Tener un hobby nos ayuda a envejecer mejor, según la psicología
Bailar, pintar, tejer e incluso leer puede ayudarnos a mejorar tanto nuestra salud mental como física a medida que vamos envejeciendo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b2%2F944%2Ff9c%2F9b2944f9c3a3f5ef77e74095d40136bd.jpg)
- Esto es lo que dice tu casa de ti, según la psicología
- Que significa que una persona hable sola, según la psicología
No es solo una cuestión de pasar el rato: tener un hobby puede ser una herramienta clave para vivir más y mejor. Así lo destacan varios estudios recientes que subrayan cómo las actividades placenteras y creativas no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también favorecen un envejecimiento saludable, tanto física como mentalmente.
La psicología positiva lleva años señalando los beneficios de dedicarse a algo que realmente nos guste. Ya sea pintar, tejer, bailar, escribir o aprender un idioma, los hobbies actúan como un bálsamo emocional que nos ayuda a mantenernos conectadas con el presente, a estimular el cerebro y a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Esto se traduce, a largo plazo, en una mejor salud cardiovascular, un sistema inmune más fuerte y una mayor longevidad. Lo interesante es que no se trata solo de evitar el deterioro, sino de potenciar lo bueno. Diversos expertos coinciden en que cuando una persona encuentra tiempo para una actividad que disfruta, activa circuitos neuronales vinculados al placer y la motivación. Esto genera dopamina, una hormona relacionada con el bienestar y la energía vital, que se vuelve especialmente importante a medida que cumplimos años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fb%2F7e1%2F959%2F1fb7e195918e594365aabb6dbfab0c96.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fb%2F7e1%2F959%2F1fb7e195918e594365aabb6dbfab0c96.jpg)
Pero hay más. Tener un hobby también mejora nuestras relaciones sociales. Muchos de estos intereses, como la jardinería o el yoga, se practican en grupo, lo que contribuye a combatir la soledad, una de las grandes amenazas para la salud mental en edades avanzadas. Incluso los pasatiempos más solitarios, como la lectura o la escritura, pueden conectar a las personas a través de clubes o comunidades virtuales. Además, mantener la mente ocupada en algo gratificante nos ayuda a afrontar mejor los cambios y las pérdidas que suelen venir con la edad. La rutina deja de ser monótona cuando hay una pasión que marca el ritmo del día.
Por tanto, dedicarle tiempo a un hobby es mucho más que un pasatiempo: es una inversión en bienestar a largo plazo. Nunca es tarde para empezar, y el momento perfecto puede ser hoy.
- Esto es lo que dice tu casa de ti, según la psicología
- Que significa que una persona hable sola, según la psicología
No es solo una cuestión de pasar el rato: tener un hobby puede ser una herramienta clave para vivir más y mejor. Así lo destacan varios estudios recientes que subrayan cómo las actividades placenteras y creativas no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también favorecen un envejecimiento saludable, tanto física como mentalmente.