Es noticia
Menú
Ana Locking, sobre la polémica de los Goya: “El complejo con la moda española va remitiendo”
  1. Estilo
  2. Ocio
TE LO DIGO EN SERIE

Ana Locking, sobre la polémica de los Goya: “El complejo con la moda española va remitiendo”

Tiene infinidad de premios, pero todos confluyen en el Nacional de Moda. Con ellos siente que no se equivoca al darlo todo. Todo o nada es su filosofía. Hoy se estrena diseñando vestuario para una serie. Spoiler: lo ha hecho de cine

Foto: Ana Locking, una diseñadora de moda española especialmente ilustrada. (Movistar Plus )
Ana Locking, una diseñadora de moda española especialmente ilustrada. (Movistar Plus )

Movistar Plus+ estrena hoy una serie sobre la historia del breve reinado, el breve matrimonio y la breve vida de Luis I de España (1707-1724), quien solo reinó 229 días hasta su muerte. Un feliz acontecimiento para la imparable industria audiovisual nacional —benditas plataformas— que nos ha llevado a otro mejor: charlar con la sin par Ana Locking (Toledo, 1970), una de las más interesantes diseñadoras de moda española y, sin duda alguna, una de las creadoras más cultas y preparadas de nuestra historia reciente.

Locking recibió un encargo muy concreto de Adolfo Valor y Cristóbal Garrido, los creadores de ‘La vida breve’, que así se llama esta deliciosa, preciosista y muy divertida serie que habla en el lenguaje de hoy y que, prácticamente, se disfrutan del tirón (seis episodios). A nuestra protagonista le pidieron tres trajes muy concretos para otros tantos momentos álgidos de la trama. ¿Sus personajes? Luisa de Orleans, Isabel de Farnesio y Farinelli, el Beyoncé de la época. El resto de increíbles ropajes de época de la producción corrió a cargo de la no menos imprescindible directora de vestuario Helena Sanchís.

placeholder

“Cuando me enfrenté a este proyecto supe, desde el principio, que debía ser fiel al momento histórico, a la estética del siglo XVIII, pero también que tenía que arriesgar. Los trajes debían ir más allá para construir una imagen icónica y memorable. A Farinelli lo imaginé como un ángel blanco. A Isabel de Farnesio, de negro, como a una Darth Vader del pasado, enigmática, calculadora y manipuladora. Y a Luisa de Orleans, como a una joven alocada que, poco a poco, va madurando; la imaginé en el máximo esplendor de su florecimiento, con un vestido de inspiración rococó tan afrancesado como juquetón”, explica la también miembro del jurado de ese fenómeno televisivo llamado 'Drag Race España'.

placeholder Ana Locking, Premio Nacional de Diseño de Moda 2020. (@analocking)
Ana Locking, Premio Nacional de Diseño de Moda 2020. (@analocking)

PREGUNTA. ¿Qué te pidieron exactamente Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, los creadores de ‘La vida breve?

RESPUESTA. Me explicaron que buscaban un toque de fantasía en ciertos momentos estelares, que el vestuario trascendiera a la época para convertirse en algo icónico. Así lo plantearon y así lo trabajamos. Los personajes, en esos momentos específicos, debían reflejar no solo la estética del siglo XVIII, sino también una carga emocional y vivencial. No se trataba de una representación histórica estricta, sino de capturar la esencia de esos instantes a través de la fantasía.

placeholder
placeholder Bocetos de los vestuarios de Isabel de Farnesio (Leonor Watling) y Luisa de Orleans (Alicia Armenteros) creados por Ana Locking. (Movistar Plus+)
Bocetos de los vestuarios de Isabel de Farnesio (Leonor Watling) y Luisa de Orleans (Alicia Armenteros) creados por Ana Locking. (Movistar Plus+)

P. ¿Disfrutas documentándote, buscando referencias históricas?

R. Muchísimo. Soy una persona muy pasional, pero también metódica y organizada. Antes de empezar a diseñar, estudio, investigo y tomo muchas notas. Me gusta que cada elección tenga un sentido. Por ejemplo, cuando diseñé el traje de Isabel de Farnesio, opté por terciopelo genovés porque ella impulsó el comercio de este tejido entre Génova y España. Todo tiene una razón de ser y responde a un proceso de documentación muy minucioso. Cada vestido requirió tres meses de trabajo. El esfuerzo invertido es equiparable al de la alta costura.

