Es noticia
Menú
Los peligros de posponer el despertador: así te afectan los '5 minutos más', según una experta
  1. Vida saludable
guía para no posponer el levantarse

Los peligros de posponer el despertador: así te afectan los '5 minutos más', según una experta

No retrasar la alarma puede ser importante para afrontar el resto del día con otra actitud, inculo un lunes

Foto: Deja de posponer tu alarma, puede ser perjudicial para la salud (Pexels)
Deja de posponer tu alarma, puede ser perjudicial para la salud (Pexels)

La tentación de apretar el botón de repetición en la alarma es una lucha diaria para muchos. Sin embargo, una experta en sueño advierte que esos "cinco minutos más" pueden tener un impacto negativo en nuestra salud y bienestar. La práctica habitual de posponer la alarma no solo interrumpe nuestro ciclo de sueño, sino que también puede afectar nuestro estado de ánimo y productividad a lo largo del día.

Según Marian Martínez, directora del centro médico Neurosonmina, para elDiario.es, cuando se presiona el botón de repetición, el cuerpo entra nuevamente en un ciclo de sueño ligero, lo que puede llevar a una sensación de desorientación al despertar. Este fenómeno, conocido como inercia del sueño, puede hacer que te sientas más cansado y menos alerta. Según los especialistas, cada vez que se interrumpe el sueño, se dificulta la transición entre las diferentes fases del mismo, lo que puede resultar en un descanso menos reparador.

placeholder Lo que hagas cuando suene el despertador puede determinar el resto del día. (Pexels/ Acharaporn Kamornboonyarush)
Lo que hagas cuando suene el despertador puede determinar el resto del día. (Pexels/ Acharaporn Kamornboonyarush)

Además, posponer la alarma puede convertirse en un hábito perjudicial. La falta de consistencia en los horarios de sueño afecta no solo la calidad del descanso, sino también el ritmo circadiano del cuerpo. Esto puede llevar a problemas como insomnio o dificultad para conciliar el sueño por la noche. Mantener una rutina regular ayuda a regular el reloj biológico y mejora la calidad del sueño. Por otro lado, levantarse inmediatamente al sonar la alarma permite comenzar el día con una mentalidad más positiva. Al evitar esa lucha matutina con el despertador, es posible establecer un inicio más proactivo y energizante.

Incorporar hábitos saludables desde primera hora, como estiramientos suaves o una breve meditación, puede marcar una gran diferencia en cómo nos sentimos durante el resto del día. Dejar atrás el hábito de posponer la alarma no solo mejora tu calidad de vida diaria, sino que también contribuye a una mejor salud mental y física a largo plazo. Así que la próxima vez que te encuentres tentado a disfrutar esos minutos extra en la cama, piensa en que solo retrasarás lo inevitable.

La tentación de apretar el botón de repetición en la alarma es una lucha diaria para muchos. Sin embargo, una experta en sueño advierte que esos "cinco minutos más" pueden tener un impacto negativo en nuestra salud y bienestar. La práctica habitual de posponer la alarma no solo interrumpe nuestro ciclo de sueño, sino que también puede afectar nuestro estado de ánimo y productividad a lo largo del día.

Vida saludable
El redactor recomienda