Gabriel Rolón, psicoanalista: “La palabra es abismo: verdad y mentira, herramienta y conflicto. En esa confusión construimos quiénes somos”
Su publicación deja flotando una certeza inquietante: no hay respuestas fáciles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F504%2F0b7%2F7de%2F5040b77de19859935d8e12b193fbdba0.jpg)
- Gabriel Rolón, psicoanalista, advierte: “No poner un límite es continuar con el vínculo”
- El decálogo para ser feliz del psicólogo Gabriel Rolón
El reconocido psicoanalista y escritor argentino Gabriel Rolón vuelve a captar la atención de sus seguidores con una reflexión compartida en su cuenta de Instagram, donde se detiene a pensar sobre el poder, y la paradoja, de la palabra. Fiel a su estilo introspectivo y profundo, manifiesta: “La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto, comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en ella debemos construir nuestra subjetividad”.
Este breve, pero contundente mensaje resume muchas de las ideas que han marcado su trayectoria como terapeuta y divulgador de la salud mental. Con un tono poético, pero directo, plantea un escenario donde el lenguaje, lejos de ser una vía clara hacia la verdad, se presenta como un terreno complejo, lleno de ambigüedades y contradicciones. A través de la palabra, dice Rolón, logramos conectar con otros, pero también podemos perdernos, mentirnos o incluso dañarnos.
Gracias a publicaciones como estas descubrimos que la mirada del autor de 'Historias de diván' no es nueva en su enfoque, pero sí cobra fuerza en un contexto donde las redes sociales, las noticias falsas y la hiperconectividad intensifican los malentendidos y distorsiones. Según indica este mensaje, esta “confusión” no es un error a evitar, sino el punto de partida inevitable desde el cual cada persona construye su identidad.
De este modo, el psicoanalista, músico y escritor ha sabido traducir conceptos complejos del psicoanálisis en ideas accesibles para un público amplio. Su capacidad de transmitir con claridad temas emocionales profundos lo ha convertido en una voz respetada dentro del ámbito del bienestar y la salud mental. Al reflexionar sobre el lenguaje como una herramienta que puede salvar, pero también herir, Rolón invita a una introspección sincera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F507%2F992%2F9d8%2F5079929d83201151eddcf8dc98f19111.jpg)
¿Qué decimos cuando hablamos? ¿Qué queda fuera de lo que logramos expresar? ¿Cuánto de lo que somos se forja en ese juego entre lo dicho y lo no dicho? Su publicación deja flotando una certeza inquietante: no hay respuestas fáciles. Y tal vez, justo ahí, en esa incertidumbre compartida, esté el espacio más humano que tenemos para encontrarnos.
- Gabriel Rolón, psicoanalista, advierte: “No poner un límite es continuar con el vínculo”
- El decálogo para ser feliz del psicólogo Gabriel Rolón
El reconocido psicoanalista y escritor argentino Gabriel Rolón vuelve a captar la atención de sus seguidores con una reflexión compartida en su cuenta de Instagram, donde se detiene a pensar sobre el poder, y la paradoja, de la palabra. Fiel a su estilo introspectivo y profundo, manifiesta: “La palabra es abismo. Es al mismo tiempo herramienta y conflicto, comunicación y malentendido. Verdad y mentira. Habitamos en la confusión. Y en ella debemos construir nuestra subjetividad”.