Adiós al dolor en las articulaciones: este es el ejercicio recomendado a partir de los 50 que alivia estas molestias, según la Sociedad Española de Reumatología
La práctica del yoga ha demostrado que ayuda a reducir el dolor en las articulaciones además de promover numerosos beneficios para nuestra salud
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F530%2F80e%2F665%2F53080e665ba1e7885b0f8c4ed9525ed1.jpg)
- Transforma tu cuerpo en solo 20 minutos: esta es la rutina de yoga perfecta para mayores de 50 años
- Esta es la postura de yoga perfecta para mayores de 50 años y que te ayudará a mejorar la movilidad
El dolor articular es una de las molestias más comunes a partir de los 50 años. Sin embargo, existe una práctica milenaria que puede ser clave para aliviar estas dolencias: el yoga. Según un estudio de la Sociedad Valenciana de Reumatología, la práctica regular de yoga podría mejorar la funcionalidad y el dolor en pacientes con artritis reumatoide que han alcanzado remisión o baja actividad de la enfermedad.
Este estudio destaca que dedicar 120 minutos semanales a a practicar yoga es igual de efectivo que otras actividades físicas como nadar para mejorar la percepción del dolor y la funcionalidad. Además, se observó una mejora en la fatiga, el estrés, la depresión, la calidad del sueño, además de una mejora de la percepción de la salud general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb84%2F14f%2Fc61%2Fb8414fc61b1252554970bc6364e0d764.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb84%2F14f%2Fc61%2Fb8414fc61b1252554970bc6364e0d764.jpg)
En base a este estudio, la Sociedad Española de Reumatología recomienda la práctica del yoga, especialmente para pacientes con artritis reumatoide que han alcanzado remisión o baja actividad de la enfermedad. La SER también considera que la práctica regular de yoga puede mejorar la funcionalidad y el dolor en estos pacientes.
El yoga incluye posturas que ayudan a estirar los músculos y las articulaciones, lo que puede aliviar la rigidez y mejorar la movilidad en personas con artritis. Para quienes se inician en el yoga o buscan posturas adecuadas para su edad, los expertos recomiendan algunas como la postura del árbol, que ayuda a mejorar el equilibrio y fortalece las articulaciones de las piernas, o la postura del bastón, que fortalece la espalda y mejora la postura corporal general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6c%2Fb80%2F1fe%2Fa6cb801fef124559d52c35fded55ad1f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6c%2Fb80%2F1fe%2Fa6cb801fef124559d52c35fded55ad1f.jpg)
Además de aliviar el dolor articular, el yoga ofrece múltiples beneficios para la salud general como la mejora de la flexibilidad y la movilidad, la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del equilibrio y el fortalecimiento de los músculos y, además, sus beneficios ayudan también a promover una mejora en la calidad del sueño.
La Sociedad Española de Reumatología también recomienda ejercicios como caminar, nadar o ir en bicicleta, ya que pueden ayudar a mantener la condición física y reducir el dolor en las articulaciones a partir de una determinada edad.
- Transforma tu cuerpo en solo 20 minutos: esta es la rutina de yoga perfecta para mayores de 50 años
- Esta es la postura de yoga perfecta para mayores de 50 años y que te ayudará a mejorar la movilidad
El dolor articular es una de las molestias más comunes a partir de los 50 años. Sin embargo, existe una práctica milenaria que puede ser clave para aliviar estas dolencias: el yoga. Según un estudio de la Sociedad Valenciana de Reumatología, la práctica regular de yoga podría mejorar la funcionalidad y el dolor en pacientes con artritis reumatoide que han alcanzado remisión o baja actividad de la enfermedad.