Síndrome de corazón festivo: esta es la razón por la que sufres arritmias al día siguiente de haber bebido
El síndrome de corazón festivo es una respuesta del corazón al estrés agudo generado por la ingesta masiva de alcohol
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa84%2Fca8%2F589%2Fa84ca8589c823b73653fe87be4abc69c.jpg)
- Estos son los 5 hábitos para evitar un infarto que todos debemos seguir, según el cardiólogo José Abellán
- Ocho ejercicios que puedes hacer en casa para mantener tu corazón fuerte y sano
Después de una noche de celebración, es común experimentar palpitaciones o ritmos cardiacos irregulares, un fenómeno conocido como "síndrome de corazón festivo" o 'Holiday Heart Syndrome'. Esta condición, que puede afectar incluso a personas sin antecedentes de enfermedad cardiaca, ha sido ampliamente estudiada por la comunidad médica y se relaciona directamente con el consumo excesivo de alcohol.
Diversos estudios han demostrado que el alcohol altera el equilibrio de electrolitos—como potasio y magnesio—esenciales para la actividad eléctrica del corazón. Además, la ingesta elevada de alcohol incrementa la liberación de catecolaminas, hormonas del estrés, y puede desencadenar procesos inflamatorios y de estrés oxidativo en el tejido cardiaco, lo que favorece la aparición de arritmias, especialmente la fibrilación auricular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F393%2Fc43%2F53d%2F393c4353dc9e59861691655e26a4ab18.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F393%2Fc43%2F53d%2F393c4353dc9e59861691655e26a4ab18.jpg)
Investigaciones publicadas en revistas como 'Circulation' y el 'Journal of the American College of Cardiology' confirman que incluso episodios aislados de consumo masivo pueden provocar estas alteraciones temporales en el ritmo cardiaco.
Aunque en la mayoría de los casos las arritmias se resuelven de forma espontánea, la repetición de estos episodios puede aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo y comprometer la salud cardiovascular. Esto resulta especialmente preocupante para aquellos que, al no estar acostumbrados a un consumo elevado, ven saturados los mecanismos de compensación del organismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe91%2Fd4a%2Fb12%2Fe91d4ab129c93c76a3a8ed8c04d1e838.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe91%2Fd4a%2Fb12%2Fe91d4ab129c93c76a3a8ed8c04d1e838.jpg)
Los expertos en cardiología subrayan la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar el síndrome de corazón festivo. Entre las recomendaciones más comunes se encuentran moderar el consumo de alcohol, mantenerse bien hidratado y consumir alimentos ricos en electrolitos para ayudar a estabilizar la función cardiaca. Asimismo, es fundamental prestar atención a síntomas como palpitaciones, mareos o malestar tras las ingestas, ya que podrían ser indicativos de una alteración en el ritmo cardiaco que amerite asesoramiento médico oportuno.
A largo plazo, se aconseja incorporar estrategias que promuevan una salud cardiovascular integral, como reducir el consumo habitual de alcohol, realizar actividad física de forma regular y someterse a chequeos médicos periódicos. Estas medidas no solo ayudan a prevenir la aparición del síndrome de corazón festivo, sino que también contribuyen a disminuir otros riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol y a mantener un corazón sano.
- Estos son los 5 hábitos para evitar un infarto que todos debemos seguir, según el cardiólogo José Abellán
- Ocho ejercicios que puedes hacer en casa para mantener tu corazón fuerte y sano
Después de una noche de celebración, es común experimentar palpitaciones o ritmos cardiacos irregulares, un fenómeno conocido como "síndrome de corazón festivo" o 'Holiday Heart Syndrome'. Esta condición, que puede afectar incluso a personas sin antecedentes de enfermedad cardiaca, ha sido ampliamente estudiada por la comunidad médica y se relaciona directamente con el consumo excesivo de alcohol.