Es noticia
Menú
Ángela Fernández, psicóloga: "No necesitamos personas enigmáticas en nuestra vida que nos den vuelta la cabeza, si no que nos den seguridad"
  1. Vida saludable
buscar estabilidad

Ángela Fernández, psicóloga: "No necesitamos personas enigmáticas en nuestra vida que nos den vuelta la cabeza, si no que nos den seguridad"

Frente a la fascinación por lo misterioso, la importancia de relaciones basadas en la transparencia y la estabilidad, recuerda que lo que de verdad aporta bienestar no es descifrar a alguien cambiante

Foto: La psicóloga en su video de Tik Tok (@angelaprs.psicologia)
La psicóloga en su video de Tik Tok (@angelaprs.psicologia)

El mito de lo misterioso y lo enigmático como rasgo irresistible en una pareja sigue muy presente en la cultura popular. Películas, novelas y canciones han reforzado la idea de que el atractivo reside en aquello que resulta difícil de alcanzar o de comprender. Sin embargo, cada vez más profesionales de la psicología advierten de que esta visión puede resultar dañina cuando se traslada a las relaciones reales. Ángela Fernández, psicóloga, ha explicado que conviene dejar de idealizar lo que genera incertidumbre y empezar a valorar lo que transmite tranquilidad.

“Estoy cansada de la idea de que siempre lo enigmático y lo misterioso atraiga más”, explica. Para Fernández, esa atracción inicial suele ir de la mano de actitudes “intermitentes, ambivalentes y contradictorias” que terminan alimentando inseguridades y reabriendo heridas emocionales. La especialista señala que lo que en un primer momento puede parecer excitante o estimulante, con el tiempo se convierte en una fuente de ansiedad y dudas constantes.

La psicóloga advierte que confundir el misterio con el interés genuino es un error habitual:. “Si conoces a una persona y llega un punto en el que lo que más te gusta es lo misterioso que resulta, o ese supuesto ‘aura que desprende’, deberías parar a pensarlo”, señala. Frente a esa visión romántica, Fernández defiende que una relación saludable necesita justo lo contrario: personas claras, transparentes y coherentes, que no conviertan cada gesto en una incógnita. “No necesitamos personas enigmáticas que nos den vueltas la cabeza. Necesitamos personas que nos den seguridad, estabilidad y tranquilidad, que no nos hagan dudar de absolutamente todo”.

El consejo que ofrece a quienes buscan pareja o ya están en una relación es sencillo: elegir vínculos donde lo visible pese más que lo oculto. “Escoge a personas transparentes, personas que puedes ver, que muestran lo que son”, insiste. En su opinión, las relaciones construidas desde la claridad permiten desarrollar un apego más sano, alejado de la desconfianza y de las interpretaciones constantes que exige tratar de descifrar a alguien cambiante.

placeholder Aceptar sin dependencia emocional cuando nuestra pareja quiere poner fin a la relación. (Pexels)
Aceptar sin dependencia emocional cuando nuestra pareja quiere poner fin a la relación. (Pexels)

Fernández ironiza sobre la necesidad de descifrar a la pareja: “Si quieres resolver un enigma, cómprate un juego de mesa. No somos Sherlock Holmes, somos personas normales que necesitamos relaciones transparentes”. Este tipo de frases señalan que no merece la pena invertir energía en descifrar a alguien que nunca termina de mostrar quién es realmente.

La psicóloga subraya, además, que engancharse a ese tipo de dinámicas puede ser arriesgado. Habla de una “delgada línea muy peligrosa” entre la atracción por el misterio y la confusión emocional que deriva de relaciones inestables. “Déjate de juegos de misterio”, concluye, porque lo que a la larga genera bienestar no es la intensidad de lo incierto, sino la calma de lo predecible y la confianza mutua.

El mito de lo misterioso y lo enigmático como rasgo irresistible en una pareja sigue muy presente en la cultura popular. Películas, novelas y canciones han reforzado la idea de que el atractivo reside en aquello que resulta difícil de alcanzar o de comprender. Sin embargo, cada vez más profesionales de la psicología advierten de que esta visión puede resultar dañina cuando se traslada a las relaciones reales. Ángela Fernández, psicóloga, ha explicado que conviene dejar de idealizar lo que genera incertidumbre y empezar a valorar lo que transmite tranquilidad.

Relaciones de pareja Vida saludable Psicología
El redactor recomienda