Es noticia
Menú
Ni leer ni escuchar música: estos son los hábitos que comparten las personas más longevas, según los expertos
  1. Vida saludable
A VIVIR

Ni leer ni escuchar música: estos son los hábitos que comparten las personas más longevas, según los expertos

Para vivir más años hay unos sencillos trucos que todos podemos hacer, según afirman los expertos de Harvard

Foto: Hábitos para la longevidad. (iStock)
Hábitos para la longevidad. (iStock)

Vivir más de 90 o incluso alcanzar los 100 años parece un misterio, pero los estudios más recientes apuntan a que no se trata únicamente de herencia genética ni de tener buena suerte. Según investigadores de Harvard y expertos en longevidad, lo que realmente marca la diferencia son ciertos hábitos diarios que, repetidos con constancia, protegen la salud física y emocional a lo largo del tiempo.

El primero de ellos es la alimentación equilibrada. Las personas más longevas suelen seguir dietas ricas en vegetales, legumbres, frutas y cereales integrales, con un consumo moderado de pescado y grasas saludables, como el aceite de oliva. Más allá de contar calorías, se trata de priorizar alimentos frescos y naturales, limitando al máximo los ultraprocesados. Otro pilar clave es la actividad física regular. No hablamos de entrenamientos intensos, sino de moverse a diario: caminar, subir escaleras, cuidar del jardín o practicar yoga. Mantener el cuerpo activo no solo fortalece el sistema cardiovascular, también ayuda a conservar la movilidad y la independencia durante más años.

placeholder Llevar una rutina saludable es clave. (iStock)
Llevar una rutina saludable es clave. (iStock)

La vida social activa también aparece como un denominador común. Mantener vínculos cercanos, compartir tiempo con familia y amistades o participar en actividades comunitarias estimula el bienestar emocional y reduce el riesgo de depresión y deterioro cognitivo. Sentirse acompañada y útil es, según los expertos, un auténtico antídoto contra el envejecimiento. Asimismo, dormir bien y respetar los ritmos del cuerpo es otro hábito silencioso que marca la diferencia. El descanso de calidad favorece la regeneración celular y mantiene en equilibrio tanto el sistema inmunológico como el estado de ánimo. Finalmente, la actitud mental resulta decisiva. Las personas que superan los 90 suelen cultivar una visión positiva de la vida, se adaptan mejor a los cambios y saben gestionar el estrés con herramientas como la meditación, la espiritualidad o simplemente disfrutando de pequeños placeres cotidianos.

Los especialistas coinciden en que la longevidad no es fruto de un único secreto, sino de la combinación de rutinas sencillas y sostenibles. Incorporar estos hábitos no garantiza llegar a los 100, pero sí aumenta las posibilidades de vivir más y, sobre todo, mejor.

Vivir más de 90 o incluso alcanzar los 100 años parece un misterio, pero los estudios más recientes apuntan a que no se trata únicamente de herencia genética ni de tener buena suerte. Según investigadores de Harvard y expertos en longevidad, lo que realmente marca la diferencia son ciertos hábitos diarios que, repetidos con constancia, protegen la salud física y emocional a lo largo del tiempo.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda