Es noticia
Menú
Qué es ser PAS o una persona altamente sensible: cómo detectar si lo eres
  1. Vida saludable
Salud mental

Qué es ser PAS o una persona altamente sensible: cómo detectar si lo eres

Estos son los síntomas que indican si tienes este rasgo de la personalidad que puede causar estrés o facilidad para tener empatía con los demás

Foto: Una mujer medita sentada en un banco mirando al mar.
Una mujer medita sentada en un banco mirando al mar.

Las personas altamente sensibles (PAS) constituyen alrededor del 20% de la población, según la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad. Los que tienen este rasgo poseen un sistema nervioso particularmente reactivo a los estímulos tanto internos como externos. Esto implica experimentar el mundo de una manera más intensa y profunda, lo que trae consigo tanto desafíos como ventajas.

Como dice la canción de Belén Aguilera, “ser una persona PAS es complicado”. Suelen experimentar las emociones con una profundidad y una intensidad excepcionales, lo que puede hacerlas sentir abrumadas por sentimientos tanto positivos como negativos. Esta reactividad emocional se refleja también en una mayor susceptibilidad a los estímulos sensoriales: luces brillantes, ruidos fuertes, olores penetrantes o texturas incómodas pueden resultarles especialmente molestos.

placeholder Una mujer medita en el campo cerca de un lago (Freepik)
Una mujer medita en el campo cerca de un lago (Freepik)

Además de esta sensibilidad sensorial, las PAS tienen una habilidad especial para empatizar con los demás. Suelen ser personas muy introspectivas y analíticas, ya que procesan la información recibida de manera profunda y reflexiva. Esta característica les puede provocar estrés al no poder digerir toda la información y estímulos al nivel que necesitan hacerlo.

Detectar si eres una persona altamente sensible pasa por hacer un test psicológico. La Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad tiene uno muy sencillo y rápido de responder. Pero antes se debe llevar a cabo una introspección para averiguar si se tiene alguno de los síntomas habituales. Por ejemplo, sentirse abrumado en ambientes muy estimulantes como multitudes o fiestas ruidosas, y necesitar tiempo a solas para recargar energías después de socializar. También es un síntoma ser muy consciente de detalles sutiles en el entorno, reaccionar fuertemente a la crítica y evitar situaciones violentas o películas de terror debido a su impacto emocional.

Ventajas de ser altamente sensible

Pero no todo es malo. Las personas altamente sensibles suelen ser muy creativas porque pasan mucho tiempo pensando y reflexionando. Además, la alta sensibilidad hacia las emociones de los demás puede hacerte un excelente amigo y consejero, y la atención a los detalles puede ser beneficiosa en el trabajo.

Para manejar la alta sensibilidad, es útil crear un entorno calmado, establecer límites claros para proteger la energía social, y practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga. Buscar apoyo en otras PAS o en un terapeuta también puede proporcionar estrategias y comprensión adicional. Aceptar y entender la sensibilidad de cada uno puede ayudar a manejar mejor las situaciones estresantes y a aprovechar al máximo las cualidades únicas de las PAS. Si te identificas con estas características, explorar más sobre el tema y buscar recursos que te apoyen puede ser muy beneficioso para llevar una vida equilibrada y satisfactoria.

Las personas altamente sensibles (PAS) constituyen alrededor del 20% de la población, según la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad. Los que tienen este rasgo poseen un sistema nervioso particularmente reactivo a los estímulos tanto internos como externos. Esto implica experimentar el mundo de una manera más intensa y profunda, lo que trae consigo tanto desafíos como ventajas.

Bienestar Salud mental
El redactor recomienda