Este es el método que debes seguir para no rendirte y llegar al éxito, según Harvard
Es posible mantener la constancia y superar los desafíos que suelen hacer que las personas abandonen sus metas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F06d%2F66c%2F5ec%2F06d66c5ec8ae8ff1dda37bd0af4f867e.jpg)
- Según la Universidad de Harvard, esta es la mejor manera para fortalecer y trabajar la memoria (rutina obligatoria a partir de los 50 años)
- Harvard lo deja claro: estos son los ejercicios más recomendados a partir de los 50 (y no es solo caminar)
Son buenos tiempos para los soñadores. Cuando se trata de alcanzar una meta, la motivación inicial suele ser alta, pero con el tiempo aparecen los desafíos y muchas personas terminan abandonando sus retos. Sin embargo, un método respaldado por Harvard podría marcar la diferencia y ayudarte a mantenerte en el camino hasta lograr el éxito que tanto deseas, en cualquier ámbito.
La importancia de escribir las metas y fijar un plazo
Ninguna novedad, si bien uno de los principales hallazgos de los investigadores, es que quienes anotan sus objetivos tienen hasta diez veces más probabilidades de alcanzarlos en comparación con quienes solo los tienen en mente. Puede parecer una tontería, pero poner por escrito las metas no solo ayuda a clarificar lo que se quiere lograr, sino que también refuerza el compromiso con uno mismo. El poder de la manifestación, por escrito, es más poder.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F928%2F309%2Fe91%2F928309e9123ab19f82cb5b33533325a1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F928%2F309%2Fe91%2F928309e9123ab19f82cb5b33533325a1.jpg)
Además, a esto se suma el impacto de establecer una fecha límite. De hecho, algunos estudios han demostrado que al fijar un plazo concreto, la tasa de éxito aumenta en un 76%. El motivo es el siguiente: se debe a que el sentido de urgencia evita que las metas se pospongan indefinidamente. Si tenemos una fecha en mente, lograremos alcanzar antes nuestros objetivos.
Compartir los objetivos y llevar un seguimiento
Sin embargo, compartir los objetivos con alguien de confianza es otra estrategia efectiva. En concreto, hacerlo puede incrementar el compromiso, ya que genera una presión positiva que impulsa a seguir adelante. Por ejemplo, contar con un amigo, familiar, pareja o mentor que apoye el proceso puede marcar una gran diferencia. Además, llevar un seguimiento del progreso es clave. Algo tan sencillo como tachar cada avance refuerza la sensación de logro y motiva a continuar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a7%2Fb64%2Fa26%2F8a7b64a2628b303086abe25f8384771c.jpg)
Evitar el agobio y anticiparse a los obstáculos
Uno de los errores más comunes al fijarse una meta es querer hacer demasiado en poco tiempo; puede llevar a la frustración. Para evitarlo, los expertos recomiendan dividir el objetivo en pequeños pasos concretos. Por ejemplo, si se quiere iniciar un negocio, en lugar de centrarse en la idea general, se pueden establecer hitos como investigar el mercado, diseñar un prototipo y planificar el lanzamiento en fechas específicas. También es fundamental prepararse para los obstáculos.
La técnica WOOP y el plazo ideal para lograr objetivos
Finalmente, para transformar los deseos en planes concretos, los investigadores han desarrollado la técnica WOOP, basada en cuatro pasos: definir el objetivo, visualizar el impacto positivo, identificar los posibles obstáculos y establecer un plan de acción para superarlos. Aplicar este método ayuda a mantenerse enfocado y convertir los desafíos en oportunidades. De este modo, los estudios sugieren que el periodo ideal para alcanzar una meta es de 90 días.
- Según la Universidad de Harvard, esta es la mejor manera para fortalecer y trabajar la memoria (rutina obligatoria a partir de los 50 años)
- Harvard lo deja claro: estos son los ejercicios más recomendados a partir de los 50 (y no es solo caminar)
Son buenos tiempos para los soñadores. Cuando se trata de alcanzar una meta, la motivación inicial suele ser alta, pero con el tiempo aparecen los desafíos y muchas personas terminan abandonando sus retos. Sin embargo, un método respaldado por Harvard podría marcar la diferencia y ayudarte a mantenerte en el camino hasta lograr el éxito que tanto deseas, en cualquier ámbito.