Es noticia
Menú
Jorge Ángel, enfermero: "No debes aplastar a las cucarachas porque tienen muchas bacterias como por ejemplo salmonella"
  1. Vida saludable
Cuidado doméstico

Jorge Ángel, enfermero: "No debes aplastar a las cucarachas porque tienen muchas bacterias como por ejemplo salmonella"

Aunque parezca una solución rápida, aplastar una cucaracha puede ser más peligroso de lo que imaginas. Algunos expertos advierten del riesgo sanitario que implica

Foto: El enfermero Jorge Ángel explica por qué no debemos aplastarlas.(@enfermerojorgeangel)
El enfermero Jorge Ángel explica por qué no debemos aplastarlas.(@enfermerojorgeangel)

No es raro que la aparición de una cucaracha en casa provoque un gesto instintivo: aplastarla. Sin embargo, este reflejo común puede no ser la mejor solución. Más allá del desagrado que generan, estos insectos esconden una carga bacteriana que puede representar un riesgo para la salud. Resistentes, adaptables y capaces de sobrevivir en condiciones extremas, las cucarachas son mucho más que una simple molestia doméstica. Su presencia, además, no solo está relacionada con la suciedad: basta una grieta, una fuente de humedad o restos de comida para que encuentren un entorno ideal donde refugiarse.

A este respecto, el enfermero José Ángel advierte que aplastarlas puede tener efectos contraproducentes. “Tienen muchas bacterias, como por ejemplo salmonella, estreptococo y estafilococo”, explica. Estas pueden causar enfermedades intestinales, infecciones y cuadros como la fiebre tifoidea. Lo más preocupante es que, al aplastarlas, estos patógenos se liberan sobre las superficies, aumentando el riesgo de contagio. “Al aplastarlas, hay más riesgo de transmisión de estas bacterias”, subraya.

Además de los microorganismos que transportan, sorprende su capacidad de resistencia: “Son capaces de aguantar hasta 900 veces su peso, recuperarse de lesiones y sobrevivir meses sin comida”, añade el experto. Esta robustez biológica explica por qué son tan difíciles de eliminar y por qué los métodos caseros a menudo resultan insuficientes. No basta con actuar una vez: si no se identifica el foco del problema, pueden volver a aparecer en poco tiempo.

Por este motivo, José Ángel recomienda evitar el contacto directo. “Es mucho mejor un spray o una trampa”, señala. Estas opciones permiten eliminar al insecto sin exponer el entorno a sus fluidos internos ni facilitar la diseminación de bacterias. También son útiles para evitar situaciones incómodas, especialmente en hogares con niños, mascotas o personas con el sistema inmunitario comprometido.

placeholder El experto señala que debemos tener cuidado. (Pexels / MART PRODUCTION)
El experto señala que debemos tener cuidado. (Pexels / MART PRODUCTION)

La prevención sigue siendo clave. Mantener una buena higiene, sellar rendijas, ventilar zonas húmedas y evitar la acumulación de restos orgánicos son medidas eficaces para reducir el riesgo de infestación. También es importante revisar periódicamente espacios poco accesibles, como detrás de electrodomésticos o bajo fregaderos, donde suelen esconderse. Si aun así aparecen, lo más sensato es actuar con cautela y optar por soluciones controladas e incluso contactar con un experto.

No es raro que la aparición de una cucaracha en casa provoque un gesto instintivo: aplastarla. Sin embargo, este reflejo común puede no ser la mejor solución. Más allá del desagrado que generan, estos insectos esconden una carga bacteriana que puede representar un riesgo para la salud. Resistentes, adaptables y capaces de sobrevivir en condiciones extremas, las cucarachas son mucho más que una simple molestia doméstica. Su presencia, además, no solo está relacionada con la suciedad: basta una grieta, una fuente de humedad o restos de comida para que encuentren un entorno ideal donde refugiarse.

Bienestar
El redactor recomienda