Es noticia
Menú
Cuáles son los destinos tendencia de 2025 para el viaje de novios y cómo organizar (con acierto) vuestra luna de miel
  1. Novias
VIAJE DE NOVIOS

Cuáles son los destinos tendencia de 2025 para el viaje de novios y cómo organizar (con acierto) vuestra luna de miel

Hablamos con Esther Basanta, CCO de Hanaley Travel, para descubrir las claves del viaje de novios perfecto: dónde ir y cómo planearlo

Foto: Un viaje de novios a Indonesia. (Cortesía Hanaley Travel)
Un viaje de novios a Indonesia. (Cortesía Hanaley Travel)

Más allá del gran día, uno de los momentos más esperados para una pareja que va a casarse es aquel en el que se embarcan en el avión rumbo al destino elegido para su luna de miel. Antes de experimentar esa sensación, hay que pasar por una etapa de planificación y preparativos que, a menudo, va en paralelo con el de la boda y en el que también surgen incógnitas y problemas: empezando por decidir a dónde viajarán, tratando de cuadrar fechas y, sobre todo, teniendo en cuenta el presupuesto.

A día de hoy, por suerte, existen muchas empresas que pueden ayudarte en esto. Una de ellas es Hanaley Travel, una agencia especializada en viajes únicos y personalizados que asesoran, planifican y acompañan a sus novios. Hemos hablado con Esther Basanta, CCO de Hanaley Travel, para que nos dé las claves imprescindibles para montar un viaje perfecto.

placeholder Un viaje a Vietnam. (Hanaley Travel)
Un viaje a Vietnam. (Hanaley Travel)

PREGUNTA. A la hora de elegir el viaje para la luna de miel, ¿cuál es el primer paso?

RESPUESTA. El primer paso es identificar el tipo de viajero que tenemos delante, es decir, cuánto ha viajado, cómo suele viajar, dónde ha estado, qué tipo de alojamientos le gustan… Y después, definir el tipo de experiencia que desean vivir como pareja: ¿aventura, relajación, cultura o naturaleza? Basándonos en esto, ya tenemos una base de la que partir y empezar a planificar el viaje. Ambas decisiones marcarán la dirección de todo el viaje.

P. ¿Qué debemos tener en cuenta para escoger el destino?

R. Es fundamental tener en cuenta varios factores. El primero, intereses personales. Identificar si la pareja disfruta más de la aventura (safaris, buceo, senderismo) o prefiere destinos culturales con historia y tradición. El segundo, el clima y la temporada. Considerar la época del año para evitar temporadas de lluvias, temperaturas extremas o temporadas altas que encarecen los costos. El tercero, la duración del viaje. Si se cuenta con pocos días, destinos cercanos o con buena conectividad son más convenientes. También el estilo de viaje. ¿Prefieren un viaje de lujo con alojamientos exclusivos o una experiencia más auténtica y aventurera? Y por último e importante, el presupuesto. Definir un presupuesto estimado desde el principio ayuda a filtrar opciones y a evitar sorpresas. Es un punto muy clave y es importante que las expectativas y el presupuesto estén alineados. Además, la personalización del viaje es clave. Agencias como Hanaley Travel ofrecen asesoramiento para crear itinerarios únicos, alejándose de los destinos clichés y enfocándose en experiencias que reflejen la personalidad de cada pareja.

placeholder Un viaje al desierto africano. (Hanaley Travel)
Un viaje al desierto africano. (Hanaley Travel)

