Es noticia
Menú
Harvard lo deja claro: estos son los ejercicios más recomendados a partir de los 50 (y no es solo caminar)
  1. Vida saludable
más allá de caminar

Harvard lo deja claro: estos son los ejercicios más recomendados a partir de los 50 (y no es solo caminar)

Destacan cómo la actividad física regular a partir de esta edad puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida, tanto física como mental

Foto: Más allá de caminar: el ejercicio sigue siendo clave después de los 50 (Pexels)
Más allá de caminar: el ejercicio sigue siendo clave después de los 50 (Pexels)

Mantenerse activo después de los 50 años no solo es posible, sino altamente recomendable. Así lo aseguran expertos de la Universidad de Harvard, que destacan cómo la actividad física regular a partir de esta edad puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida, tanto física como mental.

Según Harvard, el ejercicio en la madurez “reduce el estrés, combate el aislamiento social, mejora la flexibilidad y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares”. Además, fortalece las articulaciones, mejora la respiración y aporta una mayor resistencia física.

Maniobra punta-tacón, para el equilibrio

placeholder Equilibrio y prevención de caídas con la maniobra punta-tacón (Pexels)
Equilibrio y prevención de caídas con la maniobra punta-tacón (Pexels)

Más allá de caminar o hacer ejercicio suave, los especialistas señalan tres rutinas clave que todo adulto mayor debería tener en cuenta, y que pueden practicarse desde casa o al aire libre sin necesidad de equipamiento específico.

Este ejercicio, habitual en entrenamientos de bailarines y deportistas de élite, consiste en colocarse erguido, con la mirada al frente, y avanzar alternando los pies de forma que el talón de uno toque la punta del otro. Es ideal para trabajar la estabilidad y prevenir caídas, uno de los riesgos más comunes en la tercera edad.

Sentadillas, para fortalecer cuerpo y postura

placeholder Las sentadillas ayudan a fortalecer las piernas. (Pexels / Pedro Furtado)
Las sentadillas ayudan a fortalecer las piernas. (Pexels / Pedro Furtado)

Las sentadillas siguen siendo un clásico por una buena razón. Fortalecen piernas, glúteos, espalda y abdomen, zonas clave para mantener un buen estado físico general. Harvard recomienda ejecutarlas con las manos al pecho e inclinando ligeramente el cuerpo hacia adelante para mantener el equilibrio.

En posición de cuadrupedia (apoyado sobre manos y rodillas), este ejercicio consiste en elevar simultáneamente el brazo derecho y la pierna izquierda, y luego alternar. Trabaja la musculatura profunda, mejora la postura y potencia el equilibrio.

Elevación de brazo y pierna contraria, para coordinación y fuerza

placeholder Coordinación total con la elevación de brazo y pierna contraria (Pexels)
Coordinación total con la elevación de brazo y pierna contraria (Pexels)

Practicar estos ejercicios con regularidad puede ser clave para conservar la autonomía y mantenerse en forma más allá de los 50. Tal como apuntan los expertos de Harvard, lo importante no es la intensidad, sino la constancia.

Mantenerse activo después de los 50 años no solo es posible, sino altamente recomendable. Así lo aseguran expertos de la Universidad de Harvard, que destacan cómo la actividad física regular a partir de esta edad puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida, tanto física como mental.

Mujeres Ejercicio físico
El redactor recomienda