Marta Rosique, experta en plantas: "Este es el error más común que se comete a la hora de regar las plantas"
Muchas veces, por miedo a encharcar nuestras plantas, comentemos el error de regarlas con muy poca cantidad de agua
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbc6%2Fd4d%2F6f1%2Fbc6d4d6f10f210712edba442b7088ad5.jpg)
- Qué significa tener muchas plantas en casa según la psicología
- Si te gustan las plantas, este truco es mano de santo para acabar con los bichitos y el pulgón
"Uno de los errores más habituales que me encuentro a la hora de regar las plantas de interior es echarles muy poca cantidad de agua en el riego por miedo a encharcarlas", comienza explicando al inicio de su publicación de Instagram (@planteaenverde) la experta en plantas Marta Rosique. Para ella los encharcamientos tienen más que ver con el espaciado de los riegos que con la cantidad de agua que utilizamos en cada uno de ellos.
La pudrición de raíces, tal y como afirma la experta, no es por echarles mucha cantidad de agua durante el riego, sino por la frecuencia en la que las regamos: "Muchas veces regamos con muy poca cantidad por miedo a encharcar las raíces, pero los riegos superficiales no son beneficiosos porque dejan parches secos y suelen hidratar solo la parte superior del sustrato".
Con el riego superficial el desarrollo de las raíces no será homogéneo y estas se concentrarán en la parte superior, que es precisamente la que antes se seca: "Estamos favoreciendo un desarrollo en una zona que va a tener muchos vaivenes de riego. Un buen riego debe hidratar todo el volumen del sustrato para asegurarnos de que el desarrollo de raíces sea homogéneo, saludable y profundo y no dejar así parches secos que puedan dañar su desarrollo", afirma Marta Rosique en su publicación de Instagram.
En cuanto a la cuestión de si la planta se encharcará, la experta señala que es importante que, tras haberla regado, nos aseguremos de que pasado el rato no queda agua en la maceta o en el plato. Pero sobre todo, a lo que más importancia le da la experta es que deberemos asegurarnos de volver a regar la planta cuando el sustrato se haya secado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e7%2F86e%2Fe50%2F6e786ee501703c3b5d211f76632f2086.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e7%2F86e%2Fe50%2F6e786ee501703c3b5d211f76632f2086.jpg)
Esto se puede comprobar de una manera fácil, tal y como apunta Marta Rosique, introduciendo un palito en la tierra de nuestra planta. Si este sale con restos de sustrato o sucio es que todavía tenemos que esperar para volver a regar. Con estos sencillos consejos la experta invita a que reguemos nuestras plantas de manera correcta y perdiéndole el miedo a realizar un riego generoso.
- Qué significa tener muchas plantas en casa según la psicología
- Si te gustan las plantas, este truco es mano de santo para acabar con los bichitos y el pulgón
"Uno de los errores más habituales que me encuentro a la hora de regar las plantas de interior es echarles muy poca cantidad de agua en el riego por miedo a encharcarlas", comienza explicando al inicio de su publicación de Instagram (@planteaenverde) la experta en plantas Marta Rosique. Para ella los encharcamientos tienen más que ver con el espaciado de los riegos que con la cantidad de agua que utilizamos en cada uno de ellos.