Estos son los mejores frutos secos de Mercadona, según Carlos Ríos
Carlos Ríos ofrece una guía útil para elegir los mejores frutos secos en Mercadona y aprovechar sus beneficios nutricionales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12f%2F547%2F478%2F12f5474781e062343cd7f56ccf6a30ff.jpg)
- Los 3 frutos secos favoritos del nutricionista Pablo Ojeda
- Ni cacahuetes ni dátiles: estos son los frutos secos que puedes comer todos los días
Los frutos secos son una excelente opción para una alimentación saludable, pero no todos ofrecen los mismos beneficios. Carlos Ríos, nutricionista y creador del movimiento Realfooding, ha elaborado un ranking de los mejores y peores frutos secos disponibles en Mercadona, basado en su composición y beneficios nutricionales. Ríos advierte sobre ciertos frutos secos que, aunque parecen apetitosos, contienen ingredientes poco saludables que los convierten en una mala elección.
Entre ellos, destacan los fritos en aceites refinados y con aditivos, ya que suelen estar repletos de aceites baratos y potenciadores de sabor, lo que los convierte en una fuente de calorías vacías sin un aporte nutricional de calidad. Otro grupo a evitar son los frutos secos con sabor ahumado artificialmente, ya que este suele provenir de químicos en lugar de un proceso natural y, en algunos casos, incluyen aditivos como el glutamato monosódico, que pueden generar un consumo descontrolado. También recomienda moderar el consumo de frutos secos con exceso de sal, pues un elevado contenido de sodio puede aumentar la presión arterial y provocar retención de líquidos.
En el lado opuesto del ranking, Carlos Ríos ha destacado los frutos secos más saludables disponibles en Mercadona, organizados en tres categorías según su valor nutricional.
Bronce: Avellanas, almendras y anacardos
Las avellanas son ricas en vitamina E, un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo y contribuye a la salud de la piel. Las almendras destacan por su alto contenido en calcio, magnesio y fibra, ideales para el sistema óseo y digestivo, además de ayudar a reducir el colesterol LDL. Por su parte, los anacardos aportan hierro y zinc, minerales esenciales para la energía y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Plata: Pistachos
Los pistachos se posicionan como una de las mejores fuentes de proteína vegetal, lo que los convierte en una excelente opción para deportistas. Son ricos en luteína y zeaxantina, antioxidantes clave para la salud ocular, y aportan una gran cantidad de fibra, favoreciendo la digestión y el control del apetito.
Oro: Nueces, nueces de Brasil y nueces pecanas
Las nueces son la mejor fuente vegetal de omega-3, ácidos grasos esenciales que reducen la inflamación, protegen el corazón y mejoran la memoria y la función cerebral. Las nueces de Brasil son especialmente ricas en selenio, un mineral fundamental para la salud de la tiroides y el sistema inmunológico, y con solo una o dos al día se puede cubrir la dosis diaria recomendada. Finalmente, las nueces pecanas contienen ácidos grasos monoinsaturados, que contribuyen a reducir el colesterol malo y a mejorar la salud cardiovascular, además de ser una fuente rica en antioxidantes.
- Los 3 frutos secos favoritos del nutricionista Pablo Ojeda
- Ni cacahuetes ni dátiles: estos son los frutos secos que puedes comer todos los días
Los frutos secos son una excelente opción para una alimentación saludable, pero no todos ofrecen los mismos beneficios. Carlos Ríos, nutricionista y creador del movimiento Realfooding, ha elaborado un ranking de los mejores y peores frutos secos disponibles en Mercadona, basado en su composición y beneficios nutricionales. Ríos advierte sobre ciertos frutos secos que, aunque parecen apetitosos, contienen ingredientes poco saludables que los convierten en una mala elección.