placeholder Leonor Watling en el papel de Isabel de Farnesio. (Movistar Plus+)
Leonor Watling en el papel de Isabel de Farnesio. (Movistar Plus+)

P. Los tocados y sombreros también son espectaculares.

R. Había que adornar las cabezas coronando todo el look de manera majestuosa y exuberante, para ello decidí pedir la colaboración del mejor sombrerero de España, aunque viva en Londres, Rafa Peinador. Su trabajo remató perfectamente mis tres diseños. Ideó unos tocados que completaban estética y conceptualmente las personalidades de cada uno de los personajes.

placeholder Alicia Armenteros en el papel de Luisa de Orleans. (Movistar Plus+)
Alicia Armenteros en el papel de Luisa de Orleans. (Movistar Plus+)

P. ¿Dirías que hay diferencias entre diseñar para cine y para moda?

R. Totalmente. En moda trabajamos el detalle al milímetro, aunque en prêt-à-porter se flexibiliza un poco para hacer las prendas más comerciales. En el cine la ropa no se ve de cerca como en la vida real, por lo que podría haberme ahorrado mucho esfuerzo, pero yo he preferido tratar estas tres prendas con el máximo nivel de detalle, tanto por dentro como por fuera. No hemos escatimado en nada. De hecho, todo el presupuesto que recibí lo invertí en la producción. No me quedé con nada.

“Todo el presupuesto que recibí lo invertí en la producción. No me quedé con nada”

P. ¿Nos has ganado nada?

R. Nada, ni un euro, todo se fue en la confección.

placeholder
placeholder
placeholder 'La vida breve', otra joya de Movistar Plus+. (Cortesía)
'La vida breve', otra joya de Movistar Plus+. (Cortesía)

P. La serie también plantea un duelo entre reinas, la joven y la saliente… Hablando de reinas, eres una musa adorada por la comunidad LGTBIQ+, en especial por el colectivo drag. ¿Orgullosa?

R. La cultura drag y travesti es inmensamente rica y está llena de matices. Son artistas multidisciplinares que deben dominar muchas facetas: actuar, bailar, cantar, tener una estética impecable y, además, hacérselo todo ellas mismas. Creo que muchas personas no son conscientes de lo sofisticado que es ese mundo.

"La cultura drag lo tiene todo"

A mí me fascina todo lo que implique sofisticación, glamour, comedia y drama, y la cultura drag lo tiene todo. Cada vez que voy a grabar ‘Drag Race España’ me digo: “¡Qué suerte tienes, Locking!” Me siento una privilegiada.

placeholder La icónica Alyssa Edwards, de 'RuPaul's Drag Race', y Ana Locking durante la grabación de la final española. (@analocking)
La icónica Alyssa Edwards, de 'RuPaul's Drag Race', y Ana Locking durante la grabación de la final española. (@analocking)

P. Eres una persona excepcionalmente empática, conectas absolutamente con las emociones ajenas, te conmueven, lloras… La empatía es un don, pero también puede ser un castigo. ¿Estás de acuerdo?

R. Soy empática con el esfuerzo y con las historias de personas que han pasado por momentos difíciles. Pero también soy empática ante la belleza. Me emociona la perfección, pero también encuentro belleza en la imperfección. Me conmueve pensar en el esfuerzo que alguien ha invertido en una creación para alcanzar la excelencia. Es un lujo poder emocionarme así y lo disfruto mucho.

“Me conmueve pensar en el esfuerzo que alguien ha invertido en una creación para alcanzar la excelencia”

P. La experta en moda de Vanitatis, Paula Mata, publicó tras los premios Goya: “Mucho cine español, poca moda española”. ¿Qué opinas?

