Es noticia
Menú
Adiós a la fatiga: este es el hábito más recomendado para mejorar la salud a partir de los 50
  1. Vida saludable
LOS BENEFICIOS DE MOVERSE

Adiós a la fatiga: este es el hábito más recomendado para mejorar la salud a partir de los 50

A partir de cierta edad el autocuidado resulta clave para frenar el deterioro físico y los síntomas propios de edades maduras

Foto: Envejecer no implica asumir molestias como la fatiga. (Pexels)
Envejecer no implica asumir molestias como la fatiga. (Pexels)

Con el paso de los años, es habitual experimentar una mayor sensación de fatiga y una disminución progresiva de la energía. Para evitarlo existen estrategias efectivas con las que mantener el bienestar físico y mental más allá de los 50 años.

Y es que en esta etapa de la vida, muchas personas empiezan a replantearse sus hábitos diarios. La toma de conciencia sobre la importancia de cuidarse se vuelve más presente a partir de determinadas edades, especialmente al notar de que ya no se dispone de la misma vitalidad que antes.

placeholder Sumar años no implica un deterioro físico. (Pexels)
Sumar años no implica un deterioro físico. (Pexels)

Envejecer no implica aceptar una vida llena de molestias, letargo o limitaciones, ya que hay formas de contrarrestar estos efectos a través de la práctica de hábitos saludables y con mantener una cierta constancia en el cuidado personal.

Para ello una de las claves está en mejorar la calidad del descanso. El estrés acumulado, las responsabilidades familiares o laborales, así como un sueño poco reparador, afectan directamente los niveles de energía. Dormir bien y encontrar momentos de pausa en el ritmo diario son fundamentales para la recuperación del organismo tras la actividad física del día a día.

placeholder Realizar ejercicio físico, una de las claves. (Pexels)
Realizar ejercicio físico, una de las claves. (Pexels)

La mayoría de los expertos también señalan el papel fundamental que el ejercicio físico tiene como recurso para mantenernos sanos y activos. Y es que, contra algunos síntomas como la fatiga, los beneficios del movimiento son múltiples: estimula el sistema cardiovascular, preserva la masa muscular y ósea, impulsa el metabolismo y mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas. Incluso en momentos de cansancio, realizar una actividad moderada puede generar una sensación de energía renovada.

Además de mantenerse activo, adoptar una alimentación equilibrada es otro pilar clave. Reducir el consumo de azúcar y aumentar la ingesta de alimentos como frutos secos, legumbres y verduras de hoja verde, ayuda al cuerpo a funcionar con mayor eficiencia y vitalidad.

placeholder Una edad para priorizarnos. (Pexels)
Una edad para priorizarnos. (Pexels)

Otro pilar clave es el de fomentar relaciones sociales sanas que nos aporten bienestar emocional y que contribuyan a disminuir el estrés para que gocemos de una mejor salud mental. Pasar de los 50 años no debe verse como el inicio de un declive, sino como una oportunidad para reconectar con uno mismo y priorizar el autocuidado frente a otros aspectos de la vida.

Con el paso de los años, es habitual experimentar una mayor sensación de fatiga y una disminución progresiva de la energía. Para evitarlo existen estrategias efectivas con las que mantener el bienestar físico y mental más allá de los 50 años.

Bienestar Ejercicio físico
El redactor recomienda