Lo que debes hacer con tu pelo antes de dormir (y lo que no)
Cepillarlo cien veces, aplicar mascarilla, eliminar la humedad o elegir el tejido de la ropa de cama… Estas y otras creencias, a examen
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccf%2F259%2Fbfc%2Fccf259bfc95253f93e41c2550af3fc67.jpg)
Lo hemos visto en películas, nos lo han contado nuestras abuelas y ahora también las redes sociales. Sin embargo, no todas las afirmaciones en torno a los hábitos cosméticos con tu melena a la hora de irte a dormir tienen fundamento. Por eso preguntamos a los expertos. Estas son las más frecuentes:
¿Hay que cepillar el cabello 100 veces al ir a la cama? Cristina Martínez, directora de Hairkrone Lagasca, explica que es una leyenda urbana: “No hay que hacerlo un número de pasadas concretas, aunque sí es bueno cepillarlo para airearlo, oxigenarlo y, a nivel del cuero cabelludo, activar la circulación. Así conseguimos que la melena tenga más fuerza y brillo. Es preferible un cepillo de madera para que no se rompa la fibra”. Marta Gayete, responsable de formación de Raffel Pages, añade que “un cuero cabelludo cepillado está más limpio, sin polvo ni residuos, con una circulación activa que hará que los nutrientes que van por el canal sanguíneo lleguen a los bulbos pilosos y, por tanto, la melena esté más sana y bonita”. Pero, ojo, porque pasarse con el cepillado tampoco es bueno: peinar las consabidas 100 veces puede ser contraproducente y acabar dañando la cutícula o capa exterior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83c%2Fdfa%2F459%2F83cdfa459d19a5e35fa664b11d41aae3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F83c%2Fdfa%2F459%2F83cdfa459d19a5e35fa664b11d41aae3.jpg)
¿Es malo acostarse con el pelo húmedo? Según la Academia Española de Dermatología, no hay estudios que demuestren que se caiga más, se pudra o pierda brillo, pero la humedad parecer ser la culpable de algunos problemas capilares. Como aclara Cristina Martínez, “irse a la cama con la cabellera mojada es contraproducente, porque puede favorecer la proliferación de hongos y bacterias, irritar el cuero cabelludo, favorecer la caspa e incluso la grasa, ya que las glándulas sebáceas se podrían ver afectadas por la humedad. Además, al día siguiente si el cabello es largo podría estar excesivamente enredado”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf8%2F9eb%2Fe23%2Fdf89ebe23cf502929cfe76789a9cb749.jpg)
¿Qué hay de hacerse una trenza como últimamente vemos en TikTok? “Si la melena es muy larga, una trenza floja es una buena opción (así se evita que con el roce se enrede, y si es fina, se rompa al quitar los nudos). En caso de que no queramos que coja forma, también podemos recogerlo con un coletero. ¿No te gusta atarlo y lo tienes largo? Te recomiendo colocar la manta de cabello sobre la almohada para evitar roces y tirones”, propone Marta Gayate. Lo que no conviene es hacerse una coleta tirante, porque la tracción sí puede favorecer la caída.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03e%2F396%2Fb7a%2F03e396b7ae091ddd2c312b97480b171f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F03e%2F396%2Fb7a%2F03e396b7ae091ddd2c312b97480b171f.jpg)
¿Es bueno ponerse mascarilla o sérum durante toda la noche? Desde Raffel Pages optan por el sérum, sobre todo si es específico para la noche. Los tratamientos nocturnos están diseñados para aplicarse en seco y no ensucian las sábanas, mientras que las mascarillas están pensadas para el cabello húmedo. El modo de empleo de cada producto es determinante.
¿Hay que cumplir los tiempos de exposición? “Eso de que la mascarilla cuanto más tiempo permanezca es mejor resulta falso; además, si el cabello se seca con ella puesta, después nos encontraremos con que tiene residuos. Hay que cumplir con los tiempos de exposición que nos marque el fabricante o nos diga el peluquero para tener un rendimiento del producto al 100%. Prolongarlo más, por ejemplo durante toda la noche, no va a aumentar la eficacia”, advierte Marta Gayate.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb7%2Ff71%2F7ad%2Fcb7f717ad13bd6cd1c0019c941758f44.jpg)
¿El tejido de la almohada influye? Sí, lo hace. Según Cristina Martínez, para un cabello con tendencia a encresparse el mejor tejido es la seda porque limita la producción de sebo. Por otro lado, al reducir la fricción con la tela, se evitará que las puntas se abran. “Además, la seda tiene agentes reparadores e hidratantes que lo nutren y evitan el encrespamiento”, añade. Otra cosa es la electricidad estática, pues la seda puede incrementarla. En este caso, los aliados son los peines de madera y las brumas de tratamiento capilar.
¿Hay que masajear el cuero cabelludo antes del sueño? Es conveniente. La directora de Hairkrone cuenta que ayuda a relajarnos, a descansar mejor y a activar el riego sanguíneo, algo que mejora si extendemos una loción vitamínica, por ejemplo. Lo que no ha demostrado el masaje es, según el grupo de dermatología del Dr. Pedro Jaén, combatir la alopecia. La manera de hacer el masaje es mediante movimientos circulares, con las yemas de los dedos y ejerciendo una ligera presión.
Lo hemos visto en películas, nos lo han contado nuestras abuelas y ahora también las redes sociales. Sin embargo, no todas las afirmaciones en torno a los hábitos cosméticos con tu melena a la hora de irte a dormir tienen fundamento. Por eso preguntamos a los expertos. Estas son las más frecuentes: