¿Sabías que la autoestima es hereditaria?, Alberto Soler nos lo explica
La autoestima no es algo con lo que nacemos, la vamos desarrollando poco a poco con el paso del tiempo
A través de su cuenta de Instagram, el psicólogo Alberto Soler (@asolers) nos explica cómo se desarrolla la autoestima y cuál es el componente genético que participa en el desarrollo de esta a lo largo de los años.
La autoestima se desarrolla a lo largo de la vida en base a las interacciones que vamos estableciendo a través de las experiencias que vivimos. Alberto Soler nos explica que existen estudios que demuestran que el componente genético o hereditario de la autoestima que existe es del 30%, esto quiere decir que ese porcentaje lo heredamos al nacer.
El 70% restante de la autoestima se va a formar en base a las interacciones y las experiencias que tengamos. Por ello, el psicólogo explica que la clave reside en todo aquello que ocurre en casa y lo que ocurre alrededor de nuestros hijos.
Estas experiencias serán la clave para que nuestros hijos puedan desarrollar una autoestima sana y fuerte. Las bases de esa autoestima se asientan a raíz de las experiencias tempranas que tenemos, en especial con aquellas vivencias que ocurren en casa y la relación que tenemos con nuestros padres.
Alberto Soler quiere poner de manifiesto que no todas las formas de educar son iguales, ya que existen diferentes estilos parentales como el autoritario, el permisivo, el negligente... Todos estos estilos a la hora de educar tendrán consecuencias en el carácter de nuestros hijos.
Por ejemplo, los hijos de padres autoritarios o negligentes desarrollan una autoestima mucho más baja que los de los hijos de padres con un estilo educativo democrático o, incluso, permisivo.
Una persona que ha sido educada siempre bajo la férrea mirada de sus progenitores será en el futuro alguien mucho más crítico consigo mismo, pudiendo desarrollar una visión negativa de sí mismo.
Por ello, aunque parte de nuestra autoestima sea heredada, la parte de esta que juega un papel más determinante es aquella que vendrá dada en base a las experiencias y al modelo parental educativo en el que hayamos sigo educados.
A través de su cuenta de Instagram, el psicólogo Alberto Soler (@asolers) nos explica cómo se desarrolla la autoestima y cuál es el componente genético que participa en el desarrollo de esta a lo largo de los años.