Es noticia
Menú
El Príncipe Felipe cree que el avión Eurofighter es “la máquina perfecta”
  1. Casas Reales
CASAS REALES

El Príncipe Felipe cree que el avión Eurofighter es “la máquina perfecta”

El Príncipe Felipe ha pilotado por primera vez un avión cazabombardero Eurofighter y ha asegurado que es muy distinto a cualquier otro avión de los que

Foto: El Príncipe Felipe cree que el avión Eurofighter es “la máquina perfecta”
El Príncipe Felipe cree que el avión Eurofighter es “la máquina perfecta”

El Príncipe Felipe ha pilotado por primera vez un avión cazabombardero Eurofighter y ha asegurado que es muy distinto a cualquier otro avión de los que había tripulado hasta ahora e incluso ha afirmado que el aparato "es la máquina perfecta".

El Príncipe llegó a la base en helicóptero, y tras pasar revista, comenzó la labor preparatoria para pilotar el cazabombardero. Una vez cambiado el uniforme por la equipación de vuelo, visitó varias dependencias de la base antes de completar su bautizo como piloto de la nueva aeronave.

Antes de volar, el Príncipe probó un simulador de vuelo de la base de uso conjunto hispano-norteamericano y visitó un avión P 3, -hay siete en la base de Morón- que se utilizan principalmente en la lucha antisubmarina y antisuperficie y vigilancia marítima, por lo que resultan de gran utilidad para controlar el narcotráfico y la inmigración ilegal.

Después de un vuelo de tres cuartos de hora por el Golfo de Cádiz que ha completado en compañía del comandante Manuel de la Chica, quien fuera compañero de promoción en la Academia General del Aire de San Javier en Murcia del don Felipe, el príncipe, ha subrayado que el ejército español está “realmente en vanguardia".

En su experiencia, el papá de Leonor estuvo acompañado también por otro cazabombardero pilotado por el Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, el general Francisco José García de la Vega, y por el Jefe del Ala 11 y de la base de Morón, el coronel León Antonio Machés.

Para don Felipe, el Eurofighter es distinto a cualquier otro por "tecnología, capacidad, maniobrabilidad e incluso por la facilidad de vuelo" que presenta. Aún vestido con la equipación de vuelo, el Príncipe no ha podido ocultar su satisfacción que ha sentido al tener la oportunidad de pilotar un avión considerado el mejor del Ejército del Aire y en cuya construcción participa España. Nuestro país contribuye con el 14% de los costes de construcción. El heredero al trono ha resaltado "la sensación de potencia" del avión, que puede alcanzar una velocidad de casi 2.500 kilómetros a la hora, y "la complejidad tecnológica de todos los equipos", que suponen "un salto cualitativo".

El príncipe de Asturias ha encontrado en el avión "todas las diferencias imaginables" respecto a otras aeronaves, como los F18, considerado el segundo avión más desarrollado del Ejército del Aire español.

Tras el vuelo, el hijo del rey Juan Carlos pasó a un hangar de la base para brindar con los dirigentes de la base y las autoridades civiles, entre las que no estaba el presidente andaluz, Manuel Chaves. La ausencia del mandatario se debió a la coincidencia con el acto de toma de posesión de los consejeros de su nuevo Gobierno. La visita a la base andaluza concluyó con la firma por parte del Príncipe en el libro de honor del recinto militar, firma, que sin duda, no se vio acompañada por la de su esposa, la princesa Letizia, que en esta ocasión no estuvo junto a su marido.

El Príncipe Felipe ha pilotado por primera vez un avión cazabombardero Eurofighter y ha asegurado que es muy distinto a cualquier otro avión de los que había tripulado hasta ahora e incluso ha afirmado que el aparato "es la máquina perfecta".