Es noticia
Menú
Fuera de onda: los 5 rasgos de quienes nunca publican en redes sociales, según la psicología
  1. Vida saludable
NO SIGUEN MODAS

Fuera de onda: los 5 rasgos de quienes nunca publican en redes sociales, según la psicología

Las redes sociales dominan nuestro día a día, y es inevitable que cada vez estamos más enganchados a ellas, sin embargo hay personas que han decidido vivir al margen de esto

Foto: Cinco rasgos de las personas que no publican nada en redes sociales. (Pexels)
Cinco rasgos de las personas que no publican nada en redes sociales. (Pexels)

En un mundo donde compartir una taza de café o el paisaje del atardecer se ha vuelto casi un ritual digital, hay un grupo de personas que parecen vivir en otra galaxia: los que no publican absolutamente nada en redes sociales. Ni una historia, ni una opinión, ni siquiera el gif de buenos días. ¿Quiénes son? ¿Y qué dice la psicología sobre ellos? Lo primero es desmentir una idea que existe en el imaginario colectivo: no compartir en redes no significa que estas personas vivan desconectadas del mundo o sean insociables. En realidad, muchos de ellos son usuarios activos que observan, leen, dan ‘me gusta’ en silencio y se mantienen al tanto. Pero simplemente no sienten la necesidad de mostrar su vida o emitir opiniones de manera pública. Es por ello que la psicología ha indagado en este comportamiento y ha identificado ciertos rasgos comunes entre quienes optan por esta forma de estar “fuera del radar”.

El primero de ellos, es que son personas que tienen una alta valoración de la privacidad, debido a que suelen tener una fuerte conciencia sobre los límites de su intimidad. Valoran la privacidad como un bien preciado y son especialmente cautelosos con la información que comparten. Para ellos, la vida personal no tiene por qué estar sujeta al escrutinio ajeno, ni mucho menos ser parte del entretenimiento colectivo. Asimismo, suelen ser personas más introspectivas. Les gusta observar antes de hablar, piensan dos veces antes de expresar una opinión y prefieren entornos reducidos donde puedan profundizar en conversaciones reales. Para ellos, las redes pueden parecer un escenario demasiado ruidoso para su estilo. Otro rasgo muy importante, es que tienen un gran desinterés por la validación externa, por lo que el famoso ‘Like’ no es su motor de vida, debido a que no sienten la necesidad de construir una identidad virtual. Esto no significa que no tengan autoestima, al contrario: muchas veces tienen una percepción sólida de sí mismos y no necesitan que se la confirmen.

placeholder Aunque no publiquen nada, suelen estar al tanto de todo lo que ocurre. (Pexels)
Aunque no publiquen nada, suelen estar al tanto de todo lo que ocurre. (Pexels)

Otro rasgo común es que estas personas suelen estar más centradas en su mundo físico que en el digital. Dan prioridad a las interacciones cara a cara, a las actividades al aire libre, a las conversaciones sin filtros. Viven más en el presente y menos en la pantalla. Por último, tienen mucho cuidado con la sobreexposición debido a que esta puede provocar ansiedad, comparaciones innecesarias y hasta adicción. Quienes eligen no compartir suelen ser más conscientes de estos riesgos y optan por evitarlos. A veces por experiencia personal, otras por pura prevención.

No publicar no es sinónimo de anticuado ni de antisocial. Es simplemente otra forma de habitar el mundo digital, una que pone el acento en la privacidad, la calma y el contacto con lo real. En una era de hiperconexión, quienes optan por el silencio pueden estar enviando un mensaje valioso: también se puede estar presente sin hacer ruido.

En un mundo donde compartir una taza de café o el paisaje del atardecer se ha vuelto casi un ritual digital, hay un grupo de personas que parecen vivir en otra galaxia: los que no publican absolutamente nada en redes sociales. Ni una historia, ni una opinión, ni siquiera el gif de buenos días. ¿Quiénes son? ¿Y qué dice la psicología sobre ellos? Lo primero es desmentir una idea que existe en el imaginario colectivo: no compartir en redes no significa que estas personas vivan desconectadas del mundo o sean insociables. En realidad, muchos de ellos son usuarios activos que observan, leen, dan ‘me gusta’ en silencio y se mantienen al tanto. Pero simplemente no sienten la necesidad de mostrar su vida o emitir opiniones de manera pública. Es por ello que la psicología ha indagado en este comportamiento y ha identificado ciertos rasgos comunes entre quienes optan por esta forma de estar “fuera del radar”.

Vida saludable Bienestar