Es noticia
Menú
Descubrimos el desierto Wadi AlFann: todo un espectáculo para los sentidos y el misterio
  1. Estilo
  2. Ocio
SALIMOS EL DOMINGO

Descubrimos el desierto Wadi AlFann: todo un espectáculo para los sentidos y el misterio

Toca conquistar uno de los destinos más espectaculares del mundo: imponentes atardeceres, paisajes evocadores y lo mejor de arte contemporáneo se unen en este rincón de la Tierra

Foto: Wadi AlFann, el Valle de las Artes, se encuentra en Al-Ula, el desierto más enigmático de Arabia Saudí. (Cortesía)
Wadi AlFann, el Valle de las Artes, se encuentra en Al-Ula, el desierto más enigmático de Arabia Saudí. (Cortesía)

Wadi AlFann, que en árabe significa Valle de las Artes, es una maravilla creativa y geográfica enclavada en la inmensidad de las rojizas arenas de Al-Ula, el desierto más enigmático de Arabia Saudí. Destino cultural de primer orden por derecho propio, cuenta con obras de algunos de los artistas más decisivos del siglo XXI. Yuxtapuestas con las huellas históricas de las comunidades más antiguas del desierto, este museo al aire libre sin precedentes pretende seguir creciendo con los años, sumando alicientes al impresionante legado de este milenario enclave. Aquí tendrás la oportunidad de experimentar de primera mano el arte en plena comunión con la naturaleza.

placeholder Wadi AlFann. (Cortesía)
Wadi AlFann. (Cortesía)

Ubicado en la región desértica del noroeste de Arabia Saudí, Al-Ula ​es puro Paleolítico. Los rastros de la Edad del Bronce son evidentes en las tumbas y lápidas que se encuentran salpicadas por toda su agreste meseta. Sin embargo, son los restos de la época Nabatea, su dramática orografía, las formas ondulantes de sus dunas de arena rojiza y el complejo ecosistema natural del desierto los que convierten a este desierto en el destino perfecto para trotamundos y aventureros.

Cultura milenaria

Los restos de la época Nabatea son simplemente fascinantes y ofrecen una visión única del pasado. Los nabateos eran expertos en el transporte de bienes a través del desierto, desde la antigua Grecia hasta Roma. Su habilidad para sobrevivir en el desierto radicaba en su capacidad para localizar fuentes de agua. El oasis del desierto de Al-Ula contenía cisternas de aguas excavadas para almacenar agua de lluvia, un ingenio que fue fundamental para el éxito de la ruta de las especias.

placeholder Wadi AlFann. (Cortesía)
Wadi AlFann. (Cortesía)

En la región sur de este desierto se pueden encontrar vestigios de una antigua ciudad que data de la época del islámico tardío: la ciudadela amurallada de Al-Ula, con casas de adobe, que en su época de máximo esplendor fue un importante centro de comercio y de producción de tejidos. También se han descubierto templos y palacios que indican la presencia de una poderosa dinastía que gobernó la ciudad en el pasado.

placeholder
Un lugar que explorar. (Cortesía)

No muy lejos de la ciudad antigua se encuentra el actual asentamiento de la ciudad. El zoco, que hace las funciones de centro neurálgico social, es el lugar perfecto para empezar a explorar el lugar mientras los sentidos sucumben a los embriagadores olores de las especias, el incienso y los aceites esenciales.

Reflejos del desierto en Maraya

Diseñada para mimetizarse con el paisaje circundante, la pirámide de Maraya se eleva como un espejismo en el desierto. Esta estructura de última generación está cubierta con casi 10.000 paneles de espejo que reflejan toda la belleza del enclave. Como homenaje perfecto al pasado, Maraya es centro de atención de la creciente escena cultural del reino saudita. Es escenario de grandes conciertos y exhibiciones de artistas tan universales como Andy Warhol, cuya muestra 'Fame' puede visitarse hasta el 16 de mayo.

placeholder Wadi AlFann. (Cortesía)
Wadi AlFann. (Cortesía)

Las excursiones a lomos de dromedarios o en vehículos todoterreno sumergen a los visitantes en el magnífico paisaje del desierto, pero es cuando cae la noche cuando llega la magia. La observación de estrellas en este desierto es más que un espectáculo, ya que aquí se dan cita los cielos más oscuros y profundos del mundo. Inolvidable.

placeholder Wadi AlFann. (Cortesía)
Wadi AlFann. (Cortesía)

Wadi AlFann, que en árabe significa Valle de las Artes, es una maravilla creativa y geográfica enclavada en la inmensidad de las rojizas arenas de Al-Ula, el desierto más enigmático de Arabia Saudí. Destino cultural de primer orden por derecho propio, cuenta con obras de algunos de los artistas más decisivos del siglo XXI. Yuxtapuestas con las huellas históricas de las comunidades más antiguas del desierto, este museo al aire libre sin precedentes pretende seguir creciendo con los años, sumando alicientes al impresionante legado de este milenario enclave. Aquí tendrás la oportunidad de experimentar de primera mano el arte en plena comunión con la naturaleza.

Tendencias En el punto de mira
El redactor recomienda