Estas son las tres señales que indican un corazón débil, según el cardiólogo Aurelio Rojas
Un corazón debilitado puede manifestar señales sutiles que, de ser ignoradas, podrían derivar en complicaciones graves. Ante la duda busca siempre ayuda profesional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ee%2Fa93%2Fcf8%2F2eea93cf82c6bea5bd9bf8b788136052.jpg)
- Este es el alimento que debemos consumir para regular el colesterol según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Estos son los 5 hábitos para evitar un infarto que todos debemos seguir, según el cardiólogo José Abellán
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, y reconocer los signos de alerta a tiempo puede ser crucial para prevenir complicaciones. En este sentido, el cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre tres síntomas que podrían indicar un debilitamiento del corazón y que, bajo ninguna circunstancia, deberían ser ignorados: ortopnea, angina de pecho y edemas.
El primero de estos signos es la ortopnea, una dificultad respiratoria que se presenta cuando la persona está completamente tumbada. Esta afección suele obligar a quienes la padecen a incorporarse bruscamente en la cama o a utilizar varias almohadas para elevar el tronco y poder respirar mejor. Su origen puede estar relacionado con la insuficiencia cardíaca, ya que el corazón no bombea la sangre de manera eficiente, lo que provoca una acumulación de líquidos en los pulmones y dificulta la respiración en posición horizontal.
Otro síntoma a considerar es la angina de pecho, que se manifiesta como una fuerte presión en el centro del pecho al realizar esfuerzo físico, como subir escaleras o caminar cuesta arriba. Aunque en muchas personas desaparece tras unos segundos de descanso, en ciertos casos, especialmente en adultos mayores y mujeres, puede expresarse más como fatiga o sensación de falta de aire en lugar del típico dolor torácico.
El tercer indicio de un posible problema cardíaco es la retención de líquidos o edemas, especialmente en las extremidades inferiores. Este síntoma se evidencia en la hinchazón de piernas y tobillos, y una señal clara es que, al presionar la piel inflamada con un dedo, la marca queda visible durante unos segundos. Esta acumulación de líquidos puede ser un signo de insuficiencia cardíaca y debe ser valorada por un especialista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F862%2Fc18%2F7f1%2F862c187f1b252c2bd85472933448406f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F862%2Fc18%2F7f1%2F862c187f1b252c2bd85472933448406f.jpg)
El doctor Rojas subraya que la presencia de cualquiera de estos síntomas es motivo suficiente para acudir a un especialista sin demora. La detección temprana de enfermedades cardíacas permite instaurar un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves. Además, hay que insistir en la importancia de adoptar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, actividad física regular y chequeos médicos periódicos, para mantener una buena salud cardiovascular. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para proteger el corazón.
- Este es el alimento que debemos consumir para regular el colesterol según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Estos son los 5 hábitos para evitar un infarto que todos debemos seguir, según el cardiólogo José Abellán
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, y reconocer los signos de alerta a tiempo puede ser crucial para prevenir complicaciones. En este sentido, el cardiólogo Aurelio Rojas advierte sobre tres síntomas que podrían indicar un debilitamiento del corazón y que, bajo ninguna circunstancia, deberían ser ignorados: ortopnea, angina de pecho y edemas.