Ni caminar ni yoga: el ejercicio clave para tonificar según expertos a partir de los 50 años
A medida que cumplimos años notamos ciertos cambios en nuestro cuerpo, algunos nos gustan y otros no, entre ellos los glúteos más caídos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17c%2F641%2F6ed%2F17c6416edceb510412cee00739819f96.jpg)
- Adiós efecto rebote: el sencillo truco que debes evitar para perder peso y no recuperarlo
- Adiós a la joroba de oficina: ejercicios de postura que corrigen y estilizan tu espalda después de los 50 años
Con el paso de los años, es normal notar que ciertas zonas del cuerpo pierden firmeza, y los glúteos no son la excepción. Factores como el sedentarismo, la pérdida de masa muscular y los cambios hormonales propios de la menopausia pueden contribuir al tan temido 'efecto glúteo caído'. Sin embargo, según entrenadores y fisioterapeutas, no todo está perdido: existe un ejercicio clave que puede ayudar a levantar y tonificar esta zona incluso después de los 50 años.
Se trata del puente de glúteos, un movimiento sencillo, seguro y altamente efectivo que activa directamente los músculos de la parte posterior. Este ejercicio no solo fortalece los glúteos, sino que también mejora la postura, protege la zona lumbar y combate lo que algunos expertos denominan 'síndrome del glúteo dormido', una condición común en personas que pasan muchas horas sentadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d2%2Fa8a%2F153%2F7d2a8a153de0ec5d318b981528042762.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d2%2Fa8a%2F153%2F7d2a8a153de0ec5d318b981528042762.jpg)
Para ello, nos acostamos boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo, separados a la altura de las caderas. Una vez hecho esto, colocamos los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, con las palmas hacia abajo y contraemos los glúteos y elevamos lentamente la pelvis hacia el techo hasta formar una línea recta desde las rodillas hasta los hombros. Mantenemos dicha posición durante unos segundos, apretamos bien los glúteos y los bajamos de forma controlada. Por último, realizamos 3 series de 10 a 15 repeticiones, descansando entre cada una.
Este ejercicio puede intensificarse con el tiempo añadiendo una banda elástica sobre las rodillas, subiendo una pierna o manteniendo más tiempo la elevación. La clave está en la constancia y en escuchar al cuerpo, especialmente si estás retomando la actividad física o tienes alguna molestia previa. Además del puente de glúteos, especialistas recomiendan incluir caminatas a paso firme, sentadillas adaptadas y estiramientos específicos para mantener activos los músculos de la zona baja del cuerpo. La combinación de movimiento, buena postura y ejercicio localizado puede transformar no solo nuestra figura, sino también nuestra energía y bienestar general.
- Adiós efecto rebote: el sencillo truco que debes evitar para perder peso y no recuperarlo
- Adiós a la joroba de oficina: ejercicios de postura que corrigen y estilizan tu espalda después de los 50 años
Con el paso de los años, es normal notar que ciertas zonas del cuerpo pierden firmeza, y los glúteos no son la excepción. Factores como el sedentarismo, la pérdida de masa muscular y los cambios hormonales propios de la menopausia pueden contribuir al tan temido 'efecto glúteo caído'. Sin embargo, según entrenadores y fisioterapeutas, no todo está perdido: existe un ejercicio clave que puede ayudar a levantar y tonificar esta zona incluso después de los 50 años.