Es noticia
Menú
Estas son las ventajas de entrenar con mancuernas en casa para fortalecer el cuerpo ideal para las mujeres de más de 50 años
  1. Vida saludable
FORTALECE LA MASA MUSCULAR

Estas son las ventajas de entrenar con mancuernas en casa para fortalecer el cuerpo ideal para las mujeres de más de 50 años

Estos ejercicios son muy recomendados a partir de los 50 debido a la necesidad de evitar la pérdida de masa muscular

Foto: Entrena en casa de manera cómoda. (Pexels)
Entrena en casa de manera cómoda. (Pexels)

Los ejercicios con mancuernas son una forma muy efectiva de trabajar diferentes grupos musculares, especialmente los de los brazos, aunque también se pueden utilizar para fortalecer las piernas. Este tipo de entrenamiento es funcional y tiene grandes beneficios para las actividades diarias al mejorar la fuerza y la movilidad.

Para asegurarte de ejecutar estos ejercicios correctamente, es fundamental realizarlos de manera controlada y pausada para evitar así cualquier tipo de lesión. Una de las principales ventajas de hacer ejercicios con mancuernas es que puedes elegir el peso con el que entrenar.

placeholder Debemos comenzar a entrenar con poco peso. (Pexels)
Debemos comenzar a entrenar con poco peso. (Pexels)

Así pues, puedes comenzar con poco peso y, gradualmente, ir aumentando según te acostumbres al ejercicio. Es importante variar el peso y las repeticiones durante tus entrenamientos, ya que esto evita que los músculos se acostumbren a una carga fija y se detenga su desarrollo.

Algunos de los beneficios de entrenar con mancuernas son: trabajar grandes grupos musculares, favorecer la tonificación muscular y el aumento de fuerza y mejorar el equilibrio corporal. Además de fortalecer los huesos y mejorar la salud cardiovascular, quemaremos calorías y mejoraremos la postura corporal, reduciendo así los dolores de espalda.

placeholder Fortalecer los músculos de manera sencilla. (Pexels)
Fortalecer los músculos de manera sencilla. (Pexels)

Algunos de los ejercicios más destacados para comenzar con la rutina de entrenamiento son el remo simple, la extensión de tríceps y los saltos. Todos ellos ayudan a tonificar y fortalecer los músculos mientras vamos ganando fuerza y resistencia cardiovascular.

Empezando por el remo simple, este ejercicio es ideal para fortalecer la espalda. Se realiza apoyando una mano en una silla baja mientras que con la otra se sostiene la mancuerna. Con la espalda recta y las rodillas semiflexionadas, sube el codo hasta que forme un ángulo recto, luego estira el brazo y repite el movimiento. Realiza 12 repeticiones por brazo.

placeholder Tonificar y evitar la pérdida de masa muscular. (Pexels)
Tonificar y evitar la pérdida de masa muscular. (Pexels)

Para realizar la extensión superior de tríceps, lo haremos sentada en una silla. Con ambas manos sujetando la mancuerna, colócala detrás de la cabeza con los codos flexionados. Luego, extiende los brazos por encima de la cabeza y regresa a la posición inicial. Realiza 15 repeticiones.

Por último, los saltos. Para este ejercicio comienza de pie, con los brazos estirados hacia abajo. Salta y separa las piernas al mismo tiempo que elevas los brazos hacia los laterales, de forma que queden paralelos al suelo. Realiza saltos durante 20 segundos, descansa 30 segundos y repite en 3 series de 20 segundos cada una.

placeholder Estos ejercicios ayudarán a mejorar también la salud cardiovascular. (Pexels)
Estos ejercicios ayudarán a mejorar también la salud cardiovascular. (Pexels)

Con estos ejercicios lograremos establecer una rutina sencilla que podremos ir aumentando de manera gradual conforme nos vayamos sintiendo más cómodas. Los ejercicios de fuerza son especialmente recomendables para mujeres a partir de los 50 años para evitar la pérdida de masa muscular propia de la edad.

Los ejercicios con mancuernas son una forma muy efectiva de trabajar diferentes grupos musculares, especialmente los de los brazos, aunque también se pueden utilizar para fortalecer las piernas. Este tipo de entrenamiento es funcional y tiene grandes beneficios para las actividades diarias al mejorar la fuerza y la movilidad.

Vida saludable
El redactor recomienda