P. ¿Cuáles son los destinos más demandados?

R. Para 2025, los destinos más demandados se alejan de los típicos escenarios de luna de miel y apuestan por experiencias auténticas y exóticas. En Brasil, la Ruta de las Emociones (de São Luís a Fortaleza) atraviesa paisajes impresionantes como los Lençóis Maranhenses, con sus dunas blancas y lagunas cristalinas, ideales para aventureros. Además, el archipiélago de Fernando de Noronha es perfecto para el buceo y la desconexión total. En Indonesia, Sumatra y Raja Ampat, son destinos para los amantes de la biodiversidad. En Sumatra se puede observar orangutanes en su hábitat natural, mientras que Raja Ampat es un paraíso para el buceo con arrecifes de coral únicos. En África, Botsuana y Mozambique combinan aventura y relajación. Desde sobrevolar el Delta del Okavango hasta descansar en las playas vírgenes de Bazaruto. En Japón, la ruta de los Onsen en los Alpes ofrece relax en aguas termales rodeadas de montañas, y en Vietnam, la Bahía de Lan Ha es una alternativa menos turística que la famosa Bahía de Halong, ideal para explorar en barco. Por último, en China, la provincia de Yunnan ofrece una inmersión cultural con paisajes montañosos, pueblos tradicionales y la mística Isla Wolfberry.

P. ¿Y las tendencias este 2025?

R. Las lunas de miel en 2025 se caracterizan por ser más personalizadas, sostenibles y llenas de experiencias únicas. Con destinos emergentes, cada vez más parejas eligen lugares menos conocidos como Kirguistán, Uganda o Tasmania, buscando autenticidad y menos aglomeraciones. Apostando por viajes de aventura con experiencias como safaris en Botsuana, trekking en la Ciudad Perdida de Colombia o exploraciones en el Amazonas peruano están en auge. Otros quieren experiencias exclusivas: alojamientos singulares como los Pure Pods en Nueva Zelanda, viajes en tren de lujo (Tren Belmond Perú) o cruceros boutique por el archipiélago de Raja Ampat. Y también los que prefieren un viaje sostenible y priorizan destinos que promueven el ecoturismo, con impacto ambiental reducido y contacto directo con la naturaleza.

placeholder Un viaje a Japón. (Hanaley Travel)
Un viaje a Japón. (Hanaley Travel)

P. El presupuesto, ¿influye en el tipo de viaje?

R. Sí, el presupuesto es un factor clave. Aunque existen opciones para distintos rangos de precios, destinos exóticos o actividades exclusivas (como safaris de lujo o cruceros privados) requieren una mayor inversión. Sin embargo, la personalización permite ajustar el viaje a diferentes presupuestos.

P. ¿Con cuánto tiempo hay que reservar el viaje?

R. Se recomienda reservar con al menos 6 a 9 meses de antelación, especialmente si se trata de destinos populares o con limitaciones de alojamiento exclusivo. Esto garantiza mejores precios, disponibilidad y la posibilidad de personalizar cada detalle del itinerario.

P. ¿Por qué conformarse con lo ordinario cuando puedes celebrar tu luna de miel en algunos de los destinos más mágicos del planeta?

R. La Luna de Miel es sin duda uno de los viajes más especiales de una pareja. Primero, porque estás en un momento de máxima felicidad, te acabas de casar, con tus seres queridos como testigo. Segundo, porque para algunos, puede ser su primer viaje en pareja. Tercero, porque es una oportunidad para crear recuerdos para siempre, es un viaje que siempre tendrás grabado en la memoria e incluso dedicarás a hacer un álbum recogiendo los momentos más relevantes. Y cuarto, es uno de los viajes que más ganas tendrás de organizar, más presupuesto seguramente destinarás y más lejos quieras irte. Es el momento perfecto para irte lo más lejos posible, a lugares remotos, que difícilmente vuelvas. A nuestros clientes siempre les intentamos transmitir esto. Que cuando pasan los meses, recién casados, es posible que su situación personal cambie, así que no duden en hacer un gran viaje, lejos, único, que siempre recordarán; lejos del turismo convencional.

Más allá del gran día, uno de los momentos más esperados para una pareja que va a casarse es aquel en el que se embarcan en el avión rumbo al destino elegido para su luna de miel. Antes de experimentar esa sensación, hay que pasar por una etapa de planificación y preparativos que, a menudo, va en paralelo con el de la boda y en el que también surgen incógnitas y problemas: empezando por decidir a dónde viajarán, tratando de cuadrar fechas y, sobre todo, teniendo en cuenta el presupuesto.

Bodas
El redactor recomienda