Esta es la ciudad en la que mejor se camina de España, según el mapa de Visual Capitalist
Caminar mejora la calidad del aire y reduce el ruido, pero también fomenta un estilo de vida más saludable: Europa seguirá liderando el camino en esta transformación urbana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F35d%2Fdfa%2Fa19%2F35ddfaa192fddb7101d6f59942f1d9f2.jpg)
- Tres ciudades españolas que encabezan el ranking de mejor calidad de vida del mundo, según un estudio
- La mejor ciudad de España para descubrir caminando, y no es Madrid o Barcelona
Si eres de esas personas que prefieren moverse a pie y disfrutar de la ciudad sin depender del coche, tenemos buenas y malas noticias. Según un reciente estudio sobre accesibilidad urbana, Europa domina el ranking mundial de las ciudades más caminables, con 45 de las 50 primeras posiciones. Sin embargo, España apenas logra destacar, con solo Bilbao y Barcelona en la lista de las 20 mejores.
En concreto, este análisis basado en datos de The Economist y Visual Capitalist, mide cuánto tiempo tarda un habitante en llegar a servicios básicos como colegios, hospitales o supermercados caminando. Y la conclusión es clara: el Viejo Continente sigue siendo el paraíso de los peatones, pues Europa tiene disponible este acceso en muchas de sus ciudades principales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F609%2F6b8%2Fde8%2F6096b8de8e3832f0ac70eab689ee527b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F609%2F6b8%2Fde8%2F6096b8de8e3832f0ac70eab689ee527b.jpg)
Milán lidera el camino, Bilbao se cuela en el ranking
El estudio sitúa a Milán en la primera posición, con un tiempo medio de 6 minutos y 24 segundos para alcanzar un servicio esencial. Acto seguido, las ciudades de Copenhague, Turín y Dublín, todas por debajo de los ocho minutos. La capital vizcaína, por su parte, ocupa un modesto puesto en la mitad de la tabla con una media de 8 minutos y 24 segundos, superando a capitales como Barcelona y Oslo.
Cabe señalar que este dominio europeo no es casualidad. Muchas de estas ciudades fueron diseñadas antes de la llegada del coche, por lo que sus calles estrechas y su proximidad a los puntos clave favorecen el desplazamiento a pie. Además, en los últimos años han apostado por reducir el tráfico con iniciativas como la peatonalización del centro histórico y la creación de áreas libres de coches.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd30%2F1c8%2Fbcd%2Fd301c8bcdd2ac582cf299153cbe921fc.jpg)
El modelo europeo: peatonalización y proximidad
En particular, el éxito de estas ciudades se debe, en gran parte, a su infraestructura. Espacios verdes accesibles, calles pensadas para el peatón y un transporte público eficiente hacen que caminar sea la opción más lógica. Por ejemplo, París y Ámsterdam han sido pioneras en esta tendencia, eliminando aparcamientos y ampliando zonas peatonales.
Sin embargo, en España, aunque ciudades como Barcelona, Valencia o Sevilla han avanzado en esta línea, aún queda camino por recorrer. Proyectos como las supermanzanas de Barcelona o la regeneración urbana de Bilbao apuntan en la dirección correcta, pero el país todavía está lejos de convertirse en un referente peatonal a nivel mundial.
- Tres ciudades españolas que encabezan el ranking de mejor calidad de vida del mundo, según un estudio
- La mejor ciudad de España para descubrir caminando, y no es Madrid o Barcelona
Si eres de esas personas que prefieren moverse a pie y disfrutar de la ciudad sin depender del coche, tenemos buenas y malas noticias. Según un reciente estudio sobre accesibilidad urbana, Europa domina el ranking mundial de las ciudades más caminables, con 45 de las 50 primeras posiciones. Sin embargo, España apenas logra destacar, con solo Bilbao y Barcelona en la lista de las 20 mejores.