Es noticia
Menú
¿Por qué es tan importante entrenar fuerza a partir de los sesenta años? Los expertos dan las claves necesarias
  1. Vida saludable
CUIDAR NUESTRA MUSCULATURA

¿Por qué es tan importante entrenar fuerza a partir de los sesenta años? Los expertos dan las claves necesarias

A partir de los cincuenta años perdemos masa muscular de forma natural, por ello los ejercicios de fuerza comienzan a ser fundamentales

Foto: ¿Por qué es importante entrenar la fuerza a partir de los sesenta años?. (iStock)
¿Por qué es importante entrenar la fuerza a partir de los sesenta años?. (iStock)

Durante mucho tiempo, el entrenamiento de fuerza fue un territorio reservado casi exclusivamente para jóvenes o deportistas. Sin embargo, la ciencia y la experiencia médica actual han demostrado que levantar pesas o trabajar con resistencia puede ser una fuente de salud y bienestar para mujeres a partir de los 60 años, alejándose de la idea de que el ejercicio en esta etapa de la vida debe ser únicamente suave o moderado.

A medida que envejecemos, perdemos masa muscular de forma natural. Este proceso, conocido como sarcopenia, empieza a acelerarse a partir de los 50 años, afectando directamente a la movilidad, la fuerza y la capacidad para realizar tareas cotidianas. Entrenar fuerza ayuda a frenar e incluso revertir este deterioro muscular, lo que se traduce en una mayor autonomía en la vida diaria. Gestos tan sencillos como levantarse de una silla o subir escaleras puede volverse difícil si no se mantiene una musculatura activa, además de prevenir caídas y fracturas.

placeholder Se puede empezar con mancuernas. (iStock)
Se puede empezar con mancuernas. (iStock)

Entrenar fuerza también tiene un impacto directo en la salud mental. Según investigaciones recientes, este tipo de ejercicio reduce los niveles de ansiedad, mejora el estado de ánimo y contribuye a combatir la depresión. La liberación de endorfinas, junto con el sentimiento de logro tras completar una rutina, juega un papel clave en este aspecto. Además, el trabajo de resistencia favorece la salud ósea, mejora la densidad mineral y puede ayudar a prevenir o reducir el avance de enfermedades como la osteoporosis. También tiene beneficios sobre la regulación del azúcar en sangre y el control de peso, dos factores especialmente importantes a partir de cierta edad.

No es necesario levantar grandes cargas desde el primer día. Se puede comenzar con ejercicios suaves con bandas elásticas, mancuernas ligeras o incluso el propio peso corporal. Lo más importante es contar con una guía profesional que adapte la rutina al estado físico de cada persona y supervise la técnica para evitar lesiones. Muchas mujeres descubren en esta etapa que entrenar fuerza no solo es posible, sino que resulta transformador. Más energía, mejor postura, mayor seguridad en los movimientos y una sensación general de bienestar son solo algunos de los efectos positivos. Y no, no se trata de buscar un cuerpo de revista, sino de ganar calidad de vida, fuerza interior y física para vivir con plenitud cada día.

Durante mucho tiempo, el entrenamiento de fuerza fue un territorio reservado casi exclusivamente para jóvenes o deportistas. Sin embargo, la ciencia y la experiencia médica actual han demostrado que levantar pesas o trabajar con resistencia puede ser una fuente de salud y bienestar para mujeres a partir de los 60 años, alejándose de la idea de que el ejercicio en esta etapa de la vida debe ser únicamente suave o moderado.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda