Es noticia
Menú
¿Por qué los niños se portan peor cuando está su madre? El psicólogo Alberto Soler tiene la respuesta
  1. Vida saludable
LA DOBLE CARA DE LOS NIÑOS

¿Por qué los niños se portan peor cuando está su madre? El psicólogo Alberto Soler tiene la respuesta

El psicólogo responde a esta cuestión que martiriza a muchas madres que no entienden el motivo del mal comportamiento de sus hijos con ellas

Foto: Un comportamiento que trae de cabeza a muchas madres. (Pexels)
Un comportamiento que trae de cabeza a muchas madres. (Pexels)

Sentirse libres a explorar sin miedo nuevas conductas y la sensación de protección son algunos de los motivos que el psicólogo Alberto Soler explica sobre esta cuestión a través de su cuenta de Instagram (@asolers). Muchas madres se frustran al no entender que el comportamiento de sus hijos sea peor cuando están con ellas que cuando están, por ejemplo, en el colegio o con sus abuelos.

En palabras del psicólogo, con la madre sienten que están seguros y que pueden explorar de forma libre sin miedo a las consecuencias, algo que se traduce en ciertas conductas que las personas adultas calificamos como "malas". Por el contrario, cuando la madre no está y se sienten temerosos no se atreven a ser ellos mismos, comportándose de un modo que los adultos consideramos "bueno".

placeholder Con la madre presente los niños se sienten libres para mostrarse tal y como son. (Pexels)
Con la madre presente los niños se sienten libres para mostrarse tal y como son. (Pexels)

La supuesta conducta modélica del niño o la niña desaparece en el momento en el que la madre entra en juego, y con ella los llantos, las rabietas y las demandas constantes. Este comportamiento tiene que ver con que la madre sea la principal figura de apego en los bebés y en los niños, esto quiere decir que es con ella, y exclusivamente con ella, con la que se sienten más seguros y protegidos.

Las conductas que los menores no se atreven a tener en cualquier otro sitio o con cualquier otra persona las tendrán con su madre por el simple hecho de que, con ella, se sienten seguros y saben que pueden arriesgar, explorar, ser ellos mismos sabiendo que no va a pasarles nada malo por hacerlo.

placeholder La madre es la persona que más seguridad les aporta. (Pexels)
La madre es la persona que más seguridad les aporta. (Pexels)

Comparando este comportamiento con el de una persona adulta, Alberto Soler plantea una situación en la que hemos tenido un mal día en el trabajo y hemos aguantado estoicamente sin quejarnos, sin rechistar y sin hacer todo lo que se nos pasaba por la cabeza en ese momento por miedo a las represalias. Este comportamiento cambia al estar con nuestra madre o con nuestra pareja, y es en ese momento cuando nos desahogamos y sale todo lo que llevábamos acumulado durante el día.

Esta tensión sale en el momento en el que nos sentimos seguros y libres para mostrarnos tal y como somos, y es precisamente este comportamiento el que también les ocurre a los niños cuando ven a su madre después del colegio o de una tarde con los abuelos. Es por este motivo que se portan mucho peor con la madre porque es la persona que más seguridad les da en todo el mundo para ser ellos mismos sabiendo que esto no tendrá consecuencias.

Sentirse libres a explorar sin miedo nuevas conductas y la sensación de protección son algunos de los motivos que el psicólogo Alberto Soler explica sobre esta cuestión a través de su cuenta de Instagram (@asolers). Muchas madres se frustran al no entender que el comportamiento de sus hijos sea peor cuando están con ellas que cuando están, por ejemplo, en el colegio o con sus abuelos.

Vida saludable
El redactor recomienda