Es noticia
Menú
Casi todos lo hacemos mal: si guardas tus alimentos así se conservarán menos, según una nutricionista
  1. Vida saludable
¿lo sabías?

Casi todos lo hacemos mal: si guardas tus alimentos así se conservarán menos, según una nutricionista

Tapa de aluminio, leche en la puerta de la nevera, carne descongelándose en la encimera... Lo que parece normal puede arruinar tu comida antes de tiempo

Foto: Como conservar mejor los alimentos en la nevera sin que se pongan malos. (Freepik / bearfotos)
Como conservar mejor los alimentos en la nevera sin que se pongan malos. (Freepik / bearfotos)

En la cocina diaria, hay gestos automáticos que creemos inofensivos, pero que podrían estar reduciendo la vida útil de nuestros alimentos o favoreciendo la proliferación de bacterias.

Una nutricionista advierte sobre algunos errores frecuentes que cometemos al almacenar y manipular comida en casa, y que afectan directamente su seguridad y conservación.

placeholder Conviene comprobar que los alimentos perecederos no se han puesto malos para no ‘contagiar’ al resto de productos que hay en el frigorífico (Foto: Corbis)
Conviene comprobar que los alimentos perecederos no se han puesto malos para no ‘contagiar’ al resto de productos que hay en el frigorífico (Foto: Corbis)

Usar tapas de aluminio en los recipientes

Uno de los fallos más comunes es usar tapas de aluminio en los recipientes. “Dejarla aumenta la proliferación de bacterias y microorganismos por la retención de humedad que este material genera, así que retírala siempre”, señala. Aunque parezca una solución rápida para cubrir sobras, este tipo de cierre crea un entorno húmedo ideal para el crecimiento microbiano.

Guardar la leche en la puerta de la nevera

Este es otro craso error que cometemos. La puerta es la zona con mayor cambio de temperatura”, explica. Dado que la leche es un producto altamente perecedero, necesita un entorno más estable. Por eso, la recomendación es clara: “Para evitar que se eche a perder, es mejor guardarla en los estantes interiores”.

Descongelar alimentos a temperatura ambiente

Lo primero que hacemos al descongelar un alimento es dejarlo encima de la encimera a temperatura ambiente. Error. Es una práctica aún extendida pese a sus riesgos. “Descongelar alimentos como carne a temperatura ambiente favorece el crecimiento de bacterias, ya que la parte exterior puede alcanzar temperaturas más altas, generando así un ambiente ideal para que proliferen microorganismos”.

Guardar vegetales en agua

Guardar hortalizas, verduras o fruta en agua en la nevera es contraproducente. Esto hace que acumulen bacterias y se echen a perder más rápido. Lo ideal es guardarlos en seco en la nevera, en bolsas, o usando papel de cocina para que absorban la humedad.

Dejar el queso envuelto en papel film

Una de las cosas más típicas que hacemos es que cuando abrimos el queso, después de comerlo lo envolvemos en papel film para "su conservación". La realidad es todo lo contrario. Envolverlo así no permite que respire, atrapando así la humedad y favoreciendo el crecimiento de hongos. Lo ideal es guardarlo en un recipiente hermético en la nevera.

Así que la próxima vez que cocines o guardes comida, recuerda que conservari bien los alimentos es una cuestión de salud, más que de orden.

En la cocina diaria, hay gestos automáticos que creemos inofensivos, pero que podrían estar reduciendo la vida útil de nuestros alimentos o favoreciendo la proliferación de bacterias.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda