Rebelión en Cannes: las 3 invitadas que se saltaron el nuevo 'dress code' del festival de cine y no fueron expulsadas de su alfombra roja
En su 79º edición la organización del mítico evento dedicado al séptimo arte ha decidido prohibir a las celebrities acudir con diseños voluminosos, con grandes colas o transparencias
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcec%2F929%2Fb6f%2Fcec929b6fc665357fbb419940a632b33.jpg)
Los responsables de poner en marcha los proyectores del Grand Théâtre Lumière fueron incapaces de soportar que el impacto de la moda superase al séptimo arte en un evento dedicado por completo al poder de la cinematografía. Entonces, decidieron censurarla. Solo así, se inicia la narración del intento del fin de una era -o más bien un hito- que ha hecho historia durante casi un siglo. Hablamos de la alfombra roja del mítico Festival de Cannes.
Este martes 13 de mayo, la cita de carácter internacional daba comienzo a su 79º edición con una ceremonia inaugural repleta de estrellas hollywoodienses. Entre ellas, destacaba la presencia de Leonardo DiCaprio, Halle Berry, Bella Hadid, Quentin Tarantino o el mismísimo Robert De Niro, quien era galardonado durante dicha gala con la Palma de Oro de Honor como reconocimiento a su prolífica trayectoria. Mientras tanto, el desfile de celebridades -y sus looks- se intentaba mantener en un segundo plano en pro de la interpretación y a golpe de prohibición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2Ff62%2F8d5%2Fc40f628d5c36a50268f81f8240e17a77.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2Ff62%2F8d5%2Fc40f628d5c36a50268f81f8240e17a77.jpg)
Días antes de su arranque, la organización del Festival de Cannes informaba a sus invitadas de las nuevas reglas de vestimenta necesarias para formar parte del evento. Amparándose en el decoro y la practicidad, se prohibía el uso de “vestidos voluminosos, en particular aquellos con una gran cola” y también “prendas transparentes que dejen algunas zonas del cuerpo en total desnudez”. ¿Sus recomendaciones? Portar un esmoquin o diseño largo, de noche o cóctel, con zapatos elegantes y sandalias con tacón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F536%2Feca%2F5a9%2F536eca5a9f79706d3f030537db10dacf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F536%2Feca%2F5a9%2F536eca5a9f79706d3f030537db10dacf.jpg)
Unos estrictos códigos, que de haberse seguido en anteriores ediciones, nos hubiesen impedido presenciar sobre la alfombra roja, instalada en el Boulevard de la Croisette, algunos de sus estilismos más memorables. A esta lista se suman el vestido bikini de novia de Cicciolina en 1988, el traje sin pantalones de Victoria Abril en 1997, el modelo exclusivo de Marchesa para Eva Longoria en 2012 o el diseño de la colección de alta costura de Schiaparelli con el pecho cubierto por un árbol bronquial de latón, que Bella Hadid portó en 2021.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b6%2F51e%2F05a%2F3b651e05a873ed3b567bb75e2ab30fc4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b6%2F51e%2F05a%2F3b651e05a873ed3b567bb75e2ab30fc4.jpg)
Por ende, algunas de ellas decidieron dar carpetazo a este asunto saltándose por completo las líneas rojas marcadas. La primera de ellas fue la supermodelo alemana Heidi Klum, quien, como se aprecia en las fotografías, decidió no entender las prohibiciones de “vestidos voluminosos, en particular aquellos con una gran cola”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F985%2F843%2F040%2F9858430401de9acae30c563284523fde.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F985%2F843%2F040%2F9858430401de9acae30c563284523fde.jpg)
Por ello, apareció en las inmediaciones del Grand Théâtre Lumière con el diseño estrella del último desfile de Elie Saab en Riyadh. Un modelo , inspirado en una enorme peonía de color rosa, marcado, precisamente, por su enorme apertura central en una falda con varios metros de cola y efecto 3D. Nadie la expulsó o le impidió el acceso a la velada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbc%2Fd53%2F028%2Fdbcd5302844abdb5bf49758fe7764389.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbc%2Fd53%2F028%2Fdbcd5302844abdb5bf49758fe7764389.jpg)
Tras ella llegó Wan QianHui, la cual superó aún más las dimensiones del modelo de la también presentadora. La actriz y cantante china llevó el universo nupcial al extremo con un diseño de novia de alta costura, conformado por un corpiño palabra de honor y una falda infinita conformados por cuatro grandes volantes de tul.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe0%2F16d%2F03b%2Fbe016d03b9662bfefba087ace451cc80.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe0%2F16d%2F03b%2Fbe016d03b9662bfefba087ace451cc80.jpg)
Por último, Julia Garner quedó en el límite de lo permitido en el terreno de las transparencias. La protagonista de ‘Inventing Anna’ posó frente a los fotógrafos acreditados con una pieza realizada en exclusiva para la ocasión que dejaba intuir de forma sofisticada su gran parte de su cuerpo. No obstante, una capa superior de lentejuelas marrón chocolate, negras y doradas, entremezcladas con dicho tul, ponían en duda -en cuanto al ‘dress-code’- este modelo de escote cerrado y manga larga.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ec%2F74b%2F285%2F1ec74b285c69f933b510c1e93e91ab7d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ec%2F74b%2F285%2F1ec74b285c69f933b510c1e93e91ab7d.jpg)
De esta manera, la cita dedicada al séptimo arte, que se había convertido a lo largo de las décadas en uno de los eventos más trascendentales para la historia de la moda, precisamente, en parte, por su capacidad de rupturismo e innovación, no lograba quedar reducida al epicentro de un glamour clásico; sin potestad de renovar e influir en la industria.
Es evidente que la elegancia concebida desde el punto de vista más tradicional, aludiendo al imaginario de iconos de estilo de la talla de Lady Di, Elizabeth Taylor o Audrey Hepburn, siempre resulta acertada y necesaria. Sin embargo, como estas tres mujeres prueban, no está reñida con la innovación de las propuestas más arriesgadas, principales responsables de generar movimientos dentro de la parte más viva del mundo de la moda; las tendencias. Si algo demuestra la 79º edición del Festival de Cine de Cannes, es que la censura de la libertad creativa dentro de un arte da como resultado un producto consumible y mayoritario, pero absolutamente estandarizado. Los ‘dress code’ deberían estar meramente regidos por el pulso de la sociedad y particularmente el de la mente de los diseñadores. Y así pretenden hacerlo estos.
Los responsables de poner en marcha los proyectores del Grand Théâtre Lumière fueron incapaces de soportar que el impacto de la moda superase al séptimo arte en un evento dedicado por completo al poder de la cinematografía. Entonces, decidieron censurarla. Solo así, se inicia la narración del intento del fin de una era -o más bien un hito- que ha hecho historia durante casi un siglo. Hablamos de la alfombra roja del mítico Festival de Cannes.