Es noticia
Menú
Isabel Belaustegui, médico: "Hay muchas personas con exceso de peso y sin embargo están desnutridos"
  1. Vida saludable
Cambio de hábitos

Isabel Belaustegui, médico: "Hay muchas personas con exceso de peso y sin embargo están desnutridos"

Sedentarismo, falta de luz natural y una alimentación desequilibrada forman un cóctel silencioso que afecta a nuestra salud. El cuerpo pide cambios que van más allá del peso

Foto: La experta comparte los cambios que debemos abordar. (Pexels)
La experta comparte los cambios que debemos abordar. (Pexels)

La relación entre peso corporal y salud sigue generando confusión en buena parte de la población. Tener exceso de peso no significa necesariamente estar bien nutrido. Así lo explica la doctora Isabel Belaustegui en su intervención en el pódcast 'El Sendero', donde aborda la desconexión creciente entre la alimentación moderna y las verdaderas necesidades del organismo.

Según la experta, una parte importante de la sociedad vive en un estado de desnutrición encubierta. A pesar del acceso a la comida, muchas personas consumen alimentos que carecen de los nutrientes esenciales para mantener una buena salud física y emocional. Se priorizan fuentes de energía rápida, productos que elevan bruscamente los niveles de glucosa en sangre, pero que posteriormente provocan caídas igual de intensas, generando fatiga, irritabilidad y dependencia.

Belaustegui advierte de que esta dinámica alimentaria refleja una desconexión profunda con lo natural. “Hay una gran carencia de energía vital”, afirma, y lo vincula directamente con el estilo de vida actual: sedentario, acelerado y alejado de los ritmos fisiológicos.

Según explica, el ser humano pasa más del 80 % del tiempo en espacios cerrados, lo que implica una falta notable de exposición a la luz natural. Este hábito impacta en el bienestar general, ya que el cuerpo cuenta con fotorreceptores no solo en los ojos, sino también en la piel y órganos internos, que necesitan esa luz para regular funciones clave.

placeholder Es vital exponerse a la luz natural. (Pexels / Nina Hill)
Es vital exponerse a la luz natural. (Pexels / Nina Hill)

La médica subraya también la importancia de gestionar el estrés y de aprender a frenar el ritmo. Prácticas como la respiración consciente, la meditación o el simple acto de reducir la velocidad diaria pueden tener un efecto transformador. Y, por supuesto, señala el descanso como pilar fundamental: dormir bien implica hacerlo en oscuridad, en silencio y en un entorno ligeramente fresco.

Más allá del número en la báscula, Belaustegui propone revisar los hábitos cotidianos que sostienen una vida saludable. Porque el equilibrio no está solo en la cantidad de alimento, sino en su calidad, y en cómo el cuerpo y la mente logran integrarlo. Como siempre, antes de modificar cualquier pauta relacionada con la alimentación o el estilo de vida, es recomendable contar con el acompañamiento de un profesional cualificado.

La relación entre peso corporal y salud sigue generando confusión en buena parte de la población. Tener exceso de peso no significa necesariamente estar bien nutrido. Así lo explica la doctora Isabel Belaustegui en su intervención en el pódcast 'El Sendero', donde aborda la desconexión creciente entre la alimentación moderna y las verdaderas necesidades del organismo.

Bienestar
El redactor recomienda