Ni fatiga ni dolor en el pecho: estas son las señales poco conocidas que indican que una mujer está sufriendo un infarto
Aunque todos conocemos de sobra los síntomas clásicos del infarto, debemos saber que estos no son los mismos en hombres que en mujeres
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F46d%2Faba%2Fc4f%2F46dabac4ff70c83b16689b2b32f7d79a.jpg)
- Magdalena Perelló, cardióloga: "El riesgo cardiovascular aumenta en la menopausia"
- Giro de 180 grados: caminar ya no basta, este es el ejercicio recomendado para cuidar tu salud cardiovascular
Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte, tanto en hombres como en mujeres, pero a menudo se piensa que son un problema exclusivo de los hombres y la sintomatología que conocemos solo pertenece a la sufrida por los varones.
Sin embargo, los síntomas de un infarto son diferentes en hombres y en mujeres y, aunque todos tenemos claro cuál es la sintomatología en un hombre, pocas veces conocemos qué experimenta una mujer cuando está sufriendo un ataque.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f1%2F8c7%2Fad3%2F7f18c7ad3ce9305aa998238492b780e8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f1%2F8c7%2Fad3%2F7f18c7ad3ce9305aa998238492b780e8.jpg)
El dolor en el pecho es el síntoma clásico de un ataque al corazón, pero en las mujeres, este no es el signo más evidente. Los síntomas más comunes cuando se sufre un infarto en mujeres son molestias en el cuello, mandíbula u hombros, dolor abdominal o en la parte superior del vientre, falta de aire, dolor en uno o ambos brazos, vómitos, mareos, cansancio extremo o indigestión.
Estos síntomas suelen ser menos claros y más fácilmente confundidos con otras afecciones. Esto se debe a que las mujeres tienen más probabilidades de sufrir obstrucciones no solo en las arterias principales, sino también en las arterias más pequeñas del corazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F248%2F88a%2Fb1c%2F24888ab1ca2ca99d604a768a67c40e1d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F248%2F88a%2Fb1c%2F24888ab1ca2ca99d604a768a67c40e1d.jpg)
Además, en muchos casos, las mujeres experimentan ataques cardíacos sin una obstrucción significativa en las arterias principales, lo que se conoce como enfermedad coronaria no obstructiva. Existen varios factores que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas en las mujeres tales como diabetes, estrés, tabaco, inactividad física, antecedentes familiares o enfermedades inflamatorias.
Cabe recordar que el ejercicio físico regular es esencial para mantener un corazón sano, además de llevar un estilo de vida saludable con una alimentación sana y evitando sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco.
- Magdalena Perelló, cardióloga: "El riesgo cardiovascular aumenta en la menopausia"
- Giro de 180 grados: caminar ya no basta, este es el ejercicio recomendado para cuidar tu salud cardiovascular
Las enfermedades cardíacas son una de las principales causas de muerte, tanto en hombres como en mujeres, pero a menudo se piensa que son un problema exclusivo de los hombres y la sintomatología que conocemos solo pertenece a la sufrida por los varones.