Las fotos del entierro de Reinaldo Herrera: de la tristeza de su mujer, Carolina Herrera, a su nieta Olimpia portando flores
La familia ha dado el último adiós al aristócrata en la Iglesia Católica de San Vicent Ferrrer en Nueva York rodeada de familiares y amigos como Wes Gordon o Graydon Carter
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb7%2Fd2f%2Ff2a%2Fbb7d2ff2a07906d9af6c07d0a68739ff.jpg)
La diseñadora Carolina Herrera ha despedido este viernes 21 de marzo a su marido, Reinaldo Herrera, en un emotivo entierro celebrado en la Iglesia Católica San Vicent Ferrer en Nueva York. Arropada por su familia y amigos más cercanos, la venezolana ha llegado con gesto serio y cabizbaja, reflejo del profundo dolor por la pérdida de su compañero de vida durante más de cinco décadas.
Junto a ella estuvieron sus hijas, Carolina Adriana y Patricia Cristina, así como varios de sus nietos, entre ellos Olimpia Báez. La joven ha salido del templo portando dos pequeñas flores rojas en la mano, símbolo del último adiós de la familia a su abuelo. Su madre ha optado por un ramo más grande y ha ocultado su tristeza tras unas gafas de sol.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F368%2Fdbf%2Fa1a%2F368dbfa1a3949bcbea17a48202c251f0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F368%2Fdbf%2Fa1a%2F368dbfa1a3949bcbea17a48202c251f0.jpg)
El acto reunió a personalidades del mundo de la moda y la alta sociedad que quisieron rendir homenaje al marqués de Torre Casa. Entre los asistentes destacaron Wes Gordon, director creativo de la marca, la periodista Amy Fine Collins, la experta en moda Fern Mallis, la influyente publicista Peggy Siegal, la escritora Fran Lebowitz y el editor Graydon Carter, con quien compartió trabajo en sus tiempos en 'Vanity Fair', entre otros.
Reinaldo Herrera falleció el pasado 19 de marzo a los 91 años en su residencia de Manhattan. Su muerte deja un vacío inmenso en el universo de la moda, donde, aunque siempre se mantuvo en un segundo plano, fue una pieza clave en la consolidación de la firma Carolina Herrera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cf%2F8a6%2F7e9%2F2cf8a67e98343d8f68912cef8a1dfcb6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cf%2F8a6%2F7e9%2F2cf8a67e98343d8f68912cef8a1dfcb6.jpg)
Editor de revista y figura destacada en la industria, ayudó a su esposa a tejer una red de contactos fundamental para su éxito y la introdujo en los círculos más exclusivos de la alta sociedad neoyorquina. Sin restarle ningún mérito al talento de la diseñadora.
Su influencia trascendió el ámbito de la moda. Fue el creador y promotor de las icónicas listas de las mejor vestidas, donde su esposa apareció en 1971, años antes de lanzar su primera colección. Gracias a su carisma y sofisticación, se convirtió en un referente entre la élite internacional y mantuvo estrechas relaciones con figuras como Jackie Kennedy, Isabel II o Anna Wintour.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ec%2F22f%2F62c%2F8ec22f62c94f36c6a4487b50e2c46a7c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ec%2F22f%2F62c%2F8ec22f62c94f36c6a4487b50e2c46a7c.jpg)
Tras conocerse su fallecimiento, su hija menor, Patricia Cristina, compartió un emotivo mensaje en redes sociales: "Hay dos cosas seguras. Te querré siempre y te echaré de menos". Acompañó sus palabras con imágenes inéditas de su padre, recorriendo desde su juventud hasta su faceta más familiar. En ellas, se revela la esencia de un hombre culto, apasionado por el arte, la literatura y la amistad, pero, sobre todo, entregado a su familia.
El legado de Reinaldo Herrera va más allá de su nombre. Fue el apoyo incondicional de Carolina Herrera, el pilar sobre el que se construyó una de las firmas más icónicas de la moda. Su discreción y elegancia marcaron su vida, y ahora, también su despedida.
La diseñadora Carolina Herrera ha despedido este viernes 21 de marzo a su marido, Reinaldo Herrera, en un emotivo entierro celebrado en la Iglesia Católica San Vicent Ferrer en Nueva York. Arropada por su familia y amigos más cercanos, la venezolana ha llegado con gesto serio y cabizbaja, reflejo del profundo dolor por la pérdida de su compañero de vida durante más de cinco décadas.