estrenamos la primavera madrileña con cinco planes perfectos para este fin de semana
Visita con nosotros la primera Feria del Cómic de Madrid, el Frontón Beti Jai en Chamberí, la expo ‘Flamboyant’ en Liria y la experiencia inmersiva ‘Tomorrowland’ en el Movistar Arena. Para reponer fuerzas, un buen entrecôte en Lafayette
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F224%2Fd1d%2Fc1e%2F224d1dc1ee46f35e884c18bd794935da.jpg)
Ya seas un culo inquieto que no para en casa o una estática figurita de Lladró, este fin de semana hay mucho que ver y hacer en Madrid. Toma nota.
Hasta el domingo 30 de marzo, Matadero Madrid se convierte en el centro neurálgico de las novelas gráficas con la celebración de la primera Feria del Cómic de Madrid. El evento ofrece una amplia programación con charlas, entrevistas, talleres, proyecciones y emisiones en directo de radio y podcasts especializados. La feria contará con 36 casetas gestionadas por librerías especializadas que darán visibilidad a editoriales madrileñas y de todo el país en la plaza de Matadero.
Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías, con la colaboración de Radio 3 y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, esta cita busca poner en valor la producción editorial del noveno arte y su capacidad para representar el mundo que habitamos. Bajo el comisariado de Elisa McCausland, el programa gira en torno a tres ejes temáticos: la casa, la ciudad y los multiversos, abordando desde lo íntimo hasta lo colectivo, desde el cómic autobiográfico hasta los superhéroes y nuevas formas narrativas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f7%2F5f2%2F56e%2F0f75f256ec1791ec259ac1802d4bce03.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f7%2F5f2%2F56e%2F0f75f256ec1791ec259ac1802d4bce03.jpg)
Frontón Beti Jai en Chamberí
Este fin de semana, descubre uno de los espacios más singulares de Madrid: el frontón Beti Jai, en el barrio de Chamberí. Abierto al público con carácter permanente, puede visitarse gratuitamente de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas. Además de la visita libre, puedes reservar plaza en actividades como talleres infantiles, visitas guiadas o teatralizadas, y exhibición de juegos vascos de pelota, todo ello a través de la web oficial del Ayuntamiento de Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e2%2Fe1d%2Fe0a%2F0e2e1de0ab2ecc9a4452b801f8623222.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0e2%2Fe1d%2Fe0a%2F0e2e1de0ab2ecc9a4452b801f8623222.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F22b%2F16c%2F569%2F22b16c56927a17844f236d16642321be.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F22b%2F16c%2F569%2F22b16c56927a17844f236d16642321be.jpg)
Construido en 1894 por el arquitecto Joaquín Rucoba, Beti Jai fue un icono del auge del juego de pelota en el siglo XIX. Tras un largo periodo de usos diversos y una restauración finalizada en 2019, el edificio luce hoy su arquitectura original y acoge un centro de interpretación que recorre su historia. El montaje incluye documentos, fotografías y objetos históricos, repartidos en un recorrido vertical que ofrece vistas únicas del frontón.
El mejor entrecôte de Madrid
Este fin de semana, date un homenaje en Brasserie Lafayette, uno de los grandes templos de la cocina francesa en Madrid. En el corazón de El Viso, este restaurante clásico presenta su última joya gastronómica: un espectacular entrecôte a las finas hierbas, glaseado con mantequilla y acompañado de un parmentier de café y pimientas. Firmado por el chef Pedro Muñagorri, el plato combina técnica impecable y sabor auténtico, en línea con la filosofía de cocina casera y refinada del local.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69f%2F46f%2Fe04%2F69f46fe041ba9750771f27abc32c0737.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69f%2F46f%2Fe04%2F69f46fe041ba9750771f27abc32c0737.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6dd%2Fc04%2Fec6%2F6ddc04ec6caf37efb3aa6698a54d4287.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6dd%2Fc04%2Fec6%2F6ddc04ec6caf37efb3aa6698a54d4287.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7eb%2F485%2F780%2F7eb4857800b9e5378e033e7949589666.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7eb%2F485%2F780%2F7eb4857800b9e5378e033e7949589666.jpg)
Muñagorri, veterano de la cocina con raíces vascas, aporta su visión al legado de Sébastien Leparoux, propietario de esta mítica casa, fusionando tradición y creatividad sin perder la esencia francesa. El entrecôte es solo una muestra de una carta que incluye otras delicias, como pichón de Bresse, bullabesa o pargo provenzal. Para acompañar, una bodega excepcional centrada en vinos franceses y de Jerez seleccionados con mimo. Obligado para amantes del buen comer y del buen beber.
‘Flamboyant’ en el Palacio de Liria
Este fin de semana, aprovecha para visitar la exposición más original de la temporada: la artista Joana Vasconcelos interviene por primera vez los salones y jardines del Palacio de Liria, sede de la Fundación Casa de Alba. Hasta el 31 de julio, sus monumentales esculturas dialogan con obras maestras de Velázquez, Goya o Rubens, creando un puente entre el arte contemporáneo y una de las colecciones privadas más importantes del mundo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb10%2F2f0%2F384%2Fb102f0384833e141f79adc3eb7f39ffa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb10%2F2f0%2F384%2Fb102f0384833e141f79adc3eb7f39ffa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65f%2F562%2Fd11%2F65f562d1135fc2d25f92a7d622c99c6d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F65f%2F562%2Fd11%2F65f562d1135fc2d25f92a7d622c99c6d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43b%2Fd38%2F6ed%2F43bd386ed6aa049b868fc3ec610e58ce.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43b%2Fd38%2F6ed%2F43bd386ed6aa049b868fc3ec610e58ce.jpg)
La muestra marca un hito en la trayectoria de Vasconcelos, al tratarse de su primera intervención en un gran palacio habitado. La exposición comienza con dos impresionantes leones de croché, Vigoroso y Poderoso, situados en el zaguán neoclásico, y permite acceder a espacios habitualmente cerrados al público, como la capilla del palacio. Una oportunidad única para redescubrir el Palacio de Liria desde una mirada contemporánea, donde tradición e innovación conviven en equilibrio.
Tomorrowland sin salir de Madrid
Este fin de semana, sumérgete en la magia del legendario festival belga Tomorrowland sin salir del país. La Sala de Cristal del Movistar Arena acoge, hasta el 1 de junio, una experiencia inmersiva única, perfecta para todos los públicos. A lo largo de 45 minutos, el recorrido invita a explorar mundos míticos como Planaxis, El libro de la sabiduría o El elixir de la vida, combinando tecnología de vanguardia y narrativa visual en un espectáculo sensorial inolvidable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce6%2Fd5c%2F4c4%2Fce6d5c4c493c08296dcce78a3fb5af26.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce6%2Fd5c%2F4c4%2Fce6d5c4c493c08296dcce78a3fb5af26.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17e%2Ffbb%2F777%2F17efbb7778c647cac4c00cfb1e5c662c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17e%2Ffbb%2F777%2F17efbb7778c647cac4c00cfb1e5c662c.jpg)
Con más de 40.000 visitantes de 56 países, esta experiencia audiovisual redefine la esencia de Tomorrowland y ofrece un emocionante viaje por sus veinte años de historia. Diseñada por XR Music Hub y los propios creadores del festival, la propuesta combina realidad virtual, sonido envolvente y efectos especiales. Una propuesta cultural, sin duda, muy diferente.
Ya seas un culo inquieto que no para en casa o una estática figurita de Lladró, este fin de semana hay mucho que ver y hacer en Madrid. Toma nota.