R. Siempre hay actrices y actores que apuestan por la moda española, aunque también opten por firmas internacionales. Pero es cierto que antes existía un complejo mayor. Cuando empecé, muchas actrices sentían que vestir de Dior o Saint Laurent les otorgaba más prestigio y, quizá por ello, más seguridad. El complejo de nuestras actrices a la hora de lucir moda española sigue ahí, pero va remitiendo.

placeholder
placeholder
placeholder
'La vida breve', otra joya de Movistar Plus+. (Cortesía)

P. Tu trayectoria es impresionante. Atesoras premios como el Nacional de Moda o la Medalla al Mérito de las Bellas Artes. ¿Cómo convives con ellos?

R. Cuando lo pienso, es abrumador. Estos premios son un respaldo emocional muy importante. Alberto —(Gonper) pareja, brand manager y mano derecha de Ana Locking— y yo hemos trabajado de manera independiente desde el principio, sin socios capitalistas, autofinanciando nuestras colecciones y esforzándonos al máximo. Siempre hemos apostado por la excelencia. Recibir estos reconocimientos nos hace sentir que no nos equivocamos al darlo todo.

placeholder Las tres gracias de Ana Locking. (Emilio Pereda)
Las tres gracias de Ana Locking. (Emilio Pereda)

P. ¿Te ha faltado algún reconocimiento?

R. Hay revistas de moda españolas que nunca nos han apoyado. Supongo que estamos en polos opuestos en cuanto a estética, pensamiento o visión de la sociedad.

“El complejo de nuestras actrices a la hora de lucir moda española sigue ahí, pero va remitiendo”

P. Si pudieras hablar con la niña de 6 años que jugaba en el taller de su madre, ¿qué le dirías?

R. Le diría: “No te das cuenta ahora, pero todo esto que estás aprendiendo con tu madre será fundamental para ti”. Mi madre es la culpable de que ame tanto la moda.

placeholder

P. ¿Tu carrera es el resultado de metas fijadas o del trabajo constante?

R. Nunca nos hemos marcado metas concretas. Siempre hemos sido un poco kamikazes, movidos por la necesidad de contar algo. Recuerdo cuando Trump llegó al poder y presentamos la colección Preachers & Believers, con una cabeza gigante de Trump rota en la pasarela. Hemos invertido todo nuestro esfuerzo y recursos en transmitir ideas a través de la moda.

P. Hoy es San Valentín. ¿Cómo lo celebras?

R. Nunca lo celebro. Ni siquiera los aniversarios. Solo hicimos una excepción este año porque cumplimos 20 juntos.

placeholder

P. Para cerrar y como reza el título de la serie. ¿Qué te queda por hacer en esta vida tan breve?

R. Muchísimo. Me encantaría seguir trabajando en el universo audiovisual: series, películas, videoclips… ¡Directores, productoras, teatros, aquí estoy! Y si ya alguien me encarga el vestuario de una ópera, pues sería el sueño más loco y deseado hecho realidad. ¡Ovah!

placeholder Exposición de 'La vida breve' en Espacio Movistar. (Miguel Moya - Movistar Plus+)
Exposición de 'La vida breve' en Espacio Movistar. (Miguel Moya - Movistar Plus+)

‘La vida breve’ en exposición

El vestuario de la serie puede disfrutarse desde hoy y hasta el 2 de marzo en Espacio Movistar (Gran Vía, 28). La exposición consta de 13 trajes y reúne las principales piezas de vestuario y ambientación de época que aparecen en la serie. Destacan los espectaculares diseños de Ana Locking (que ha colaborado con tres modelos) y Helena Sanchís. La entrada es gratuita.

Movistar Plus+ estrena hoy una serie sobre la historia del breve reinado, el breve matrimonio y la breve vida de Luis I de España (1707-1724), quien solo reinó 229 días hasta su muerte. Un feliz acontecimiento para la imparable industria audiovisual nacional —benditas plataformas— que nos ha llevado a otro mejor: charlar con la sin par Ana Locking (Toledo, 1970), una de las más interesantes diseñadoras de moda española y, sin duda alguna, una de las creadoras más cultas y preparadas de nuestra historia reciente.

Tendencias
El redactor recomienda