Si tienes un ventilador en casa tienes que saber esto: el desconocido peligro en los meses de calor y cómo solucionarlo
El truco está en combinarlo con la humedad sobre la piel para convertir esa brisa en un verdadero sistema de refrigeración corporal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e6%2F7b4%2Ffd0%2F3e67b4fd04b5d02ef2776405a9d190b5.jpg)
- Los 3 dispositivos de Lidl para refrescarte este verano por menos de 20 euros
- Leonardo Rogel, arquitecto: “Hablemos de cómo puedes refrescar tu cuarto… Con algo que tienes sí o sí en tu casa”
Con la llegada de las olas de calor, los ventiladores se convierten en un aliado habitual en muchos hogares para sobrellevar las altas temperaturas. Sin embargo, su efecto refrescante no siempre es lo que parece. Los expertos advierten de que estos aparatos no enfrían el aire, sino que simplemente lo mueven, generando una sensación momentánea de alivio que puede ser engañosa y, en ciertos casos, peligrosa.
El riesgo aparece cuando la temperatura ambiental es muy elevada, especialmente por encima de los 35 °C. En esas condiciones, el ventilador puede dar la falsa impresión de que el cuerpo se está refrigerando, pero en realidad no reduce la temperatura interna.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdf%2Fba1%2F392%2Ffdfba1392bff44d9062a1e62b0cdf583.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffdf%2Fba1%2F392%2Ffdfba1392bff44d9062a1e62b0cdf583.jpg)
Esto puede retrasar la adopción de medidas efectivas para evitar un golpe de calor, una situación que puede poner en riesgo la salud, sobre todo en personas mayores, bebés o individuos con enfermedades crónicas. La solución, según los especialistas, está en imitar el mecanismo natural que nuestro organismo utiliza para regular la temperatura: el sudor.
Mojar la piel con agua —ya sea con un paño húmedo, pulverizando con un spray o con una ducha rápida— y luego colocarse frente al ventilador potencia el enfriamiento real del cuerpo. Esto se debe a que la evaporación del agua en la piel absorbe calor, reduciendo la temperatura corporal de manera eficaz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99a%2F7d2%2F634%2F99a7d26348076401f9d9db0f4b1d2be7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F99a%2F7d2%2F634%2F99a7d26348076401f9d9db0f4b1d2be7.jpg)
Este método es especialmente útil por la noche, cuando mantener la casa fresca es complicado y el aire acondicionado no es una opción. Además, es una estrategia de bajo coste, segura y respetuosa con el medioambiente. Aun así, los expertos recomiendan prestar atención a las señales de fatiga por calor —mareos, dolor de cabeza, debilidad o piel enrojecida— y actuar de inmediato en caso de que aparezcan.
En resumen, el ventilador puede ser un buen aliado siempre que se utilice de forma inteligente. El truco está en combinarlo con la humedad sobre la piel para convertir esa brisa en un verdadero sistema de refrigeración corporal, protegiendo así la salud en los días más calurosos del verano. Y ante el calor, la diferencia entre una desgracia y un día normal lo puede marcar la protección y la hidratación constante.
- Los 3 dispositivos de Lidl para refrescarte este verano por menos de 20 euros
- Leonardo Rogel, arquitecto: “Hablemos de cómo puedes refrescar tu cuarto… Con algo que tienes sí o sí en tu casa”
Con la llegada de las olas de calor, los ventiladores se convierten en un aliado habitual en muchos hogares para sobrellevar las altas temperaturas. Sin embargo, su efecto refrescante no siempre es lo que parece. Los expertos advierten de que estos aparatos no enfrían el aire, sino que simplemente lo mueven, generando una sensación momentánea de alivio que puede ser engañosa y, en ciertos casos, peligrosa.