Divorciarse pasados los 50, estos son los motivos por los que cada vez esta tendencia aumenta más en España
Cuando el divorcio se produce a edades más tardías, los expertos lo denominan 'divorcio gris', una tendencia que prolifera durante los últimos años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a0%2F0b9%2F5f9%2F6a00b95f9669e902473414d46331922b.jpg)
- Si quieres vivir una vida más feliz a los 50 años y más, empieza a decir adiós a estos 5 hábitos
- Esta es la blusa que mejor sienta a mujeres de más de 50 años: de Zara y por menos de 30 euros
Tras décadas de convivencia, en los últimos años, se ha observado un incremento notable de rupturas matrimoniales pasados los 50 años. Aunque tradicionalmente se creía que los matrimonios de larga duración eran más estables, la realidad actual nos muestra una tendencia distinta con esta tendencia conocida como 'divorcios grises'.
Según un estudio publicado en 'The Journals of Gerontology', el porcentaje de divorcios entre personas mayores de 50 años pasó del 8,7 % en 1990 al 36 % en 2019. Esto indica un cambio en la percepción social del matrimonio y el divorcio, una percepción muy alejada de la idea que se tenía hace unos años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2F8cc%2F5d4%2F3188cc5d45640b99cbd932452d842a88.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F318%2F8cc%2F5d4%2F3188cc5d45640b99cbd932452d842a88.jpg)
Existen múltiples razones que explican el aumento de divorcios en esta etapa de la vida. Entre los principales factores se encuentran una mayor aceptación del divorcio, la independencia financiera de las mujeres, el aumento de la esperanza de vida y la reflexión sobre si desean seguir en un matrimonio que ya no les satisface y el cambio en los intereses y valores que generan el distanciamiento en la pareja.
Aunque separarse en cualquier etapa de la vida es complicado, el divorcio en la madurez puede ser especialmente complicado ya que muchas parejas han construido una vida conjunta durante décadas, compartiendo bienes, amistades y dinámicas familiares, romper estos lazos puede generar una profunda sensación de pérdida y desorientación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ab%2F156%2Fa93%2F8ab156a93234cae1b0f9d53194fff29d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ab%2F156%2Fa93%2F8ab156a93234cae1b0f9d53194fff29d.jpg)
Lejos de ser el final de una etapa, el divorcio puede convertirse en un punto de inflexión para quienes buscan priorizar su felicidad y bienestar frente a los convencionalismos sociales. Aunque el proceso de adaptación puede ser difícil, muchas personas encuentran en la separación la posibilidad de comenzar de nuevo con mayor libertad y autonomía.
- Si quieres vivir una vida más feliz a los 50 años y más, empieza a decir adiós a estos 5 hábitos
- Esta es la blusa que mejor sienta a mujeres de más de 50 años: de Zara y por menos de 30 euros
Tras décadas de convivencia, en los últimos años, se ha observado un incremento notable de rupturas matrimoniales pasados los 50 años. Aunque tradicionalmente se creía que los matrimonios de larga duración eran más estables, la realidad actual nos muestra una tendencia distinta con esta tendencia conocida como 'divorcios grises'.