Es noticia
Menú
Este es el ejercicio de solo 10 minutos que equivale a media hora de cardio, puedes empezar hoy mismo
  1. Vida saludable
Sus claves

Este es el ejercicio de solo 10 minutos que equivale a media hora de cardio, puedes empezar hoy mismo

¿Tienes 10 minutos? Descubre cómo esta sencilla rutina HIIT puede ser todo lo que necesitas para ponerte en forma y cuidar tu corazón

Foto: Un ejercicio de alta intensidad para estar en forma, en poco tiempo. (Pexels)
Un ejercicio de alta intensidad para estar en forma, en poco tiempo. (Pexels)

No podemos dejar de recordarlo, los milagrosos remedios no existen en cuestión de salud. Así, más allá de dietas o píldoras mágicas, la clave está en unos hábitos de vida saludables, con el consejo de profesionales, donde la práctica de rutinas deportivas como el Pilates, una buena alimentación y un buen descanso sean los pilares fundamentales.

Aunque, sí es cierto que hay determinados ejercicios más recomendables para determinadas circunstancias. Es el caso de los entrenamientos tipo HIIT (High Intensity Interval Training, entrenamientos de alta intensidad en intervalos), capaces de ofrecer los mismos beneficios cardiovasculares que otros ejercicios de más duración, pero en un espacio de tiempo más breve.

placeholder Descubre los beneficios de este ejercicio de alta intensidad. (Pexels)
Descubre los beneficios de este ejercicio de alta intensidad. (Pexels)

Por eso, los ejercicios tipo HIIT son la elección de muchas personas para practicar deporte de manera condensada, pero con una alta intensidad. Un entrenamiento con diferentes propuestas, donde destaca alto tan sencillo como saltar a la comba. Apenas 10 minutos de saltar a la comba equivale a media hora de otras rutinas de cardio, demostrando su concentrada efectividad.

10 minutos de saltos que no solo mejoran la resistencia cardiovascular, sino que también activa numerosos grupos musculares, incluyendo piernas, glúteos, abdomen y brazos. Además, promueve la coordinación, el equilibrio y facilita un alto consumo de calorías. De hecho, según la American Council on Exercise, saltar a la cuerda puede generar un gasto calórico de hasta 15 calorías por minuto, siempre que se mantenga una técnica adecuada y se realice a intensidad alta.

Las claves de saltar a la comba

Además, como ejercicio HIIT, favorece el conocido afterburn effect o efecto EPOC (exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio), que permite seguir quemando calorías incluso después de haber finalizado la sesión.

A ello hay que añadir que la comba también tiene efectos positivos en el sistema musculoesquelético. Incrementa la densidad ósea, lo que es especialmente relevante para prevenir la osteoporosis, y fortalece tendones y ligamentos. A nivel neuromotor, mejora la coordinación entre cuerpo y mente, lo que resulta útil no solo en el deporte, sino también en la vida diaria.

Respecto a cómo practicarlo, los expertos recomiendan empezar con intervalos de 30 segundos de salto, seguidos de 30 segundos de descanso, durante 10 minutos. La clave está en mantener una postura correcta, con la espalda recta, el core activado y los codos pegados al cuerpo. Un ejercicio que puedes empezar a practicar hoy mismo. No necesitas más que una cuerda (o incluso puedes simular los movimientos sin ella) y un pequeño espacio libre en casa o al aire libre.

Eso sí, aunque saltar a la comba es un ejercicio sencillo, no está exento de riesgos. Al ser una actividad de alto impacto, puede generar tensión en las articulaciones, especialmente en las rodillas, tobillos y caderas, lo que lo convierte en un ejercicio peligroso en personas con problemas articulares o lesiones. Además, quienes tengan dificultades de equilibrio deben tener precaución, ya que la técnica es clave para evitar caídas. Lo ideal es consultar con un profesional de la salud antes de comenzar.

No podemos dejar de recordarlo, los milagrosos remedios no existen en cuestión de salud. Así, más allá de dietas o píldoras mágicas, la clave está en unos hábitos de vida saludables, con el consejo de profesionales, donde la práctica de rutinas deportivas como el Pilates, una buena alimentación y un buen descanso sean los pilares fundamentales.

Ejercicio físico Vida saludable
El redactor recomienda