Carlos Galluzzo, de Silbon: "En estos 15 años, la marca se ha posicionado como referente sin perder su corazón: vendemos ilusión"
El Brand Manager de Silbon desvela a Vanitatis cuáles son las claves del éxito de esta firma cordobesa con alma familiar y proyección internacional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf2%2F6f7%2F340%2Faf26f73402b794260e1e4bc20e03fc7a.jpg)
La andadura de Silbon arrancó en Córdoba en el año 2009. Allí, en un piso que tenía la familia de Pablo López, CEO y fundador, en el centro de esa ciudad, instalaron una pequeña tienda donde exponer sus primeros muestrarios. Con la sastrería para hombre como punto de partida y unos inicios nada fáciles, paso a paso, la marca se ha hecho un hueco en la industria de la moda nacional. Hay más: la expansión internacional toca territorios como Portugal, Francia y México, pero en breve, pretenden conquistar otros como el resto de Latinoamérica y Estados Unidos.
Carlos Galluzzo, Brand Manager de la enseña, afirma que el éxito de Silbon reside en que ha mantenido su esencia, la de una empresa familiar que nació hace 15 años, "se ha posicionado como referente sin perder su corazón: vendemos ilusión".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F214%2F35e%2F310%2F21435e3104cc834872f6abd6c371449e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F214%2F35e%2F310%2F21435e3104cc834872f6abd6c371449e.jpg)
Galluzo, argentino de nacimiento y español de adopción, "llevó en este país desde hace 25 años, me he criado en Asturias, de donde es parte de mi familia, y después de estudiar, me trasladé a Madrid", ha desarrollado toda su carrera (más de dos décadas) en el mundo de la moda. "Mi primer trabajo fue como dependiente en una tienda de Tommy Hilfiger. De ahí salté a Massimo Dutti como responsable de la línea 'tailoring' en algunas tiendas de Madrid. Un día, de pronto, recibí la llamada de Pablo, CEO de Silbon, y no dude en decirle que sí".
El contacto con la marca de Córdoba se inició gracias su perfil de Instagram. Carlos y Silbon ya habían materializado alguna que otra colaboración, y en ese momento, Pablo le propuso algo más. "Aproveche esa llamada para decirle que no solo quería colaborar como imagen o creador de contenido, que quería entrar en la compañía y ser parte del equipo". Y así, hace 7 años, el argentino se metió de lleno a trabajar en la marca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ef%2F418%2F39d%2F9ef41839d0cb87c11051f33f1f1baf6c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ef%2F418%2F39d%2F9ef41839d0cb87c11051f33f1f1baf6c.jpg)
"Mi trabajo se divide en dos partes. Por un lado, soy el responsable de la línea de sastrería de la marca, y por otro, en el área de marketing e imagen de la firma, me encargo de buscar nuevas oportunidades de negocio. Este segundo rol implica el trato con nuestros embajadores o el desarrollo y la puesta en práctica de patrocinios", detalla Carlos. Por poner algunos ejemplos recientes, Silbon tiene acuerdos con Porcelanosa, Lexus o Multiopticas, con equipos de fútbol como el Athletic de Bilbao, la formación nacional de esgrima o el equipo español de remo.
Entre sus embajadores, destacan tres nombres: la aristócrata Alejandra de Rojas, el empresario Beltrán Lozano o el modelo Oriol Elcacho. Pero son muchos más los clientes, rostros conocidos o no, que aman y veneran las prendas de Silbon. Hace poco, Manuela Villena, mujer del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, llevó uno de los looks de la colección que Lorenzo Caprile diseñó para la firma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa7a%2F18e%2Fee3%2Fa7a18eee3ddec4d94b1b2318551e6554.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa7a%2F18e%2Fee3%2Fa7a18eee3ddec4d94b1b2318551e6554.jpg)
Por soñar, el Brand Manager confiesa que, "estamos deseando que la reina Letizia y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, vistan uno de nuestros looks".
"Silbon vende ilusión y un modo de vida para personas normales. Nuestros clientes tienen un estilo de vida normal, aprecian la calidad y el diseño, y visten de una manera sencilla. Silbon también es naturalidad y por supuesto, marca España". Conocida y querida en todo el país, "somos una firma con más de 145 puntos de venta en nuestro territorio y aunque los principios no fueron los mejores, los valores que instauraron sus fundadores, permanecen y son parte del éxito", apunta rotundo Galluzo.
El corazón de la marca es el hombre y la moda para él, "más o menos el 80% de la firma", aunque ahora está buscando conquistar a la mujer y el armario de los niños y las niñas. "La moda para hombre es nuestro buque insignia. Comenzamos con ropa de sastrería para él, en concreto, con la americana y el traje, y esas referencias, esas prendas seña de identidad, siguen estando presente con más de 20 referencias en la página web". Un muestrario que, según el experto, "marca la diferencia con respecto a la competencia que cada vez tienen menos trajes de chaqueta".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a9%2F2c8%2Fada%2F1a92c8adad2eb0b61fd210443ff8f341.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a9%2F2c8%2Fada%2F1a92c8adad2eb0b61fd210443ff8f341.jpg)
El argentino tiene claro que el artífice de que Silbon esté donde está dentro de la industria de la moda es Pablo López, el CEO y fundador. "Es la piedra fundamental y su buen hacer en el trabajo cae en cascada al resto de empleados, desde los directivos hasta el resto de la plantilla formada por más de 600 empleados. Ha conservado el carácter familiar de la marca sin frenarla, haciéndola crecer".
Además de lo visible, la firma andaluza realiza un trabajo excepcional en el campo de la responsabilidad social corporativa. "A través de la Fundación Silbon llevamos a cabo un sinfín de iniciativas. Hace poco, la marca compró unos terrenos que estaban abandonados a las afueras de Córdoba, los repoblamos con 3.000 árboles y hoy esa zona es el Bosque Silbon. O el año pasado donamos más de 1.000 pijamas para los niños que están ingresados en el Hospital Universitario La Paz con unos diseños que hicimos especiales para ellos con bordados divertidos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F560%2Ffb8%2F156%2F560fb815642543d4099642d5e0d598df.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F560%2Ffb8%2F156%2F560fb815642543d4099642d5e0d598df.jpg)
Silbon parece no tener techo. El futuro, como hemos avanzado, pasa por abrir puntos de venta "en la mayoría de Latinoamérica y una tienda en Estados Unidos". Un éxito que sigue traspasando fronteras y que nació en Córdoba en 2009.
La andadura de Silbon arrancó en Córdoba en el año 2009. Allí, en un piso que tenía la familia de Pablo López, CEO y fundador, en el centro de esa ciudad, instalaron una pequeña tienda donde exponer sus primeros muestrarios. Con la sastrería para hombre como punto de partida y unos inicios nada fáciles, paso a paso, la marca se ha hecho un hueco en la industria de la moda nacional. Hay más: la expansión internacional toca territorios como Portugal, Francia y México, pero en breve, pretenden conquistar otros como el resto de Latinoamérica y Estados Unidos.